economia

Un ministerio con más recursos, pero la misma cantidad de funcionarios

La planilla del Ministerio de la Mujer sigue siendo la misma que operaba cuando era instituto. Para 2024, se solicita más dinero para ocupar 121 plazas.

Francisco Paz - Actualizado:

La ministra Herrera expuso las principales necesidad de su cartera. El MEF realizó un recorte de cerca de $8 millones a lo solicitado. Foto: Francisco Paz

El nuevo Ministerio de la Mujer, creado hace casi seis meses, el 8 de marzo, contará con un presupuesto de $17 millones, una notable diferencia en comparación con los $5.1 millones que recibió este año, como instituto nacional (Inamu).

Versión impresa

No obstante, la planilla del ministerio se mantiene igual, con 178 funcionarios, de los cuales 138 son permanentes y 40 por contrato.

La ministra Juana Herrera precisó que este personal labora en 17 centros de atención a nivel nacional, mas la sede central, dos albergues y una casa segura.

El aumento en servicios personales para el próximo año es de $420,235.00, al pasar de $3.53 millones este año, a $3.95 millones en 2024.

Herrera detalló que el incremento, en su mayoría, se debe a vacaciones que cayeron en vigencia expirada y solo se contemplaron siete posiciones nuevas y dos directoras nacionales, que no cuentan con plaza, en la actualidad.

Ante esto, el novel ministerio solicitó $1.8 millones adicionales para nombrar a 121 servidores públicos, principalmente promotores, contestadores de llamadas, abogados y conductores.

"La comisión de Presupuesto recomendó que pudiéramos solicitar también, una ampliación, un rejuego de las partidas para poder cubrir la parte técnica y de atención de nuestro ministerio, que son psicológos, trabajadores sociales y abogados", planteó la ministra.

Al ser interrogada sobre que hizo aumentar el presupuesto del ministerio si se mantiene el mismo personal del antiguo Inamu, Herrera dijo que hay otros factores que incidieron como el equipamiento, alquileres y más insumos.

"Nosotros tenemos una flota vehicular de 35 carros, pero la mitad son de 2010 a 2015. Si tú vas a las comarcas, estos carros tienen que estar en buenas condiciones para poder trasladar a nuestro personal y a las mujeres usuarias que van a las audiencias, a los hospitales y centros de salud", sostuvo la ministra.

Durante su sustentación ante los diputados de la comisión de Presupuesto, Herrera recordó que la Ley 82 de 2013, que tipifica el femicidio, establecía la obligatoriedad de construir un albergue por provincia para mujeres sobrevivientes de violencia.

Sin embargo, solo se cuenta con dos albergues y una casa segura, por lo que para 2024 se contempla construir una casa segura en Bocas del Toro y un centro de atención integral en Llano Tugrí, comarca Ngäbe Buglé.

Línea 182

La solicitud de recepcionistas por parte del Ministerio de la Mujer, se debe a que se piensa rescatar la línea de auxilio 182.

Esta central sirve para que las usuarias se contacten y expongan su situación para recibir ayuda.

"Si hay una situación de urgencia, poder nosotros contactar con la policía para que le brinde el apoyo. Si está en una situación de crisis emocional, a través de la línea se le puede canalizar a ver como se le puede atender, rápidamente", ilustró Herrera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Sociedad Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook