judicial

Convocatoria a magistrados de la Corte Suprema de Justicia no entusiasma

El exvicepresidente del CNA, Alfonso Fraguela, manifestó que es inaudito que se extienda por 10 días más este periodo y cuestionó cómo deben sentirse quienes han presentado sus papeles a tiempo.

Luis Ávila - Publicado:
El gobierno de  Laurentino Cortizo, al parecer, no tiene liderazgo para hacer esta convocatoria.

El gobierno de Laurentino Cortizo, al parecer, no tiene liderazgo para hacer esta convocatoria.

La extensión por 10 días más del periodo de inscripciones para los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, lo único que demuestra es que es el presiente Laurentino Cortizo está perdiendo liderazgo como jefe de Gobierno, manifestó Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA).

Versión impresa
Portada del día

Fraguela señaló que lo sucedido es "inaudito" y deja en evidencia esa pérdida de liderazgo.

Agregó que quienes se deben estar sintiendo mal con lo que ha sucedido, son aquellos aspirantes que presentaron sus papeles para estos cargos y que ahora se les informa que el periodo ha sido extendido por 10 días.

Hay que indicar que este periodo de inscripción culminaba el próximo domingo 13 de junio, sin embargo, el Consejo de Gabinete aprobó su prórroga, por lo que el mismo culminará el jueves 24 de junio.

La resolución avalada por el Consejo de Gabinete modifica el artículo 6 de la resolución número 60 del 19 de mayo de 2021 con la finalidad de extender, por 10 días más, es decir, hasta la fecha antes mencionada, el período para recibir la documentación de los aspirantes a los cargos de dos magistrados principales y sus suplentes.

La modificación se hizo en coordinación con la Procuraduría de la Administración, que preside la Comisión Especial de Evaluación, esto para ampliar el período de presentación de documentos por los aspirantes a los cargos antes mencionados.

A diferencia de la convocatoria anterior, esta vez pocas personas han mostrado interés para los cargos de magistrados de la Corte Suprema.

En la página web de la Procuraduría de la Administración, hasta la tarde de ayer jueves, tan solo 22 personas han mostrado su interés por estos puestos.

VEA TAMBIÉN: Ernesto Pérez Balladares tras vacunación VIP contra la covid-19: 'La envidia mata a la gente'

Dentro de los 22 aspirantes figuran juristas pocos conocidos, a excepción del actual magistrado Hernán de León, quien estaría buscando reelegirse por 10 años más en el cargo que ocupa dentro de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia.

El otro magistrado que debe ser reemplazado y que se le vence su periodo el próximo 31 de diciembre, es el actual presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega.

El exvicepresidente del CNA enfatizó que con la extensión del periodo de inscripción para los aspirantes a magistrados, lo que están buscando es engrosar la lista de personas interesadas en ocupar el cargo, misma que hasta ahora es bastante reducida.

"Lo que va a pasar es que van a obligar a todo el mundo que meta los papeles para aspirar a estos cargos para robustecer la lista, lo que es una burla", sentenció el jurista.

VEA TAMBIÉN: Billete del Gordito se vendió en Brisas del Golf; afortunada ganó $1 millón 100 mil

Derechos Humanos

Recientemente, Eduardo Leblanc González, defensor del Pueblo, dijo que es necesario que algunas preguntas a los interesados en ser magistrados sean acerca de los derechos humanos.

La Defensoría del Pueblo informó que en la Comisión Evaluadora del Pacto de Estado por la Justicia para los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema, se le brinda la oportunidad a los panameños que envíen sus preguntas o inquietudes a el sitio web magistrados@defensoria.gob.pa.

En su momento, el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz, le pidió a Cortizo que no jugara con los aspirantes a la Corte, haciéndoles comparecer a una convocatoria, para después nombrar a un allegado a su círculo político o económico.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook