economia

Señal de Claro cubre el 77% de la población

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

77 de cada 100 habitantes de Panamá pueden acceder a los servicios móviles de Claro.

No cabe dudas que la dependencia de la conectividad se agudizó en el 2020. Personas que ya se conectaban en condiciones normales aumentaron su tiempo en el internet y, adicionalmente, se sumaron nuevos usuarios.

Versión impresa

Y es que la pandemia no solo afectó el área de salud; la parte de las telecomunicaciones también tuvo sus inconvenientes. La situación obligó a las empresas de telecomunicaciones a reforzar la conectividad en esas áreas en las que antes la demanda solo era en horas de la noche o los fines de semana.

Facilitar el acceso a soluciones y servicios de conectividad de alta calidad, con la más avanzada tecnología en telecomunicación, para acercar cada día a más persona y transformar positivamente su vida, era el objetivo y la empresa Claro Panamá lo tenía muy definido.

Por ello, durante el 2021 Claro Panamá continuó reforzando su señal LTE en todo el territorio nacional hasta lograr que el 92% de toda su red, ya cuente con este tipo de tecnología de banda ancha móvil.

Después de esta inversión, a enero de 2022, el equipo técnico de la empresa señala que ya cuenta con una cobertura poblacional del 77%, lo que significa que 77 de cada 100 habitantes de Panamá ya residen en áreas en las que pueden acceder a los servicios móviles de Claro.

"La ampliación de la cobertura de la señal de Claro responde a tres necesidades clave para nuestra compañía: Satisfacer la calidad y capacidad de la señal y ampliarla a nuevas zonas para que nuevos ciudadanos puedan acceder a la conectividad", dijo Antonio García, director de Claro Panamá.

Según detalla el Banco Interamericano de Desarrollo en su Informe Anual del Índice de Desarrollo de la Banda Ancha, que aborda la situación de la Brecha Digital en América Latina y el Caribe, "la educación, la salud y el desarrollo productivo de las empresas tanto públicas como privadas son cada vez más dependientes de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC, e incluso suele existir una fuerte dependencia entre ellas. La necesidad de un mayor ancho de banda supone un importante desafío para los países que buscan generar mejoras tanto en la situación de sus habitantes como en la competitividad en sus mercados".

"De ahí, el papel fundamental que tienen operadoras como Claro a la hora de desplegar una red de banda ancha, tanto móvil como fija, que permita año tras año conectarse con una capacidad y velocidad adecuadas a sus necesidades, particularmente a través de dispositivos móviles en zonas rurales en las que aún no se han desplegado cable ni fibra", agrega el ejecutivo.

Mejorar la cobertura

La banda ancha es uno de los motores del desarrollo de una gran cantidad de sectores, al impulsar, mediante un aumento de la productividad y la eficiencia de los procesos, un crecimiento económico que a la vez mejora la calidad de vida y el bienestar social. Existe una serie de beneficios socioeconómicos derivados de la inversión en banda ancha que se clasifican en cuantificables e intangibles, entre los que destacan el mejoramiento de la productividad, el ahorro de tiempo y costos, la calidad en sanidad, la eficiencia en los servicios públicos, la creación de empleo, la compartición del conocimiento, el desarrollo de nuevos sectores, la difusión de la cultura, la calidad educativa, la inclusión social y la igualdad de oportunidades.

"Nuestro reto para los próximos años es continuar invirtiendo en la ampliación de nuestra cobertura para contribuir al proceso de cierre de la brecha digital que aún sufren numerosas comunidades panameñas, especialmente las de las áreas rurales más apartadas y las comunidades originarias, sin olvidarnos de las grandes ciudades panameñas que continuamente crecen en habitantes y población trabajadora", concluyó Antonio García.

Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook