economia

Señal de Claro cubre el 77% de la población

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

77 de cada 100 habitantes de Panamá pueden acceder a los servicios móviles de Claro.

No cabe dudas que la dependencia de la conectividad se agudizó en el 2020. Personas que ya se conectaban en condiciones normales aumentaron su tiempo en el internet y, adicionalmente, se sumaron nuevos usuarios.

Versión impresa

Y es que la pandemia no solo afectó el área de salud; la parte de las telecomunicaciones también tuvo sus inconvenientes. La situación obligó a las empresas de telecomunicaciones a reforzar la conectividad en esas áreas en las que antes la demanda solo era en horas de la noche o los fines de semana.

Facilitar el acceso a soluciones y servicios de conectividad de alta calidad, con la más avanzada tecnología en telecomunicación, para acercar cada día a más persona y transformar positivamente su vida, era el objetivo y la empresa Claro Panamá lo tenía muy definido.

Por ello, durante el 2021 Claro Panamá continuó reforzando su señal LTE en todo el territorio nacional hasta lograr que el 92% de toda su red, ya cuente con este tipo de tecnología de banda ancha móvil.

Después de esta inversión, a enero de 2022, el equipo técnico de la empresa señala que ya cuenta con una cobertura poblacional del 77%, lo que significa que 77 de cada 100 habitantes de Panamá ya residen en áreas en las que pueden acceder a los servicios móviles de Claro.

"La ampliación de la cobertura de la señal de Claro responde a tres necesidades clave para nuestra compañía: Satisfacer la calidad y capacidad de la señal y ampliarla a nuevas zonas para que nuevos ciudadanos puedan acceder a la conectividad", dijo Antonio García, director de Claro Panamá.

Según detalla el Banco Interamericano de Desarrollo en su Informe Anual del Índice de Desarrollo de la Banda Ancha, que aborda la situación de la Brecha Digital en América Latina y el Caribe, "la educación, la salud y el desarrollo productivo de las empresas tanto públicas como privadas son cada vez más dependientes de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC, e incluso suele existir una fuerte dependencia entre ellas. La necesidad de un mayor ancho de banda supone un importante desafío para los países que buscan generar mejoras tanto en la situación de sus habitantes como en la competitividad en sus mercados".

"De ahí, el papel fundamental que tienen operadoras como Claro a la hora de desplegar una red de banda ancha, tanto móvil como fija, que permita año tras año conectarse con una capacidad y velocidad adecuadas a sus necesidades, particularmente a través de dispositivos móviles en zonas rurales en las que aún no se han desplegado cable ni fibra", agrega el ejecutivo.

Mejorar la cobertura

La banda ancha es uno de los motores del desarrollo de una gran cantidad de sectores, al impulsar, mediante un aumento de la productividad y la eficiencia de los procesos, un crecimiento económico que a la vez mejora la calidad de vida y el bienestar social. Existe una serie de beneficios socioeconómicos derivados de la inversión en banda ancha que se clasifican en cuantificables e intangibles, entre los que destacan el mejoramiento de la productividad, el ahorro de tiempo y costos, la calidad en sanidad, la eficiencia en los servicios públicos, la creación de empleo, la compartición del conocimiento, el desarrollo de nuevos sectores, la difusión de la cultura, la calidad educativa, la inclusión social y la igualdad de oportunidades.

"Nuestro reto para los próximos años es continuar invirtiendo en la ampliación de nuestra cobertura para contribuir al proceso de cierre de la brecha digital que aún sufren numerosas comunidades panameñas, especialmente las de las áreas rurales más apartadas y las comunidades originarias, sin olvidarnos de las grandes ciudades panameñas que continuamente crecen en habitantes y población trabajadora", concluyó Antonio García.

Más Noticias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Sociedad Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradas

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook