economia

Suntracs inicia preparativos para convocar a huelga nacional

"Nosotros esperamos que bajo el entendimiento de una actividad tan importante como es el sector de la construcción, podamos llegar a un acuerdo de aquí al 5 de abril", dijo la ministra Doris Zapata Acevedo.

F. Paz | M. Lasso | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La dirigencia del Suntracs se reunió ayer para programar acciones. Foto:Cortesía

Mientras la ministra de Trabajo, Doris Zapata, asegura que todavía hay tiempo para llegar a acuerdos, dirigentes del Suntracs comenzaron a prepararse para una huelga nacional de no prosperar las negociaciones con la Capac, gremio con el que pacta una nueva convención colectiva.

Versión impresa

Como ha sido la tónica en las negociaciones de convenciones colectivas de este tipo, las cláusulas económicas son las que traban las conversaciones e impiden que se llegue a un acuerdo.

Por un lado la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) ofrece solo 7 centavos por hora de aumento para los próximos cuatro años, mientras que el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) pide 70 centavos.

"Nosotros esperamos que bajo el entendimiento de una actividad tan importante como es el sector de la construcción, podamos llegar a un acuerdo de aquí al 5 de abril", dijo la ministra Doris Zapata Acevedo.

Ayer, en el anfiteatro al aire libre de la Universidad de Panamá, el Consejo Sindical del Suntracs aprobó efectuar asambleas generales para realizar la convocatoria a huelga, que se anunciaría el 4 de abril.

Suntracs defiende su propuesta y asegura que cuenta con los criterios, argumentos válidos, técnicos y científicos, considerando a la industria de la construcción como una 'punta de lanza' del gobierno y la economía.

Mientras, la Capac sostiene que su propuesta obedece al estado actual de la economía y la industria.

"Los niveles salariales de los trabajadores de la construcción, aún sin el aumento propuesto, son de los más altos del sector productivo", registra un comunicado del gremio divulgado el pasado 10 de marzo.

VEA TAMBIÉN: MPSA guarda silencio ante plan para favorecer a coreana Hyundai

El sector de la construcción sufrió grandes pérdidas en 2018, cuando ante el fracaso de las negociaciones, el Suntracs realizó una huelga que duró un mes.

En ese entonces, se acordó un aumento entre 52 y 70 centavos para los trabajadores en el sector privado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook