Trabajadores sostienen que mejorar los salario implica dinamizar la economía
Las autoridades del Mitradel se muestran optimistas de poder llegar a un acuerdo entre las partes, para fijar el Salario Mínimo que debe entrar a regir en 2020.
El salario mínimo es tema de discusión en diferentes provincias.
Ante las reuniones de la Comisión de Salario Mínimo con diversos sectores, en busca de un consenso para el establecimiento del nuevo salario mínimo, los trabajadores han manifestado la problemática que representa el que el actual salario no cubre las necesidades básicas.
Eduardo Gil de Convergencia Sindical, destacó que los trabajadores han insistido en que el salario mínimo actual no alcanza para cubrir las necesidades básica del hogar.
"Cada día el salario alcanza menos, las empresas han insistido en la necesidad de recuperar la dinámica económica. Estas dos posiciones aunque parezcan contrarias son coincidentes y expresan una misma causa. La pérdida del poder adquisitivo de los salarios es la principal causa de estancamiento de la dinámica económica", sostuvo Gil.
Indicó que se debe fortalecer el mercado interno, invertir y facilitar el desarrollo de sectores con alta productividad interna como la industria y el sector agropecuario.
"Nos hemos concentrado mucho en el sector terciario sobre todo en el sector financiero. Además de ello, hay que mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.Mejorar los salario implica dinamizar la economía", manifestó.
VEA TAMBiÉN: Productores señalan que no hay necesidad de importar arroz por desabastecimiento
Recientemente, el viceministro de Trabajo, Roger Tejada, dijo sentirse muy optimista de que en esta ocasión se logre un quinto histórico consenso que sea de beneficio para todos los sectores. "Estamos recorriendo el país, escuchando a los diferentes sectores y recogiendo sus aportes para así poder tomar decisiones técnicas y consensuadas acorde con la realidad del país".
Temas como canasta básica, el decrecimiento de la economía en sectores como el comercio, la construcción y el sector agrícola que son uno de los mayores generadores de empleo en la región y de iniciativas para fortalecer la empresa privada para generar los empleos que el país necesita y garantizar la paz social, fueron tratados en Panamá Oeste.
A la fecha, la comisión ha sesionado en Colón, la región de Azuero (Herrera y Los Santos) y Veraguas. Quedan pendientes de realizar giras de cortesía en Coclé, Bocas del Toro y Chiriquí.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!