Suben precios de naranja, sandía, melón, piña y otros
De acuerdo con los vendedores del Mercado de Abastos, los productores les informan los cambios de precios, que van desde $0.35 hasta $3.00.
Suben precios de naranja, sandía, melón, piña y otros
El alza de algunas frutas más consumidas por los panameños se acentuó tanto en los últimos días que su incremento es de hasta $3.00 y podrían subir un 40% más.
Yoris Morales, presidente de la Sociedad Comercializadora de Alimentos del Mercado de Abastos, indicó que el precio del melón se ha incrementado considerablemente, al pasar de $1.00 a $2.25.
En el mercado, la papaya también sigue estando cara, tanto así que la grande se vende en $3.00 la unidad y la papaya tainung ronda los $0.45 la libra.
Algunos aumentos en las frutas obedecen a que no son de la temporada, como es el caso del melón y la sandía, que ya pasaron por la zafra, no obstante, la papaya y la naranja, a pesar de que son de la temporada, también reflejan altos precios.
Prueba de ello es que la sandía estaba en $1.25 y ahora se encuentra en $3.00, mientras que la naranja este año no ha bajado de precio, ya que antes se conseguía en $5.00 y actualmente está en $8.00 el saco.
Omar González, productor de sandía en Río Grande, dijo que el invierno ha golpeado fuertemente la producción de sandía y solo se logra producir con altos costos, sumado a que no es un rubro de la temporada.
Según González, el sector agropecuario del país viene cayendo en todos los rubros y eso se ve reflejado en la actualidad.
Por su parte, Morales expresó que la subida de precio en la naranja se debe a que hay mucha escasez del producto y la cosecha ha sido mala.
Asimismo, la piña, que es de alto consumo entre la población panameña, no escapa a esta realidad. La piña se encontraba en 90 centavos, mientras que hoy en día asciende a $1.25, no obstante, los vendedores han dado a conocer que en los próximos días podría alcanzar los $1.75.
Diomedes Carrasco, productor de piña en Panamá Oeste, resaltó que el precio de la fruta ha subido porque viene la temporada de escasez.
"Mayo, junio y julio son los meses en los que se da la mayor producción de piña espontánea (aquella que no necesita de químicos), que no es muy buena para la exportación porque se llena de mucha de agua", apuntó el productor.
El comportamiento alcista se evidencia tanto en las frutas importadas como en las nacionales. Comúnmente, los agricultores llevan sus productos al mercado e informan a los comercializadores sobre la baja producción debido a factores climáticos en los meses de verano, lo que afectó las producciones de varios rubros y sube los costos.
Sin embargo, uno de los grandes problemas que enfrentan los vendedores es que las frutas se venden por unidad y eso va de acuerdo con el tamaño del producto, por lo que el precio no se puede establecer por libra, como debería ser, quedando así el precio final a juicio del vendedor.
Los precios de los alimentos importados fluctúan demasiado porque dependen de los días y de la calidad del producto que llegue al país, es por eso que no tienen un precio fijo.
Un ejemplo claro es el de las manzanas y uvas importadas, que son muy buscadas para las fiestas de fin de año y que actualmente cuestan menos que el producto nacional. La caja de manzana tiene un precio de $28 y la caja de uva de 17 libras mantiene un costo de $19, por lo que se han convertido en una alternativa más económica.
Igualmente, los limones siguen a un precio módico, por ejemplo, el limón persa en $0.12, el criollo a $0.10 yel mandarino en cinco centavos.
A pesar de que el mango y el aguacate estuvieron a muy buen precio, Morales informó que para suplir la demanda nacional se venderán los importados.
Incluir frutas en dietaRecientemente, el ministro de Salud, Miguel Mayo, hizo un llamado a la población para que consuma más frutas y aprovechar su gran valor nutricional.
"En general, tienen alto contenido de vitaminas y bajo contenido calórico, por lo cual no solo son nutricionales, sino que a la vez ayudan a controlar el peso", destacó Mayo en su artículo de opinión "Deberíamos comer más frutas", en el que mencionó la importancia de conocer los beneficios de las frutas que más se producen en Panamá.