interesante

Brasil probará en humanos anticancerígeno extraído de saliva de garrapata

Río de Janeiro/EFE - Actualizado:
Brasil probará en humanos anticancerígeno extraído de saliva de garrapata

Brasil probará en humanos anticancerígeno extraído de saliva de garrapata

Los investigadores del centro científico brasileño Instituto Butantan probarán en humanos una medicina contra el cáncer desarrollada a partir de una molécula extraída de la saliva de la garrapata y que ya experimentaron con éxito en animales, informaron hoy fuentes oficiales. Los responsables por el estudio tan sólo esperan la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para iniciar la primera fase de experimentos en humanos, informó este centro de investigación médica vinculado al gobierno regional del estado de Sao Paulo. La sustancia con potencial anticancerígeno fue extraída de la saliva de la garrapata estrella ("Amblyomma cajennense") y hasta ahora se ha mostrado eficaz para combatir tumores cancerígenos, especialmente de páncreas, riñón y melanoma (cáncer de piel). Los experimentos realizados en los últimos diez años por los investigadores del Instituto Butantan mostraron que el producto es capaz de destruir por completo los tumores sin causar daño en las células sanas. Los estudios en animales mostraron que la molécula es rápidamente eliminada por animales saludables pero que demora en ser expulsada por animales con cáncer. "Cuando analizamos las proteínas que inducen a la muerte del tumor combatido concluimos que las células son accionadas por la molécula con la que estamos trabajando. Estamos muy animados por eso", explicó la farmacéutica Ana Marisa Chudzinski-Tavassi, directora del Laboratorio de Bioquímica y Biofísica del Butantan y coordinadora del proyecto. La investigadora admitió que los estudios con animales han resultado exitosos pero en condiciones totalmente controladas, en tanto que los experimentos con humanos aún son una total incógnita. "Con animales yo sé cuándo induje el cáncer en el animal y cuándo comencé a tratarlo. Eso no es posible para un paciente. Hay que probar en pacientes en diferente fase de la enfermedad para ver si la molécula funciona", aseguró. De acuerdo con la investigadora, "aún no es posible decir" si se va a conseguir "un resultado mejor en humanos tan sólo usando la molécula". Chudzinski-Tavassi explicó que la Butantan inicialmente comenzó a investigar la posibilidad de desarrollar anticoagulantes con la saliva de la garrapata, ya que el animal consigue impedir que se coagule la sangre de los animales de los que es parásito. Los estudios permitieron identificar que una de las moléculas de la saliva de la garrapata tenía capacidad para actuar contra la proliferación de células tumorales. La molécula identificada ya fue patentada en Brasil y en el extranjero por el Butantan. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Suscríbete a nuestra página en Facebook