economia

Siniestros en la Zona Libre encarecen costo de primas

La siniestralidad en la Zona Libre de Colón (ZLC) aumentó 186%, lo que se refleja en el incremento del pago de las aseguradoras a empresas albergadas en esta área especial del país en 2013, cuando la suma fue de 60.2 millones de dólares

Morielle Lamuño (mlamuno@epasa.com) - Actualizado:

Siniestros en la Zona Libre encarecen costo de primas

Aumento164% incrementó el pago de los siniestros en el sector de incendios en la ZLC.49% fue el crecimiento de los siniestros incurridos en el 2013 en comparación con el 2012.Sectores57% el aumento en las primas suscritas en el sector de salud en los últimos cuatro años.10.8% fue la variación de los seguros automovilísticos en el 2014 con respecto al 2013.

La siniestralidad en la Zona Libre de Colón (ZLC) aumentó 186%, lo que se refleja en el incremento del pago de las aseguradoras a empresas albergadas en esta área especial del país en 2013, cuando la suma fue de 60.2 millones de dólares, unos $37.4 millones más que en 2012, periodo en que la cifra alcanzó los $22.8 millones.

Versión impresa

José Eleta, presidente de la Asociación Panameña de Empresas Aseguradoras (Apadea), comentó que la situación que se ha presentado dentro de la ZLC en cuanto a los incendios ha incurrido en el aumento de las primas y el pago de los siniestros en la industria.

“La mayoría de los siniestros (en la ZLC) se da en el ramo de incendios, produciendo más pérdidas que ganancias, razón por la que deben realizarse cambios para enfrentar esta realidad”, destacó Eleta.

Para el empresario la manera de hacerle frente a la situación es aumentar el costo de las primas para que el negocio vuelva a ser rentable.

No solo los datos de la Apadea demuestran que, tal y como lo aduce su presidente, los siniestros -principalmente los incendios- aumentaron en 2013; las cifras de la Contraloría también reflejan este comportamiento.

Aumento

En su último informe, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría evidencia que en 2013 el desembolso de las aseguradoras por siniestros incurridos aumentó 49% ($172 millones 250 mil), en comparación con el 2012 ($115 millones 611 mil); incremento que Eleta atribuye a los acontecimientos generados específicamente en la Zona Libre.

La Apadea considera que, a pesar de ser un sector importante de captación de ingresos, la ZLC posee “un considerable” nivel de riesgos.

Por su parte, el director ejecutivo de Internacional de Seguros, Mauricio de la Guardia, manifestó que las medidas de prevención para estos incendios son más económicas que los gastos que genera el siniestro, el cual puede alcanzar sumas millonarias.

De la Guardia indicó que a mayor siniestralidad los precios de los seguros “tienen que mantener un nivel para poder cubrir los incendios”, y no ve una tendencia a la baja de los siniestros en la Zona, por lo que las primas “probablemente aumenten”.

Entretanto, Eduardo Fábrega, presidente ejecutivo de la compañía de seguros Assa, indicó que la falta de infraestructura, escasez de recursos para sofocar incendio y la carencia de un cuartel de bomberos dentro de la zona producen una situación aún más compleja, y también aseguró que el precio de las primas de los seguros subirá.

La escasez de elementos necesarios para enfrentar los siniestros hace que las aseguradoras pierdan el interés en el negocio, según acotó Fábrega.

Sector

Por otro lado, en abril de 2014 el total de los siniestros en el ramo de incendios y líneas aliadas acumuló 20.1 millones de dólares; es decir, 1.6% más que en el mismo mes del 2013.

Pero no solo una de las áreas que más aporta a la economía del país (la Zona Libre) incide en el mercado de seguros, existen otros sectores como el de automóviles y salud que representan un porcentaje significativo en el total desembolsado por aseguradoras.

El documento de la Contraloría señala que los siniestros incurridos en los primeros cuatro meses del año totalizaron 181 millones 180 mil dólares, de los cuales el 25% lo representa el ramo de los automóviles.

La Apadea registró al mes de abril 45.7 millones de dólares en siniestros automovilísticos, 14.3% más que en el 2013 durante el mismo mes.

Con estas cifras, la asociación proyecta que si esta tendencia continúa al finalizar este año, los siniestros en automóviles alcanzarán los 142.5 millones de dólares.

Datos proporcionados por Eleta muestran que en el 2013 el número de vehículos asegurados era de 556 mil, y las primas suscritas representaron 213.4 millones de dólares; mientras que el registro de los siniestros totalizó $124.7 millones, lo que significó un aumento de 10.7% respecto al año 2012, cuando fueron $112.5 millones.

Otro de los sectores que más se destaca en el mercado asegurador es el de salud, el cual presentó este año la mayor variación en comparación con el 2013 con 19.3%; mientras que en el 2014 totalizaron $73 millones 879 mil y en el 2013, $61 millones 953 mil.

Los siniestros en este ramo aumentaron 12.9% al mes de abril de este año, comparado con el mismo periodo del 2013. Eleta aseguró que las empresas aseguradoras que se dedican a brindar este servicio “deben tomar precauciones en este ramo para evitar el incremento de los siniestros”.

Primas suscritas

En el primer cuatrimestre de este año un crecimiento de 9.3% tuvieron las primas suscritas en la industria de aseguradoras y reaseguradoras en comparación con el mismo periodo del año 2013, según la Contraloría.

De enero a abril del 2014 se registró un valor total de 435 millones 126 mil dólares en primas, mientras que en el 2013 fueron 1,244.4 millones de dólares.

Eleta comentó que cada vez “hay más conciencia de la necesidad de tener un seguro” y esto es lo que ha ayudado al crecimiento del mercado asegurador, el cual representa el 3% del producto interno bruto (PIB) panameño.

En cuanto a las primas registradas en los primeros cuatro meses del año en los seguros de autos, totalizaron 76 millones 250 mil dólares, y una variación de 10.8% en comparación con el mismo periodo del 2013.

De acuerdo con Eleta, el crecimiento de las ventas de carros y la ley que obliga a los propietarios a adquirir un seguro “han ayudado al crecimiento del mercado”.

 

Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook