Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Transportistas recibirán subsidio y exoneración

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aranceles / Exonerados / Gobierno / Panamá / Subisidios / transportistas

Panamá

Transportistas recibirán subsidio y exoneración

Actualizado 2022/03/31 00:00:58
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El Gobierno les entregará un nuevo subsidio de $8 millones, con los cuales asciende a $11 millones los que se les dará por el alza de los combustibles.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Momento en que el director encargado de la Autoridad del Tránsito, Carlos Ordoñez, firma el acuerdo de tres puntos al que se llegó con los transportistas. Foto: Francisco Paz

Momento en que el director encargado de la Autoridad del Tránsito, Carlos Ordoñez, firma el acuerdo de tres puntos al que se llegó con los transportistas. Foto: Francisco Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Capac presenta a obreros 10 razones para no ir a huelga; Suntracs recalca que pide $0.67 para 4 años

  • 2

    Ante eventual triunfo de Ricardo Martinelli en el 2024, ahora demandan en la Corte Suprema de Justicia fallo del Tribunal Electoral

  • 3

    Estudiantes de Aprendizaje Acelerado comenzaron esta semana su año escolar

Los transportistas, finalmente, accedieron a recibir un nuevo subsidio por parte del Gobierno, esta vez por $8 millones, como ayuda ante el aumento de los precios de los combustibles.

El pasado viernes, las autoridades les ofrecieron $5 millones, oferta que luego subió a $6 millones, sin embargo, las rechazaron porque lo que ellos solicitaban era congelar los precios en $3.00 la gasolina y $2.40.

En una nueva reunión, celebrada ayer, luego de pasadas más de tres horas, los dirigentes de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) y el Consejo de Transportistas del Interior (Cotradin) accedieron a la propuesta del Gobierno, sumado a otro incentivo que recibirán.

Carlos Ordoñez, director general de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), informó que se les realizará una exoneración de los impuestos arancelarios en las piezas y neumáticos de los vehículos del transporte público.

Este tema será conversado con la Autoridad de Aduanas, en la siguiente reunión, programada para el martes, 12 de abril.

Vale para pagar pasaje

Un tercer punto en el acuerdo firmado entre transportistas y el director de la ATTT tiene que ver con los usuarios y es sobre la posibilidad de que el vale digital pueda ser usado para pagar el transporte público.

Se comenzaría con los taxis, para posteriormente implementarlo en el transporte colectivo.'

11


millones de dólares es lo que habrá entregado el Gobierno en subsidio a los transportistas por el precio de los combustibles.

12


de abril se realizará la próxima reunión, en la que se verá la rebaja de las piezas y llantas.

Esta iniciativa tiene que ser revisada con la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG) para ver que mecanismo se utilizaría para hacerla realidad.

VEA TAMBIÉN: Panamá no reporta muertes por covid-19 en las últimas 24 horas

Néstor Cubillas, dirigente del Cotradin, expresó que aunque están conscientes de que el subsidio no resuelve el problema que tienen con los precios de los combustibles, aceptaron la oferta del Gobierno para no afectar a los usuarios y mantener un diálogo para tratar de resolver otros problemas que aquejan al sector.

"Como son el tema de la banca, el tema de las deudas, el tema arancelario de las piezas y también dar por fin un sentido al tema de las plataformas y la piratería a nivel nacional", dijo el dirigente transportista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aumento de subsidio

Con los $8 millones que el Gobierno le entregará a los transportistas, sube a $11 millones la ayuda que están recibiendo desde finales del año pasado, para enfrentar el aumento en los precios de los combustibles.

El director del Tránsito reveló que de los $3 millones aprobados en noviembre, todavía falta por desembolsar cerca de $2 millones.

VEA TAMBIÉN: Justo & Bueno inició proceso de reorganización conciliada para restablecer operación en Panamá

Ordoñez adelantó que se conversa con la AIG para hacer más amigable el cobro del monto que hace falta del primer subsidio.

Se calcula que 75 mil transportistas, entre selectivos, colectivos y de turismo, tendrán derecho al subsidio, los cuales tendrán que tener su placa actualizada al año 2019 para recibirlo.

"No estamos exigiéndoles ni siquiera 2022, a pesar que estamos nosotros ya en la venta de las placas 2022. Nosotros estamos exigiendo que estén al día con la placa 2019 para que cumplan con los requisitos de tener derecho a este alivio económico", detalló el funcionario.

Los transportistas al mantenerse en diálogo con las autoridades descartan que paralicen sus labores, así como que aumenten en forma unilateral sus tarifas.

VEA TAMBIÉN: Pescadores denuncian supuestas irregularidades en licencias y 'pase de factura' desde la ARAP

No obstante, advirtieron que entre los temas a discutir dentro del diálogo se encuentra la revisión tarifaria, que no se realiza desde hace una década.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

El actual sistema de transporte entró en diciembre de 2010, mediante concesión. Archivo

Un mes más para propuestas de buses

Confabulario

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El servicio aligera la carga del sistema de sanidad pública. Archivo

Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".