nacion

Empresa privada le pide al Estado cumplir con su rol

Andrea Gimenez/@DreaStef - Actualizado:

Empresa privada le pide al Estado cumplir con su rol

Panamá ha retrocedido ocho escalones en el Índice de Competitividad Mundial en el último año, por lo que empresarios del país, a pesar de que aplauden el plan quinquenal presentado por el Gobierno Nacional, exigen al Estado cumplir con su rol para que ellos puedan hacer su parte.

La falta de mano de obra calificada, los altos costos de la energía, las regulaciones del mercado y el funcionamiento del sector público son algunas de las limitantes para aumentar la competitividad del país planteadas por los empresarios.

Versión impresa

Sin embargo, muchos de estos temas que inquietan al sector empresarial no son tratados en el plan estratégico para el desarrollo del país durante los próximos cinco años o plan quinquenal que fue presentado por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, quien tampoco mencionó el desarrollo de iniciativas público-privadas.

Durante la celebración del 9.° Foro de Competitividad de Panamá, De La Guardia aseguró que reducir el desempleo, mejorar la educación, continuar atrayendo la inversión pública y sostener el crecimiento económico en 6% del producto interno bruto (PIB), durante los próximos años, son también parte de los objetivos del Estado.

No obstante, los empresarios del país agremiados en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) le han exigido al Estado cumplir con su rol regulador y facilitador, para que ellos –el sector privado– puedan desempeñar su parte.

Debate público-privado

Actualmente, el 58% de los empresarios tiene problemas para encontrar personal capacitado, aseguró Elisa Suárez, presidenta del Conep, quien agregó esta situación como parte de las debilidades que tiene el país, las cuales atentan contra el crecimiento económico y de competitividad que planea el Gobierno.

Aseguró que el 48% de los jóvenes que ingresan al campo laboral tiene problemas para comprender un texto simple y 68%, para realizar un cálculo.

Por otro lado, el director de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Jorge Motta, explicó que actualmente el índice de inversión en desarrollo e investigación de Panamá es de 0.2% del PIB, uno de los más bajos de América Latina.

De este 0.2%, el 50% proviene de empresas o naturales extranjeros, enfatizó Motta.

Para esto, los empresarios también tuvieron una respuesta. La presidenta del Conep le preguntó retóricamente al Gobierno panameño: ¿Cómo ellos van a invertir cuando tienen que estar pendientes de que les aprueben los registros públicos y los permisos?

Suárez informó que, según las investigaciones del Doing Business publicadas por el WEF, aseguran que solicitar un permiso para una obra en Panamá tiene un tiempo de aprobación de un día, sin embargo, la realidad estudiada por el Conep arroja de 30 a 45 días.

Asimismo, los permisos de ocupación que deberían tardar 10 días, toman hasta 45 días y hacer un trámite en el Registro Público dura hasta 60 días, cuando debería tardar solo siete días.

Por otro lado, el Conep ha llamado a una reunión a la Comisión Nacional de Salario Mínimo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), ya que consideran apropiado hacer una revisión del mismo y hacen énfasis en que esto debe ser decidido en consenso.

“Si vamos a sentarnos a discutir el salario mínimo los empleadores y los empleados, pero el Gobierno va a poner el monto que le dé la gana, entonces estamos mal”, expresó Suárez frente a los diferentes ministros, ejecutivos y representantes de Estado que acudieron al foro.

De La Guardia, titular de la cartera de Finanzas, prefirió guardar silencio con respecto al tema del salario mínimo.

En conclusión, el gremio empresarial sugirió al Gobierno Nacional prestar atención a los temas que realmente aquejan al pueblo panameño y trabajar de la mano de los empresarios, ya que todos “tienen la misma meta país”.

TwitterEmpresarios advierten al Gobierno que en Panamá se está creando una división de clases “peligrosa”.@Beatriz44296334: A ellos no les importa eso. Solo sus propios intereses.@mejorarservicio: TODOS los gobiernos se han dedicado a destruir la clase media a punta de impuestos y atracos al erario.@ClarkKentPTY: El país está entrando en caos, hay hambre, hay necesidad, mal transporte.@ReyesAla:@ClarkKentPTY, tú tienes hambre. Yo tengo sed de justicia.@gtorres434: Ya vemos como vamos avanzando, esto no hay ni un control único con lo que está pasando, en qué parará el país.@fabio sánchez: Ellos son los que han creado esa “peligrosa” división.
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook