Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Suben precios de naranja, sandía, melón, piña y otros

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Suben precios de naranja, sandía, melón, piña y otros

Actualizado 2017/08/18 06:09:47
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

De acuerdo con los vendedores del Mercado de Abastos, los productores les informan los cambios de precios, que van desde $0.35 hasta $3.00.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Exportaciones de  frutas locales caen  más del 50% este año

Exportaciones de frutas locales caen más del 50% este año

El alza de algunas frutas más consumidas por los panameños se acentuó tanto en los últimos días que su incremento es de hasta $3.00 y podrían subir un 40% más.

Yoris Morales, presidente de la Sociedad Comercializadora de Alimentos del Mercado de Abastos, indicó que el precio del melón se ha incrementado considerablemente, al pasar de $1.00 a $2.25.

En el mercado, la papaya también sigue estando cara, tanto así que la grande se vende en $3.00 la unidad y la papaya tainung ronda los $0.45 la libra.

Algunos aumentos en las frutas obedecen a que no son de la temporada, como es el caso del melón y la sandía, que ya pasaron por la zafra, no obstante, la papaya y la naranja, a pesar de que son de la temporada, también reflejan altos precios.

Prueba de ello es que la sandía estaba en $1.25 y ahora se encuentra en $3.00, mientras que la naranja este año no ha bajado de precio, ya que antes se conseguía en $5.00 y actualmente está en $8.00 el saco.

Omar González, productor de sandía en Río Grande, dijo que el invierno ha golpeado fuertemente la producción de sandía y solo se logra producir con altos costos, sumado a que no es un rubro de la temporada.

Según González, el sector agropecuario del país viene cayendo en todos los rubros y eso se ve reflejado en la actualidad.'

Exportaciones de frutas locales caen más del 50% este año

De enero a mayo de este año cayeron las exportaciones de sandía (55.1%), melón (52.3%), piña (18%) y banano (7.2%) en comparación con el mismo periodo del 2016, según la Contraloría General de la República.

Juan Bulnes, presidente de la Asociación de Exportadores de Panamá (Apex), explicó que las exportaciones de frutas, en promedio, han bajado un 14%.

Detalló que aunque hay una subida de las exportaciones panameñas en otros rubros, como pescado (0.4%) y ropa (64.3%), la disminución de las exportaciones de frutas se debe a que hay que mejorar la competitividad.

“Panamá tiene la mano de obra más cara de América Latina, lo que le resta competitividad; actualmente, tenemos un problema de oferta y demanda local”, dijo.

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, Panamá y Barbados fueron los únicos países de América Latina que no recuperaron sus exportaciones durante el primer trimestre de 2017.

 

Por su parte, Morales expresó que la subida de precio en la naranja se debe a que hay mucha escasez del producto y la cosecha ha sido mala.

Asimismo, la piña, que es de alto consumo entre la población panameña, no escapa a esta realidad. La piña se encontraba en 90 centavos, mientras que hoy en día asciende a $1.25, no obstante, los vendedores han dado a conocer que en los próximos días podría alcanzar los $1.75.

Diomedes Carrasco, productor de piña en Panamá Oeste, resaltó que el precio de la fruta ha subido porque viene la temporada de escasez.

"Mayo, junio y julio son los meses en los que se da la mayor producción de piña espontánea (aquella que no necesita de químicos), que no es muy buena para la exportación porque se llena de mucha de agua", apuntó el productor.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El comportamiento alcista se evidencia tanto en las frutas importadas como en las nacionales. Comúnmente, los agricultores llevan sus productos al mercado e informan a los comercializadores sobre la baja producción debido a factores climáticos en los meses de verano, lo que afectó las producciones de varios rubros y sube los costos.

Sin embargo, uno de los grandes problemas que enfrentan los vendedores es que las frutas se venden por unidad y eso va de acuerdo con el tamaño del producto, por lo que el precio no se puede establecer por libra, como debería ser, quedando así el precio final a juicio del vendedor.

Los precios de los alimentos importados fluctúan demasiado porque dependen de los días y de la calidad del producto que llegue al país, es por eso que no tienen un precio fijo.

Un ejemplo claro es el de las manzanas y uvas importadas, que son muy buscadas para las fiestas de fin de año y que actualmente cuestan menos que el producto nacional. La caja de manzana tiene un precio de $28 y la caja de uva de 17 libras mantiene un costo de $19, por lo que se han convertido en una alternativa más económica.

Igualmente, los limones siguen a un precio módico, por ejemplo, el limón persa en $0.12, el criollo a $0.10 yel mandarino en cinco centavos.

A pesar de que el mango y el aguacate estuvieron a muy buen precio, Morales informó que para suplir la demanda nacional se venderán los importados.

Incluir frutas en dieta

Recientemente, el ministro de Salud, Miguel Mayo, hizo un llamado a la población para que consuma más frutas y aprovechar su gran valor nutricional.

"En general, tienen alto contenido de vitaminas y bajo contenido calórico, por lo cual no solo son nutricionales, sino que a la vez ayudan a controlar el peso", destacó Mayo en su artículo de opinión "Deberíamos comer más frutas", en el que mencionó la importancia de conocer los beneficios de las frutas que más se producen en Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal

Lo más visto

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

confabulario

Confabulario

Se recomienda evitar los criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".