economia

Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

La Capac espera que la contribución del sector al Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2026 totalice en 17%.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Proyectos estatales generarán mayores plazas de empleo y movimiento económico. Pexels / Ilustrativa

El sector de la construcción estima un crecimiento mayor al 5% para el próximo año, basado principalmente en el desarrollo de la ley de interés preferencial, infraestructura sostenible y una mayor actividad industrial. 

Versión impresa

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) sostiene que para garantizar este auge es necesario reforzar la digitalización administrativa, modernización del aparato estatal y fortalecimiento de las cadenas de suministro locales, propiciando la inversión y el desarrollo de nuevas obras. 

La directora de economía de Capac, Cristina Serrano, expresó que el sector enfrenta desafíos importantes en materia de financiamiento a proyectos medianos y pagos oportunos a leyes de incentivos aprobados para asegurar el interés de los actores en la actividad. 

Asimismo, se han identificado elementos de mejora como los programas de capacitación técnica intensiva para que el capital humano del país responda a las necesidades del mercado. 

Serrano afirmó que la integración de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur), la evaluación de las calificadoras de riesgo y el impulso de obras logísticas, energéticas y de transporte contempladas por el Órgano Ejecutivo para el próximo año no solo beneficiarán a la economía, sino también al sector. 

Por su parte, el presidente de la Capac, Alejandro Ferrer Solís, espera que el aporte de la construcción al Producto Interno Bruto (PIB) en 2026 totalice en 17%, una diferencia del 1% con relación al año en curso, para lo cual se necesita el apoyo de la inversión pública y privada. 

Indicó que, en la medida en que el Estado cuente con los fondos suficientes para darle curso a las obras planeadas, se generarán mayores plazas de empleo y movimiento a nivel de proveedores de materiales, lo que contribuirá a acrecentar su contribución a la economía. 

Reiteró que, a nivel privado, es fundamental que el país genere confianza a los inversionistas para que destinen sus fondos a la ejecución de proyectos habitacionales, sobre todo, con la aprobación de la ley No. 468, que establece un régimen de intereses preferenciales para ciertos préstamos hipotecarios. 

“Se ha hecho un trabajo importante en establecer una ley de interés preferencial que da las reglas claras de un incentivo que no tiene una fecha de caducidad necesariamente, pero ordena parámetros e incentivos en los diferentes renglones”, aseveró. 

Según Ferrer Solís, la nueva normativa debería empezar a rendir resultados a partir del 1 de enero de 2026 para atender el déficit habitacional que actualmente se ubica en 150 mil unidades de viviendas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook