economia

Wingo busca cautivar clientes con salida de Viva Colombia

La industria del turismo en los últimos 10 años con un crecimiento del 10% y un aporte al PIB nacional que ya alcanza el 11.5%.

Clarissa Castillo - Actualizado:

El turismo y el transporte aéreo han sido dos de los generadores de ingresos y divisas más importantes

Luego de que Viva Colombia anunció que saldrá del mercado panameño el próximo 20 de mayo, debido a los altos costos de la operación y el incremento de la tasa aeroportuaria, la aerolínea Wingo busca consolidarse en el país con bajas tarifas. VEA TAMBIÉN Quijano no busca reelegirse como administrador del Canal VEA TAMBIÉN Canal aumenta espacio de reserva para los buques neopanamax Por el momento Viva Colombia se encuentra en espera de la reunión con las autoridades panameñas para ver qué propuesta le ofrecen. Mientras que Wingo anunció que hasta el próximo 10 de mayo, los viajeros encontrarán tarifas ida y regreso desde $122, con todas las tasas e impuestos incluidos, para volar hasta el 14 de junio de 2018. 
Wingo ha transportado a la fecha más de 300 mil pasajeros desde y hacia Panamá. La acogida de las personas los llevó a duplicar la capacidad a la ciudad amurallada en febrero de este año  y además sumar una cuarta frecuencia semanal en la ruta Panamá – Cali.
 Según  Catalina Bretón, Líder General de Wingo, “desde la llegada a Panamá de las tarifas bajas y el producto puntual y de calidad de Wingo en 2016, el tráfico de pasajeros entre Bogotá - Panamá y Medellín - Panamá creció en un 85% y 57%, respectivamente”. Aseguró que miles de panameños han disfrutado de volar en Wingo con tarifas que inician en $115 y sabiendo que llegarán a tiempo a su destino. "Durante nuestro primer año de operaciones alcanzamos un indicador de puntualidad del 89.9% y de cumplimiento del 99.8% en todos nuestros vuelos, consolidándonos como la aerolínea bajo costo más puntual en Panamá”, afirmó. 
La aerolínea está explorando la posibilidad de aumentar la capacidad entre Panamá y Colombia y continuar sumando frecuencias a las 21 semanales que hoy en día ofrecen entre los dos países.
La industria del turismo en los últimos 10 años con un crecimiento del 10% y un aporte al PIB nacional que ya alcanza el 11.5%. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Mundo Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook