Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Urge incrementar nivel de inversión del Estado para generar empleos

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Empleos / Inversión / Panamá / Presupuesto General del Estado / Recuperar empleos

Panamá

Urge incrementar nivel de inversión del Estado para generar empleos

Actualizado 2022/08/19 07:14:48
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El Gobierno Nacional se ha abocado a un plan de otorgamiento de subsidios y no a priorizar la generación de empleos dignos y bien remunerados a través de la inversión pública, advierten economistas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Piden al Gobierno presentar su plan de inversión en infraestructuras públicas que generen empleo. Foto: Archivos

Piden al Gobierno presentar su plan de inversión en infraestructuras públicas que generen empleo. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Olímpica S.A. y otros inversionistas tras la marca que reemplazará a Justo & Bueno

  • 2

    ¡Último! Confirman quinto caso de viruela del mono en Panamá; ¿qué tienen en común estos casos?

  • 3

    ¿Qué nuevas pistas tienen los investigadores del robo al Banco Nacional?

El país requiere una mayor inversión pública que genere mano de obra y estabilidad económica, que tenga un efecto multiplicador en todos los sectores afectados por la pandemia.

Para el economista Felipe Argote, el país muestra un crecimiento económico favorable impulsado por sectores vinculados al sector externo, mientras la economía interna del comercio, la construcción, y otros, que realmente redistribuyen, están peor que antes de la pandemia por la falta de un plan económico que determine su recuperación.

Sostiene que el Gobierno se ha abocado a un plan de subsidios y no a la generación de empleos dignos y bien remunerados a través de la inversión pública.

No obstante, con la presentación del presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2023, el panorama sigue siendo poco alentador, agrega el economista Raúl Bethancourt.

Esta semana, el ministro de Economías y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, sustentó el presupuesto para la vigencia fiscal 2023 que asciende a $27,162.9 millones, de los cuales, solo $9,236 millones corresponden al presupuesto de inversión recomendado.

Según datos del MEF, esto representa un incremento de $704 millones, un 8.3%, en comparación con el asignado en el 2022.

Del total de inversiones, $3,252 millones se recomiendan para inversiones físicas, $1,583 millones para inversiones no físicas y $4,395 para inversiones financieras.'

$27


mil 162.9 millones contempla el presupuesto para la vigencia fiscal 2023.

$9


mil 236 millones corresponden al presupuesto de inversión recomendado.

Para el área del Gobierno Central se recomiendan $2,134 millones, a las Instituciones Descentralizadas $3,290 millones, a las Empresas Públicas $1,080 millones y a los Intermediarios Financieros $2,732 millones.

Bethancourt coincide en que el presupuesto de inversión para el 2023 debe situarse principalmente en infraestructura que permitan generar empleomanía, acompañado con el accionar de la empresa privada y la comprensión de los diversos sectores. El experto señala la inversión en infraestructura en sectores prioritarios como salud, educación, la rehabilitación de carreteras, todos con un efecto multiplicador en la población.

VEA TAMBIÉN: Calidad y seguridad de medicinas deben primar con importación paralela

Bethancourth sostiene que el Gobierno tiene la obligación de explicar a la población su plan de inversión, cuánto destinará para nuevas obras físicas y cuánto de estos recursos ya están comprometidos con obras realizadas con anterioridad y tienen que dar cumplimiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Bethancourth considera que lo proyectado en materia de inversión para la vigencia fiscal 2023 no alcanza para lograr la reactivación y volver a ganarse la confianza de la población que espera por empleos. El gobierno también tiene que entender la necesidad de una reforma fiscal, donde los que más ganan sean los que más coticen, concluye el experto.

El 42% del presupuesto 2023 está destinado al área del desarrollo de los servicios sociales, los servicios financieros un 16%, al servicio de la deuda pública, para pago de intereses y para amortización un 17%, los servicios generales un 13%, el desarrollo de la infraestructura un 8%, para el desarrollo y fomento de la producción 3% y para el desarrollo ambiental y tecnológico 1%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".