economia

Solo el 17% de los informales cotiza en la CSS

Los trabajadores informales deben cumplir ciertos requisitos, proceso que muchos consideran que es largo por lo que al final desisten de la idea.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los trabajadores deben presentar documentos como la cédula de identidad personal o pasaporte, si es extranjero y copia, carnet del Seguro Social, si ha cotizado anteriormente y copia y someterse a exámenes médicos. Al presentar la solicitud se le dará la referencia médica.

El fuerte incremento de los trabajos informales no solo ha afectado la formalidad, sino también los ingresos de la Caja de Seguro Social. Las cifras reflejan un escenario delicado para la institución.

Versión impresa

En el 2020, solo el 17% (132,932) de los 777 mil 162 informales existentes en el país, cotizaron en la Caja de Seguro Social (CSS), lo que representa una cifra baja y preocupante para las autoridades.

Dentro del Diálogo por la Caja del Seguro Social se ha creado una Mesa Temática específicamente dedicada a buscar mecanismos para la integración de los Trabajadores Informales al Régimen de Cotizaciones de la CSS.

Ante esta situación, se plantea es la flexibilización de los requisitos para poder cotizar de manera voluntaria.

En la actualidad este tipo de trabajadores deben cumplir ciertos requisitos, proceso que muchos consideran que es largo por lo que al final desisten de la idea.

Los trabajadores deben presentar documentos como la cédula de identidad personal o pasaporte, si es extranjero y copia, carnet del Seguro Social, si ha cotizado anteriormente y copia y someterse a exámenes médicos. Al presentar la solicitud se le dará la referencia médica.

Para el empresario y experto en tema laborales, René Quevedo la enorme mayoría de los empleos a ser generados en los próximos 3 años serán informales, por lo que es crítico incorporar a estos trabajadores informales al Régimen de Cotizaciones de la CSS.

"Es urgente hacer frente al colapso de empleo formal en el país. Será muy díficil rescatar a la CSS si no creamos empleo formal, y será imposible reducir la desigualdad social si sólo generamos empleo informal", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Aumenta el movimiento de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen

Agregó que cada $1 de salario privado contribuye $0.23 a las finanzas del Estado (ISLR, Seguro Educativo, CSS), proveniente de actividades que aportan a la expansión de la economía. El salario del funcionario también, pero al ser el Estado el empleador, es "sacarse de un bolsillo para metérselo en el otro".

Los informales, por su parte, aportan poco al financiamiento del funcionamiento estatal.El impacto laboral de la covid-19 lo está sufriendo exclusivamente el sector privado, que ya perdió 327 mil 340 plazas de trabajo, 37% de sus empleos formales, fenómeno directamente responsable de la caída del 40% en los ingresos de la Caja del Seguro Social (CSS) en el 2020.

Agregó que Panamá genera principalmente empleo informal. En la última década (2010-2020), 92% de todos los creados fueron informales y el otro 8% fue resultado de aumentos en la planilla estatal. Esta tendencia va a continuar.

"El panorama laboral a corto y mediano plazo se mantendrá incierto. Recientemente, la Ministra de Trabajo, Doris Zapata, pronosticó que para el 2021 el Mitradel estará procesando unos 200 mil nuevos contratos laborales, 68 mil más que los 132 mil tramitados en el 2020, cuando se perdieron 289 mil empleos, y prácticamente la mitad de los 378 mil contratos tramitados en el 2019, año en el que se generaron 52,040 nuevos empleos, todos informales", acotó.

VEA TAMBIÉN: Un 8.5% disminuye el PIB de Panamá durante el primer trimestre 2021

Por su parte, el economista Augusto García dijo que desde el punto de vista económico y social es una necesidad que se incorpore a los informales a cotizar dentro de la CSS. A juicio de García, el problema no solo es burocracia sino también de igualdad en el pago.

En la actual ley, el trabajador asalariado paga el 9.75% de su salario a la seguridad social y la empresa aporta 11.25%. Sin embargo, para que el trabajador informal cotice debe pagar el 22% de su ingreso."Esto también se convierte una barrera para que coticen en la CSS, por lo que una alternativa es que el Estado cubre la parte del empleador", señaló.

La dramática reducción de empleo formal acentuó la contracción que inició en el 2013, cuando los asalariados privados representaban 53% de todos los empleos, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años. Hoy tenemos menos asalariados privados y casi el doble de funcionarios de los que había en el 2004.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook