economia

Yunus: la mitad de la población no tiene acceso a servicios financieros

París - Publicado:
La mitad de la población mundial no tiene acceso a los servicios financieros, lamentó ayer el inventor del microcrédito, Muhammad Yunus, durante su intervención en el Coloquio Internacional sobre la Microfinanza, celebrado en París en el marco de la presidencia francesa del G20.

Yunus, premio Nobel de la Paz 2006, señaló que hay que plantearse "qué tipo de banco queremos" y distinguió entre las entidades de crédito tradicionales, que orientan sus préstamos hacia "hombres ricos y con garantías", y los microcréditos, que benefician a "mujeres pobres, basándose en la confianza".

En 1976, Yunus creó el Grameen Bank, al darse cuenta de que la pobreza se perpetuaba porque las entidades financieras tradicionales no concedían préstamos a quienes no ofreciesen garantías.

Para romper ese círculo de pobrezas, creó una institución sin ánimo de lucro que ha salvado de la miseria a cientos de miles de bengalíes y que sólo concede créditos a los más pobres, que se convierten a la vez en accionistas de la entidad.

En su intervención en París, Yunus comentó que no se puede crear un sistema de microcréditos "basándose en la legislación que se aplica a los bancos de ricos" y subrayó que los prestatarios de ese tipo de créditos suelen generar ahorro.

El denominado "banquero de los pobres" aprovechó el coloquio para referirse a su situación personal, después de que el pasado marzo el Banco de Bangladesh le apeara del puesto de director del Grameen Bank, la entidad que él mismo fundó, y que se negase a aceptar la destitución.

Desde finales de 2010, Yunus ha mantenido una disputa pública con las autoridades de su país natal, a raíz de un documental de la televisión noruega que denunció un supuesto trasvase ilegal de fondos entre dos entidades del grupo Grameen.

"Quieren que el banco (Grameen) pase a manos del Estado porque quieren ser los dueños", lo que sería "un desastre si llegara a ocurrir", explicó.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook