economia

Un ministerio con más recursos, pero la misma cantidad de funcionarios

La planilla del Ministerio de la Mujer sigue siendo la misma que operaba cuando era instituto. Para 2024, se solicita más dinero para ocupar 121 plazas.

Francisco Paz - Actualizado:

La ministra Herrera expuso las principales necesidad de su cartera. El MEF realizó un recorte de cerca de $8 millones a lo solicitado. Foto: Francisco Paz

El nuevo Ministerio de la Mujer, creado hace casi seis meses, el 8 de marzo, contará con un presupuesto de $17 millones, una notable diferencia en comparación con los $5.1 millones que recibió este año, como instituto nacional (Inamu).

Versión impresa

No obstante, la planilla del ministerio se mantiene igual, con 178 funcionarios, de los cuales 138 son permanentes y 40 por contrato.

La ministra Juana Herrera precisó que este personal labora en 17 centros de atención a nivel nacional, mas la sede central, dos albergues y una casa segura.

El aumento en servicios personales para el próximo año es de $420,235.00, al pasar de $3.53 millones este año, a $3.95 millones en 2024.

Herrera detalló que el incremento, en su mayoría, se debe a vacaciones que cayeron en vigencia expirada y solo se contemplaron siete posiciones nuevas y dos directoras nacionales, que no cuentan con plaza, en la actualidad.

Ante esto, el novel ministerio solicitó $1.8 millones adicionales para nombrar a 121 servidores públicos, principalmente promotores, contestadores de llamadas, abogados y conductores.

"La comisión de Presupuesto recomendó que pudiéramos solicitar también, una ampliación, un rejuego de las partidas para poder cubrir la parte técnica y de atención de nuestro ministerio, que son psicológos, trabajadores sociales y abogados", planteó la ministra.

Al ser interrogada sobre que hizo aumentar el presupuesto del ministerio si se mantiene el mismo personal del antiguo Inamu, Herrera dijo que hay otros factores que incidieron como el equipamiento, alquileres y más insumos.

"Nosotros tenemos una flota vehicular de 35 carros, pero la mitad son de 2010 a 2015. Si tú vas a las comarcas, estos carros tienen que estar en buenas condiciones para poder trasladar a nuestro personal y a las mujeres usuarias que van a las audiencias, a los hospitales y centros de salud", sostuvo la ministra.

Durante su sustentación ante los diputados de la comisión de Presupuesto, Herrera recordó que la Ley 82 de 2013, que tipifica el femicidio, establecía la obligatoriedad de construir un albergue por provincia para mujeres sobrevivientes de violencia.

Sin embargo, solo se cuenta con dos albergues y una casa segura, por lo que para 2024 se contempla construir una casa segura en Bocas del Toro y un centro de atención integral en Llano Tugrí, comarca Ngäbe Buglé.

Línea 182

La solicitud de recepcionistas por parte del Ministerio de la Mujer, se debe a que se piensa rescatar la línea de auxilio 182.

Esta central sirve para que las usuarias se contacten y expongan su situación para recibir ayuda.

"Si hay una situación de urgencia, poder nosotros contactar con la policía para que le brinde el apoyo. Si está en una situación de crisis emocional, a través de la línea se le puede canalizar a ver como se le puede atender, rápidamente", ilustró Herrera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook