Skip to main content
Trending
A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del díaUnos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de ColónInadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web
Trending
A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del díaUnos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de ColónInadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Enfermarse en Panamá es un lujo, por los altos precios

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acodeco / Consumidores / Medicamentos

Enfermarse en Panamá es un lujo, por los altos precios

Actualizado 2019/01/29 10:09:55
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @PanamAmerica

Según la Acodeco, los fármacosos genéricos tienen la misma eficacia terapéutica, calidad y seguridad que los medicamentos innovadores.

El índice de precios al consumidor refleja que los medicamentos subieron de diciembre de 2017 a diciembre pasado un 0.6% y las consultas médicas un 1.7%. Foto: Archivo

El índice de precios al consumidor refleja que los medicamentos subieron de diciembre de 2017 a diciembre pasado un 0.6% y las consultas médicas un 1.7%. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Caja de Seguro Social admite la compra de una nueva opción de medicinas

  • 2

    Usuarios están hartos de la falta de medicinas en la policlínica Horacio Díaz Gómez de Santiago

  • 3

    Aprueban gasto para adquirir medicamentos biotecnológicos

En los últimos cuatro años, el precio de los medicamentos en Panamá ha aumentado considerablemente, algo que está golpeando el bolsillo de los panameños que a diario también tienen que contemplar el costo de los alimentos y el transporte.

La canasta básica de medicamentos cuenta con 40 medicamentos esenciales. De acuerdo con un informe de la Acodeco, un medicamento como ciprofloxacina 500 miligramos (mg) en tableta costaría $5.25 en la marca comercial y $0.74 su precio mínimo genérico, lo que representaría una diferencia de 609%.

De igual forma sucede con la enalapril 20 mg tableta, cuyo costo original podría ascender a $1.68, y el genérico $0.23, con una variación de $1.45, es decir, 630%.

La ceftriaxona sódica 1 gramo IM vial, su precio promedio es de $32.52 y el mínimo genérico es de $4.90 con una variación de $27.62.

Otro caso es el del diclofenaco sódico 50 mg tableta cuyo precio original es de $1.14 y el genérico $0.27 con una diferencia de $0.87.

VEA TAMBIÉN Empresas se les dificulta retener a profesionales con talento

La atenolol de 100 miligramos comprimidos tiene un costo original de $1.01 y el genérico $0.27 con una diferencia de 74 centavos, es decir, 274%.'

40


productos incluye la canasta básica de medicamentos que publica la Acodeco.

$10.42


es la diferencia en el precio original y genérico de la azitromicina de 500 mg cápsula.

La ranitidina de 150 miligramos en tableta tiene un precio original de $1.23 y el genérico $0.25, disparidad de 0.98 centavos.

Mientras que la fluoxetina de 20 mg en tableta su precio original es de $2.97, y el genérico está en 0.55 centavos, con una diferencia de $2.42, es decir 440%.

El índice de precios al consumidor refleja que los medicamentos subieron de diciembre de 2017 a diciembre pasado un 0.6% aunado al incremento de un 1.7% en las consultas médicas.

Según la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), los medicamentos genéricos tienen la misma eficacia terapéutica, calidad y seguridad que los innovadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recomienda, además, que para comprar un medicamento debe tener claro qué tipo necesita, según lo recomendado por su médico.

VEA TAMBIÉN China logra que OMC investigue las tarifas de EEUU contra sus importaciones

También indica que las personas que acuden al médico deben solicitarle que les recete medicamentos con el nombre genérico que en todo caso le brinde opción de un tratamiento más económico.

Pedro Acosta de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que el precio de los medicamentos a nivel mundial lo calculan y lo determinan las empresas internacionales que se dedican a vender este tipo de producto.

"El que vende un medicamento en Panamá es un representante o tiene una autorización de las grandes empresas. La pregunta es por qué muchas veces los medicamentos cuestan menos en Colombia, Costa Rica o Miami y más en Panamá, porque las empresas han hecho un análisis de cuáles son las necesidades de cada país", aseguró Acosta.

A juicio de Acosta, si hubiera medicina preventiva no habría tantos comercios que se dedicaran a la actividad. "Nuestros Gobiernos por política internacional no tienen un plan de salud preventiva y si no hay eso, estamos fabricando enfermos para que consuman más medicinas", añadió.

VEA TAMBIÉN Prefieren a los extranjeros para la atención a clientes

En el año 2013, mediante la Resolución 367 se estableció las disposiciones en cuanto a la canasta básica de medicamentos y se regula la dispensación de receta de medicamentos.

La norma establece que los farmacéuticos de las farmacias privadas tienen la obligación de proporcionar información a los pacientes sobre las diferentes opciones disponibles con respecto a los precios.

Además indica que toda farmacia privada debe tener en su local, a la vista del público, el formato de la lista de la canasta básica de medicamentos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

En esta graduación se entregaron diplomas a 96 graduandos de los programas de estudios avanzados, pregrado, técnicos, licenciatura y maestrías. Foto. Cortesía

Unos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de Colón

El cuidado de adultos mayores es una tendencia a nivel mundial. Foto ilustrativa

Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".