economia

Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Aunque reconocen el derecho ciudadano a protestar, hicieron un llamado a que este se ejerza sin alterar el derecho a libre tránsito, educación y salud.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La conferencia de prensa se realizó en el Sindicato de Industriales de Panamá.

Diversos sectores productivos del país se pronunciaron este martes ante la situación que atraviesa el país, marcada por cierres de calles y paralizaciones de labores en rechazo a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

Productores agropecuarios, representantes del comercio, la industria, el sector hotelero, restaurantes, farmacias, educación, entre otros, ofrecieron una conferencia de prensa donde manifestaron que la falta de confianza en las instituciones, la desinformación generalizada y la desigualdad en la sociedad, sumada a la fragmentación social, son factores que amenazan el bienestar colectivo.

Advirtieron que, en esta coyuntura, pierde el país y pierden todos, por lo que es fundamental lograr una comunicación respetuosa, serena y propositiva, independientemente de los diferentes grupos y sus puntos de vista.

Los voceros recordaron los efectos negativos de crisis anteriores, como la contracción económica de 2019, la pandemia de covid-19 en 2020 y 2021, así como los cierres de calles de 21 días en 2022 y 38 días entre octubre y noviembre de 2023. Advirtieron que el país no puede repetir esos errores.

“Hoy, productores, trabajadores, microempresarios, transportistas, personas que requieren atención médica, comerciantes, industriales, el sector turismo, estudiantes y todos aquellos ciudadanos que no tienen quien los represente, alzamos la voz, para que esta situación cese y el país retome las actividades cotidianas. Los derechos esenciales, salud, alimentación, educación y libre tránsito no son negociables", indicaron.

Aunque reconocen el derecho ciudadano a protestar, hicieron un llamado a que este se ejerza sin alterar el derecho a libre tránsito, educación y salud, acorde a la Constitución Política de la República de Panamá.

Enfatizaron que el orden público y la libre  circulación deben prevalecer, ante cualquier tipo de manifestación, ataques a bienes públicos o privados, al cierre de empresas y la confrontación entre panameños. "El país necesita vías de producción libres de interrupciones, así como trabajar en el desarrollo social y económico de nuestra nación", señalaron.

Destacaron el papel de la juventud, por ello, los invitaron a ser garantes de la búsqueda de la paz social, a través de espacios de convivencia y consenso entre diferentes sectores, donde prevalezca el respeto a nuestros derechos básicos.

Las organizaciones reiteraron su compromiso con el país,y hacemos un llamado respetuoso al Gobierno Nacional y todas las agrupaciones, para que propiciamos el entendimiento que supere los desafíos actuales con unidad y respeto colectivo por Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook