ey

Cuidado con 'muere Ricardo Arjona'

Redacción / Web - Actualizado:

Cuidado con 'muere Ricardo Arjona'

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre una nueva amenaza que está circulando por las redes sociales. Se trata de un nuevo scam, es decir, una estafa realizada a través de medios tecnológicos como correo electrónico o sitios web falsos. En esta oportunidad los cibercriminales han utilizado como método de atracción de usuarios, el anuncio de la falsa muerte del cantante Ricardo Arjona en un “trágico accidente aéreo”. Al hacer clic sobre esta noticia, la víctima accede a un enlace acortado que ya obtuvo más de 12.000 clics en dos días con un pico a las 20 horas del 25 de mayo.

Versión impresa

De este modo, el usuario es redirigido a otra página en la que se puede reproducir el video, que indica la cantidad de personas que lo están viendo -al momento del análisis, 5.265 personas. Pero al hacer clic en el video, se abre una falsa página de inicio de sesión de Facebook que tiene la función de robar las credenciales de la cuenta.

Después de ingresar las credenciales se puede ver el video, pero solo se muestran apenas tres segundos de imágenes de archivo del cantante, acompañadas de un zócalo que indica: “Fallece Nohemí Morales viuda de Arjona – Madre del cantautor Ricardo Arjona murió hoy”. Luego, el video se detiene y se le pide al usuario que lo comparta en Facebook, de modo que el scam se sigue propagando y apareciendo en el inicio de más cuentas.“Luego del análisis, podemos ver que se trata claramente de un scam para robar credenciales ya que la información del usuario se envía en texto plano a la página, que solo devuelve una función para cerrar el pop up”, explica Pablo Ramos, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

El equipo de investigación de ESET encontró que este scam tuvo un gran impacto en Latinoamérica, lo cual resulta comprensible si pensamos que se trata de un artista local. Tres de los cuatro países más afectados son de la región: Argentina, Colombia y México, con el 35%, 32% y 3% de los clics totales respectivamente.

“Este tipo de engaños puede generar que los usuarios entreguen sus claves a los cibercriminales, que simplemente se valen del uso de la Ingeniería Social para lograrlo. Por eso, para poder identificar engaños siempre es recomendable mirar a la dirección URL y asegurarse de que se está iniciando sesión en la red social, y no en un sitio falso”, aconseja Ramos.

 

Más Noticias

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Suscríbete a nuestra página en Facebook