ey

USAID nombra a Carlos Vives "embajador" de la inclusión racial en Colombia

La Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) nombró hoy al cantante colombiano Carlos Vives "embajador" de la inclusión y de la diversidad racial para respaldar a artistas afrodescendientes e indígenas y acompañarles en la reivindicación de su folclore.

BOGOTÁ / EFE - Actualizado:

USAID nombra a Carlos Vives "embajador" de la inclusión racial en Colombia

La Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) nombró hoy al cantante colombiano Carlos Vives "embajador" de la inclusión y de la diversidad racial para respaldar a artistas afrodescendientes e indígenas y acompañarles en la reivindicación de su folclore. Vives y el embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, sellaron esta alianza precisamente cuando se celebra el Día de la Afrocolombianidad y el mes de la Herencia Africana en el país suramericano. "Hoy encuentro un aliado para ponerle un palante al grito que sale de Colombia. Hoy somos más los que tenemos conciencia de nuestra diversidad y los que hemos disfrutado el legado de nuestros ancestros", dijo el cantante de "La gota fría", que se definió como un "vocero" de la cultura de su país. El artista se declaró "muy honrado" de la labor que le fue encomendada por USAID para respaldar a los músicos colombianos que "a pesar de sus problemáticas tienen siempre una expresión por el legado de sus abuelos". Por su parte, el embajador Whitaker, que estaba acompañado también por el director de USAID en Colombia, Peter Natiello, prometió que propiciar estos espacios de inclusión va a ser un enfoque principal en su recién estrenada gestión. Whitaker, que entregó sus cartas credenciales a la canciller colombiana María ngela Holguín el pasado 7 de mayo, manifestó su confianza en que esta alianza "brinde la oportunidad a miles de afrocolombianos e indígenas de reconocer la diversidad étnica del país". Este esfuerzo no sólo busca impulsar la cultura, sino subrayar la idea de que "la diversidad da fuerza a la región y que incluir a todos va a ayudar a todos". Por último, el diplomático estadounidense recordó las palabras del pacifista por el movimiento negro de EE.UU., Martin Luther King, y dijo: "él tuvo un sueño y nosotros también". A continuación, un grupo de músicos arrancaron la fiesta con el "I feel good" de James Brown para seguir con éxitos de la música afrocolombiana y ponerle el broche con un concierto de la banda "Herencia de Timbiquí", que rescata el sabor del Pacífico, donde se asienta buena parte de la comunidad negra del país. Vives presentó a principios de mayo su más reciente disco, "Más corazón profundo", cuyo primer sencillo es precisamente "El mar de sus ojos", una colaboración con el grupo ChocQuibTown, la banda más internacional del Pacífico colombiano. 
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook