judicial

Corte Suprema de Justicia admite recurso de inconstitucionalidad contra designación de Jorge González en la ACP

El recurso fue presentado por la firma forense Estudio Jurídico Cedeño, a fin de que se declare como inconstitucional la designación por el Ejecutivo del ministro de la Presidencia en la directiva de la ACP.

Redacción - Actualizado:

El recurso contra la designación de Jorge González en la ACP fue admitido por el magistrado Olmedo Arrocha.

En lo que representa la primera prueba de fuego como magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Olmedo Arrocha admitió este lunes la acción de inconstitucionalidad presentada contra el nombramiento del ministro Jorge Luis González, como director de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Versión impresa

El recurso fue presentado por la firma forense Estudio Jurídico Cedeño, a fin de que se declare como inconstitucional la designación por el Ejecutivo del ministro de la Presidencia en  la directiva de la ACP.

En un comunicado emitido por la Secretaría de Comunicación del  Órgano Judicial, Olmedo Arrocha informa que se trata de la primera acción de inconstitucionalidad que le ha correspondido resolver, y la misma fue adjudicada mediante las reglas de reparto contenidas en el artículo 106 y 107 del Código Judicial.

En la nota el magistrado Olmedo Arrocha señala que de acuerdo al rpocedimiento establecido, se procederá a correrle traslado a la Procuraduría de la Administración, de esta acción, por el término establecido, toda vez que por ley debe emitir una opinión sobre el fondo de la discución.

Agrega que posteriormente se abre la fase de alegatos, para que cualquiera que tenga interés de opinar lo pueda hacer. Concluidas estas etapas el magistrado, luego de formarse un criterio jurídico, emitirá una proyecto de fallo para conocimiento y lectura de los otros ocho magistrados  que conforman el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: El "establishment " y Varela tienen una campaña de desprestigio que ha durado cinco años

Se aclara que de existir dos observaciones al proyecto, se apsará a discutir en el Pleno, sometiéndose a votación, resultando el proyecto con el criterio de la mayoría, y el resto tendría que salvar su voto.

Olmedo Arrocha en  el comunicado deja claro que una vez se defina el fallo, este se conveirte en una decisión del pleno de la Corte Suprema de Justicia  y no de su persona.

VEA TAMBIÉN: Consorcio chino presenta la propuesta más baja para la construcción del nuevo Hospital del Niño

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia destaca que mediante esta comunicación transparente y oportuna, busca actuar de acuerdo a lo que él desea impulsar durante su gestión en la máxima instancia judicial del país, que es luchar contra la opacidad de la administración de justicia y reconectar este servicio público a la sociedad panameña.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Sociedad Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Política Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Suscríbete a nuestra página en Facebook