judicial

Ambientalistas demandarán contrato con Minera Panamá

La demanda se basará en el incumplimiento de los artículos 159 numeral 15 de la Constitución, el 32 debido proceso 118 ambiente sano.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Demandarán ante la Corte Suprema de Justicia el nuevo contrato con Minera Panamá. Foto: EFE

Un grupo de ambientalistas dijo este viernes que demandará ante la Corte Suprema de Justicia de Panamá el nuevo contrato acordado esta semana entre el Gobierno y la subsidiaria de la minera canadiense First Quantum por "inconstitucional".

Versión impresa

El procedimiento utilizado para alcanzar el acuerdo de contrato "es inconstitucional, no han seguido la ley de Contrataciones Públicas ni ley del Código Minero que exige que haya licitaciones", dijo en rueda de prensa José Eugenio Stoute, del Movimiento Democrático Popular.

El abogado ambientalista Harley Mitchell explicó a EFE que la demanda se basará en el incumplimiento de los "artículos 159 numeral 15 de la Constitución, el 32 (debido proceso) y 118 (ambiente sano)".

La activista Joana Ábrego, del Centro de Incidencia Ambiental, apuntó que el proceso legal se iniciará una vez que el "acto haya cumplido todas sus fases", es decir, que el Ejecutivo promulgue el contrato tras someterlo a una consulta pública y sea aprobado por el Consejo de Ministros, la Contraloría y Parlamento.

Los ambientalistas acusan al Gobierno de supuesta "falta de transparencia" en el proceso para llegar a un acuerdo con la minera, pues a su juicio, los "puntos expresados" en la información del Ejecutivo "son vagos y llenos de ambigüedades", según un comunicado conjunto.

El Gobierno y la minera anunciaron el miércoles que acordaron finalmente un contrato para la explotación de la mina Cobre Panamá, la más grande de Centroamérica, tras unas conflictivas negociaciones iniciadas a finales de 2021.

El nuevo contrato de concesión, de 20 años prorrogables, establece un aumento de las regalías, que pasan de entre 2 % a 5 % a entre 12 % y 16 % y un ingreso mínimo al Estado de 375 millones de dólares, "10 veces más" de lo aportado antes por la empresa, y el pago de impuestos hasta ahora exentos, informó el Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo.

Denuncia que el Gobierno repite el mismo proceso ilegal que en 1997Los ambientalistas denuncian que el Gobierno nuevamente ha negociado un contrato con bases ilegales como ocurrió con la ley de 1997 que avaló la concesión y que el Supremo declaró inconstitucional en 2017, lo que llevó a la administración de Cortizo a negociar el nuevo contrato.

"En este caso (1997), dijo la Corte, existían dos normas jurídicas que regulan cómo se otorgan las concesiones, la ley de Contrataciones Públicas y el código de Recursos Minerales (...) en aquel entonces, el Gobierno negoció por fuera de esos cuerpos jurídicos (...) justo como se está negociando el contrato ahora", dijo Mitchell.

"El Gobierno y sus personeros solo pueden hacer lo que la ley dice, no lo que ellos estimen conveniente por el bien de nada", declaró Mitchell, quien calificó que ambos contratos (1997 y actual) tienen los mismo "vicios"

Ábrego apuntó "este proceso de contratación ha sido nuevamente una contratación directa y por tanto adolece del mismo vicio que el anterior, no fue producto de una licitación pública".

La mina Cobre Panamá, con una inversión de alrededor de 10,000 millones de dólares y 5,279 trabajadores, comenzó a exportar mineral de cobre en junio de 2019.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook