economia

Wingo busca cautivar clientes con salida de Viva Colombia

La industria del turismo en los últimos 10 años con un crecimiento del 10% y un aporte al PIB nacional que ya alcanza el 11.5%.

Clarissa Castillo - Actualizado:
 El turismo y el transporte aéreo han sido dos de los generadores de ingresos y divisas más importantes

El turismo y el transporte aéreo han sido dos de los generadores de ingresos y divisas más importantes

Luego de que Viva Colombia anunció que saldrá del mercado panameño el próximo 20 de mayo, debido a los altos costos de la operación y el incremento de la tasa aeroportuaria, la aerolínea Wingo busca consolidarse en el país con bajas tarifas. VEA TAMBIÉN Quijano no busca reelegirse como administrador del Canal VEA TAMBIÉN Canal aumenta espacio de reserva para los buques neopanamax Por el momento Viva Colombia se encuentra en espera de la reunión con las autoridades panameñas para ver qué propuesta le ofrecen. Mientras que Wingo anunció que hasta el próximo 10 de mayo, los viajeros encontrarán tarifas ida y regreso desde $122, con todas las tasas e impuestos incluidos, para volar hasta el 14 de junio de 2018. 
Wingo ha transportado a la fecha más de 300 mil pasajeros desde y hacia Panamá. La acogida de las personas los llevó a duplicar la capacidad a la ciudad amurallada en febrero de este año  y además sumar una cuarta frecuencia semanal en la ruta Panamá – Cali.
 Según  Catalina Bretón, Líder General de Wingo, “desde la llegada a Panamá de las tarifas bajas y el producto puntual y de calidad de Wingo en 2016, el tráfico de pasajeros entre Bogotá - Panamá y Medellín - Panamá creció en un 85% y 57%, respectivamente”. Aseguró que miles de panameños han disfrutado de volar en Wingo con tarifas que inician en $115 y sabiendo que llegarán a tiempo a su destino. "Durante nuestro primer año de operaciones alcanzamos un indicador de puntualidad del 89.9% y de cumplimiento del 99.8% en todos nuestros vuelos, consolidándonos como la aerolínea bajo costo más puntual en Panamá”, afirmó. 
La aerolínea está explorando la posibilidad de aumentar la capacidad entre Panamá y Colombia y continuar sumando frecuencias a las 21 semanales que hoy en día ofrecen entre los dos países.
La industria del turismo en los últimos 10 años con un crecimiento del 10% y un aporte al PIB nacional que ya alcanza el 11.5%. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook