judicial

Ambientalistas demandarán contrato con Minera Panamá

La demanda se basará en el incumplimiento de los artículos 159 numeral 15 de la Constitución, el 32 debido proceso 118 ambiente sano.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Demandarán ante la Corte Suprema de Justicia el nuevo contrato con Minera Panamá. Foto: EFE

Un grupo de ambientalistas dijo este viernes que demandará ante la Corte Suprema de Justicia de Panamá el nuevo contrato acordado esta semana entre el Gobierno y la subsidiaria de la minera canadiense First Quantum por "inconstitucional".

Versión impresa

El procedimiento utilizado para alcanzar el acuerdo de contrato "es inconstitucional, no han seguido la ley de Contrataciones Públicas ni ley del Código Minero que exige que haya licitaciones", dijo en rueda de prensa José Eugenio Stoute, del Movimiento Democrático Popular.

El abogado ambientalista Harley Mitchell explicó a EFE que la demanda se basará en el incumplimiento de los "artículos 159 numeral 15 de la Constitución, el 32 (debido proceso) y 118 (ambiente sano)".

La activista Joana Ábrego, del Centro de Incidencia Ambiental, apuntó que el proceso legal se iniciará una vez que el "acto haya cumplido todas sus fases", es decir, que el Ejecutivo promulgue el contrato tras someterlo a una consulta pública y sea aprobado por el Consejo de Ministros, la Contraloría y Parlamento.

Los ambientalistas acusan al Gobierno de supuesta "falta de transparencia" en el proceso para llegar a un acuerdo con la minera, pues a su juicio, los "puntos expresados" en la información del Ejecutivo "son vagos y llenos de ambigüedades", según un comunicado conjunto.

El Gobierno y la minera anunciaron el miércoles que acordaron finalmente un contrato para la explotación de la mina Cobre Panamá, la más grande de Centroamérica, tras unas conflictivas negociaciones iniciadas a finales de 2021.

El nuevo contrato de concesión, de 20 años prorrogables, establece un aumento de las regalías, que pasan de entre 2 % a 5 % a entre 12 % y 16 % y un ingreso mínimo al Estado de 375 millones de dólares, "10 veces más" de lo aportado antes por la empresa, y el pago de impuestos hasta ahora exentos, informó el Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo.

Denuncia que el Gobierno repite el mismo proceso ilegal que en 1997Los ambientalistas denuncian que el Gobierno nuevamente ha negociado un contrato con bases ilegales como ocurrió con la ley de 1997 que avaló la concesión y que el Supremo declaró inconstitucional en 2017, lo que llevó a la administración de Cortizo a negociar el nuevo contrato.

"En este caso (1997), dijo la Corte, existían dos normas jurídicas que regulan cómo se otorgan las concesiones, la ley de Contrataciones Públicas y el código de Recursos Minerales (...) en aquel entonces, el Gobierno negoció por fuera de esos cuerpos jurídicos (...) justo como se está negociando el contrato ahora", dijo Mitchell.

"El Gobierno y sus personeros solo pueden hacer lo que la ley dice, no lo que ellos estimen conveniente por el bien de nada", declaró Mitchell, quien calificó que ambos contratos (1997 y actual) tienen los mismo "vicios"

Ábrego apuntó "este proceso de contratación ha sido nuevamente una contratación directa y por tanto adolece del mismo vicio que el anterior, no fue producto de una licitación pública".

La mina Cobre Panamá, con una inversión de alrededor de 10,000 millones de dólares y 5,279 trabajadores, comenzó a exportar mineral de cobre en junio de 2019.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook