Panamá
Urge incrementar nivel de inversión del Estado para generar empleos
El Gobierno Nacional se ha abocado a un plan de otorgamiento de subsidios y no a priorizar la generación de empleos dignos y bien remunerados a través de la inversión pública, advierten economistas.
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
- - Actualizado: 19/8/2022 - 07:14 am

Piden al Gobierno presentar su plan de inversión en infraestructuras públicas que generen empleo. Foto: Archivos
El país requiere una mayor inversión pública que genere mano de obra y estabilidad económica, que tenga un efecto multiplicador en todos los sectores afectados por la pandemia.
Para el economista Felipe Argote, el país muestra un crecimiento económico favorable impulsado por sectores vinculados al sector externo, mientras la economía interna del comercio, la construcción, y otros, que realmente redistribuyen, están peor que antes de la pandemia por la falta de un plan económico que determine su recuperación.
Sostiene que el Gobierno se ha abocado a un plan de subsidios y no a la generación de empleos dignos y bien remunerados a través de la inversión pública.
No obstante, con la presentación del presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2023, el panorama sigue siendo poco alentador, agrega el economista Raúl Bethancourt.
Esta semana, el ministro de Economías y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, sustentó el presupuesto para la vigencia fiscal 2023 que asciende a $27,162.9 millones, de los cuales, solo $9,236 millones corresponden al presupuesto de inversión recomendado.
Según datos del MEF, esto representa un incremento de $704 millones, un 8.3%, en comparación con el asignado en el 2022.
Del total de inversiones, $3,252 millones se recomiendan para inversiones físicas, $1,583 millones para inversiones no físicas y $4,395 para inversiones financieras.'
$27
mil 162.9 millones contempla el presupuesto para la vigencia fiscal 2023.
$9
mil 236 millones corresponden al presupuesto de inversión recomendado.
Para el área del Gobierno Central se recomiendan $2,134 millones, a las Instituciones Descentralizadas $3,290 millones, a las Empresas Públicas $1,080 millones y a los Intermediarios Financieros $2,732 millones.
Bethancourt coincide en que el presupuesto de inversión para el 2023 debe situarse principalmente en infraestructura que permitan generar empleomanía, acompañado con el accionar de la empresa privada y la comprensión de los diversos sectores. El experto señala la inversión en infraestructura en sectores prioritarios como salud, educación, la rehabilitación de carreteras, todos con un efecto multiplicador en la población.
VEA TAMBIÉN: Calidad y seguridad de medicinas deben primar con importación paralela

Economía
Olímpica S.A. y otros inversionistas tras la marca que reemplazará a Justo & Bueno
16/8/2022 - 11:15 am

Sociedad
¡Último! Confirman quinto caso de viruela del mono en Panamá; ¿qué tienen en común estos casos?
18/8/2022 - 02:55 pm

Judicial
¿Qué nuevas pistas tienen los investigadores del robo al Banco Nacional?
18/8/2022 - 05:30 pm
Bethancourth sostiene que el Gobierno tiene la obligación de explicar a la población su plan de inversión, cuánto destinará para nuevas obras físicas y cuánto de estos recursos ya están comprometidos con obras realizadas con anterioridad y tienen que dar cumplimiento.
Bethancourth considera que lo proyectado en materia de inversión para la vigencia fiscal 2023 no alcanza para lograr la reactivación y volver a ganarse la confianza de la población que espera por empleos. El gobierno también tiene que entender la necesidad de una reforma fiscal, donde los que más ganan sean los que más coticen, concluye el experto.
El 42% del presupuesto 2023 está destinado al área del desarrollo de los servicios sociales, los servicios financieros un 16%, al servicio de la deuda pública, para pago de intereses y para amortización un 17%, los servicios generales un 13%, el desarrollo de la infraestructura un 8%, para el desarrollo y fomento de la producción 3% y para el desarrollo ambiental y tecnológico 1%.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.