Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Argumentos de la fiscalía contra Ricardo Martinelli son débiles

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carlos Carrillo / Corte Suprema de Justicia / Fiscales / Ministerio Público / Pinchazos telefónicos / Sidney Sittón / Jerónimo Mejía / Ricardo Martinelli

Argumentos de la fiscalía contra Ricardo Martinelli son débiles

Actualizado 2019/03/23 09:04:24
  • Luis Miguel Ávila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @lavila15

Tras culminar el primer día del juicio oral, el exmandatario retornó al centro penitenciario El Renacer con hipertensión, anunció su defensa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desde un inicio el expresidente Ricardo Martinelli ha denunciado que se trata de un proceso político en su contra.

Desde un inicio el expresidente Ricardo Martinelli ha denunciado que se trata de un proceso político en su contra.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Expresidente Ricardo Martinelli tendrá un médico en cada una de las audiencias; aún tiene la presión alta

  • 2

    Ricardo Martinelli es llevado a Urgencias del Hospital San Miguel Arcángel por presentar la presión arterial alta

  • 3

    Sidney Sittón se presenta al Juicio Oral con tres cajas para demostrar la inocencia del expresidente Ricardo Martinelli

El juicio oral en contra del expresidente de la República Ricardo Martinelli Berrocal se inició con una sustentación débil por parte del Ministerio Público (MP) y los querellantes del caso de los supuestos pinchazos telefónicos.

Sin concretar y especificar a qué personas el exmandatario le dio órdenes de realizar escuchas telefónicas, el fiscal Ricaurte González y el abogado Carlos Herrera, voceros de los querellantes, sustentaron su teoría del caso.

Ante los señalamientos de los acusadores, el abogado defensor Carlos Carrillo Gomila manifestó que fue una sustentación pobre y en la cual no se señala concretamente cómo Ricardo Martinelli, supuestamente, ordenaba que se realizaran las interceptaciones telefónicas.

"La fiscalía dentro de su escrito de acusación no señala ni logra precisar qué tipo de evidencias tiene para probar que el señor Ricardo Martinelli era quien ordenaba realizar las supuestas interceptaciones, por lo que demostraremos que es inocente de los delitos que se le acusan", añadió el jurista.

VEA TAMBIÉN: El secretario general de la Asamblea Nacional, Franz Wever, analiza dejar la vida pública

Carlos Carrillo agregó que cuentan con las pruebas suficientes para demostrar la inocencia del exgobernante, al cual se le han vulnerado todos sus derechos fundamentales dentro de este proceso legal.

"No podrán probar las acusaciones contra Ricardo Martinelli. Quedará comprobado que él no utilizó equipos para perseguir y que no fue responsable del Consejo de Seguridad Nacional durante su gestión presidencial, ya que ni siquiera asistió a las reuniones que se realizaban en esta institución", dijo el abogado defensor.'

9


de la mañana del próximo lunes se debe continuar con el juicio oral seguido a Martinelli.

170


sobre 90 fue lo que marcó la presión arterial del exmandatario, por lo que fue enviado a evaluar.

Dentro de sus alegatos, Carlos Carrillo también le pidió al Tribunal de Juicio conformado por Roberto Tejeira, actuando como presidente; Arleen Caballero, como jueza relatora, y Raúl Vergara, como tercer juez, "un juicio en estricto derecho".

El jurista cuestionó el hecho de que el fiscal de la causa Ricaurte González haya señalado en la audiencia que por este mismo caso existe ya otra investigación, algo que viola el principio básico de derechos que dice que no se puede tener dos investigaciones por un mismo hecho.

El coordinador del equipo de la defensa del exdiputado del Parlacen volvió a cuestionar la actuación del secretario del Consejo de Seguridad, el comisionado Rolando López, quien todavía se niega a notificar a algunos testigos de esta institución invocados por la defensa.

VEA TAMBIÉN: Ordenan sobreseimiento definitivo a favor de Gustavo García de Paredes

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"A todos los funcionarios públicos les pedimos que respeten a la defensa, a todos los que tienen que ver en este expediente por favor no hay evidencia debida y si necesitan protección como ya lo han hecho otros tres servidores públicos", resaltó.

Acusador autónomo pasa a ser querellante coadyuvante

 

Dentro del acto de audiencia del día de ayer también se determinó que el abogado Rosendo Rivera dejará de ser acusador autónomo y pasará a ser querellante coadyuvante, esto luego de que el Tribunal de Juicio así lo determinara.

Con esta decisión el Tribunal corrige un exabrupto del magistrado Jerórimo Mejía que aceptó a Rosendo Rivera como acusador autónomo, a pesar de que la defensa lo objetó. Jerónimo Mejía, simplemente, decidió no escuchar estos alegatos, pero el Tribunal ayer desestimó a Rosendo Rivera de forma oficiosa.

Ante esto, el abogado Sidney Sittón manifestó que en más de 20 ocasiones cuando el caso estaba en la Corte Suprema de Justicia, él le manifestó al juez de garantías Jerónimo Mejía, que esta era una "mal llamada querella autónoma", pues su acusación era una copia de la que presentó la fiscalía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".