economia
Yunus: la mitad de la población no tiene acceso a servicios financieros
París - Publicado:
La mitad de la población mundial no tiene acceso a los servicios financieros, lamentó ayer el inventor del microcrédito, Muhammad Yunus, durante su intervención en el Coloquio Internacional sobre la Microfinanza, celebrado en París en el marco de la presidencia francesa del G20.Yunus, premio Nobel de la Paz 2006, señaló que hay que plantearse "qué tipo de banco queremos" y distinguió entre las entidades de crédito tradicionales, que orientan sus préstamos hacia "hombres ricos y con garantías", y los microcréditos, que benefician a "mujeres pobres, basándose en la confianza".En 1976, Yunus creó el Grameen Bank, al darse cuenta de que la pobreza se perpetuaba porque las entidades financieras tradicionales no concedían préstamos a quienes no ofreciesen garantías.Para romper ese círculo de pobrezas, creó una institución sin ánimo de lucro que ha salvado de la miseria a cientos de miles de bengalíes y que sólo concede créditos a los más pobres, que se convierten a la vez en accionistas de la entidad.En su intervención en París, Yunus comentó que no se puede crear un sistema de microcréditos "basándose en la legislación que se aplica a los bancos de ricos" y subrayó que los prestatarios de ese tipo de créditos suelen generar ahorro.El denominado "banquero de los pobres" aprovechó el coloquio para referirse a su situación personal, después de que el pasado marzo el Banco de Bangladesh le apeara del puesto de director del Grameen Bank, la entidad que él mismo fundó, y que se negase a aceptar la destitución.Desde finales de 2010, Yunus ha mantenido una disputa pública con las autoridades de su país natal, a raíz de un documental de la televisión noruega que denunció un supuesto trasvase ilegal de fondos entre dos entidades del grupo Grameen."Quieren que el banco (Grameen) pase a manos del Estado porque quieren ser los dueños", lo que sería "un desastre si llegara a ocurrir", explicó.