judicial

Caso Vélez Loor: CIDH supervisa cumplimiento de medida cautelar impuesta a Panamá

Por este caso, un tribunal internacional condenó como responsable en el año 2010 al Estado de Panamá por las violaciones de derechos en perjuicio de Jesús Vélez Loor, de nacionalidad ecuatoriana, quien fue mantenido en condiciones inhumanas en un centro penitenciario en el Darién.

Luis Ávila - Actualizado:

El recorrido incluirá diversos puntos de la provincia del Darién. Archivo.

Jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizarán mañana un recorrido por la provincia del Darién para darle seguimiento a la medida cautelar que tiene Panamá por el caso Velez Loor, así lo informó el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc.

Versión impresa

Por este caso, un tribunal internacional condenó como responsable en el año 2010 al Estado de Panamá por las violaciones de derechos en perjuicio de Jesús Vélez Loor, de nacionalidad ecuatoriana, quien fue mantenido en condiciones inhumanas en un centro penitenciario en el Darién y donde permaneció con personas procesadas y condenadas por delitos comunes, por haber cometido una infracción migratoria.

Leblanc indicó que este recorrido incluirá las comunidades de Bajo Chiquito, así como los diferentes centros de recepción de migrantes de la provincia.

Jueces de la CIDH verán de primera mano lo que es la selva del Darién y conocerán las penurias que pasan estos migrantes, señaló el funcionario.

Igualmente, los miembros de la CIDH conocerán los avances que ha hecho Panamá para brindarle el mejor trato posible a los migrantes.

 Otro punto que abordó el funcionario, es sobre una audiencia pública que se realizará el día viernes en la Cancillería por este tema.

"El día viernes se va a realizar una audiencia pública en el Ministerio de Relaciones exteriores, en donde Cancillería dará su opinión, luego los afectados y nosotros como Defensoría del Pueblo de una manera autónoma vamos a dar nuestra opinión sobre los avances y la situación que afrontan los migrantes al pasar por Darién", puntualizó.

El funcionario señaló que es importante indicar que ha bajado el flujo migratorio, pero esto no significa que no va a seguir.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuántas condenas logró el Ministerio Público en casos de abusos en albergues infantiles?

"Está baja del flujo de migrantes indudablemente tiene que ver con el cambio de políticas económicas en varios países, el tema de las elecciones en Colombia, la situación de Perú y otros países en los cuales por ahora el migrante se siente bastante seguro", explicó .

Igualmente, señaló que esta baja guarda relación con las políticas de expulsión que tienen algunos países del norte cuando llegan estos migrantes.

En su momento, Vélez Loor declaró que: "Por las omisiones del Estado de Panamá cientos de personas migrantes hoy se encuentran donde yo estaba hace más 17 años, detenidos en el Darién en condiciones completamente inadecuadas (...) Ahora los hermanos migrantes en el Darién están pagado el precio en este contexto de coronavirus, las personas migrantes pagan con su salud y están en profundo riesgo de contagiarse y llegar hasta el extremo de la muerte".

Sin embargo, en su momento, el Estado de Panamá subrayó la importancia de las recomendaciones y medidas solicitadas por la Corte que trata de aplicar y cumplir en el marco de la crisis sanitaria, mientras que reconoció las dificultades como el cierre de fronteras de Costa Rica y la limitación del paso de las personas migrantes hacia sus países de origen.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook