interesante

Científicos estudian peces que sobreviven sin reproducirse sexualmente por millones de años

Los científicos han descubierto que ciertas partes del ADN de estas criaturas resultaron ser muy variadas desde un punto de vista genético.

REDACCIÓN - Actualizado:

Pueden vivir hasta dos meses en tierra, respirando a través de su piel.

Una especie de pez que florece tanto en agua dulce como en agua con el doble de sal, es el rivulus marmoratus o rivulín de manglar, también conocido como rívulo matancer. Este pequeño pez que vive en aguas tropicales desafía la arraigada afirmación de que el sexo es indispensable para la supervivencia de los organismos.

Versión impresa

Puede vivir hasta dos meses en tierra, respirando a través de su piel, antes de regresar al agua por medio de una serie de volteretas espectaculares de 180 grados.  Es  uno de los únicos dos vertebrados, el otro es un pariente cercano suyo, que se fertiliza a sí mismo. 

Esta última habilidad suya ha intrigado a científicos como Luana Lins, investigadora postdoctoral en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Estatal de Washington, recoge el portal ScienceDaily.

Estos peces han sido capaces de reproducirse durante millones de años gracias a un mecanismo extraordinario que los protegía de la extinción, hasta que se convirtieron en víctimas de diversas enfermedades y microbios peligrosos. 

VEA TAMBIÉN: Hallan la primera especie de ave híbrida nativa del amazones

Los científicos han descubierto que ciertas partes del ADN de estas criaturas resultaron ser muy variadas desde un punto de vista genético, lo que ha sido una sorpresa absoluta para los expertos, teniendo en cuenta su método de reproducción. Este inesperado factor hizo que los científicos pensaran cuidadosamente sobre cómo podría ocurrir esto.

Cuando dos individuos se aparean y sus cromosomas se alinean, los genes de cada uno de los padres tendrán diferentes nucleótidos, o bloques genéticos, en las ubicaciones correspondientes del ADN. Estos diferentes nucleótidos se llaman 'heterocigotos'. Y debido a que diferentes genes confieren características diferentes, los descendentes de los padres tendrán una mezcla de rasgos de cada uno.

Estos peces han sido capaces de reproducirse durante millones de años gracias a un mecanismo extraordinario que los protegía de la extinción.

Sin embargo, cuando una criatura fertiliza su propio huevo con su propio esperma, lo más probable es que sus nucleótidos coincidan con una uniformidad que solo se quiebra por mutación o por una recombinación ocasional. Sus nucleótidos emparejados se llaman 'homocigotos' y, al igual que los clones, una generación es prácticamente igual que la siguiente.

Al observar el ADN de los rívulos matanceros de varios linajes, uno podría esperar encontrarse con una cierta uniformidad entre ellos. Sin embargo, Lins y sus colegas de las universidades de Washington, Stanford y Alabama no la percibieron. A pesar del alto nivel de coincidencia, muchas partes de su genoma, especialmente las relacionadas con la función del sistema inmunológico, estaban compuestas por diferentes genes.

Más Noticias

Sociedad Linares: 'Los reemplazos son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Mundo Trump decide romper con efecto 'inmediato' la negociación comercial con Canadá

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook