judicial

Credenciales diplomáticas prueban estatus de Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

Las credenciales de los hermanos martinelli Linares tienen validez hasta el 30 de junio del año 2024 y se certifica que ambos son diputados suplentes por el Estado de Panamá.

Luis Ávila - Actualizado:

Las credenciales le fueron "sustraídas ilegalmente" a los hermanos Martinelli Linares, advierte su defensa.

Las credenciales que le fueron "sustraídas ilegalmente" y la Convención de Viena aseguran la inmunidad de los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares.

Versión impresa

Al momento de ser detenidos, los Matinelli Linares portaban sus credenciales que los acreditan como miembros de este organismo regional, las que les fueron arrebatadas por miembros de la Policía Nacional de Guatemala y que están en manos del Ministerio Público de este país centroamericano.

Dichas credenciales fueron emitidas el 25 de julio de 2019 y firmadas por la presidenta del Parlacen en ese momento, Irma Segunda Amaya, con lo que se demuestra que los Martinelli Linares están amparados diplomáticamente y que son miembros de este organismo regional.

Las credenciales tienen validez hasta el 30 de junio del año 2024 y se certifica que ambos son diputados suplentes por el Estado de Panamá.

Igualmente, el 29 de julio del año 2019, el director de la Policía Nacional Civil de Guatemala, en ese momento Carlos Roberto Tohom Escobar, selló los pasaportes de los diputados Martinelli Linares y solicitó a las autoridades correspondientes observar estrictamente las disposiciones emanadas del Acuerdo Sede entre el Gobierno de Guatemala y el Parlacen. Concediéndole al portador los privilegios, inmunidades y consideraciones debidas a la alta investidura que ostentan.

Además de esto, el Tratado Constitutivo del Parlacen y otras instancias políticas, en su artículo 27, habla sobre las inmunidades y privilegios que tienen los diputados que pertenecen a este organismo regional.

Los diputados del Parlacen, de acuerdo con este tratado, gozan de esas inmunidades en el Estado donde fueron electos, de la misma manera que la tienen los diputados de la Asamblea Nacional. Esa inmunidad, igualmente es extensiva a los países centroamericanos, tal como se establece en la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas.

El artículo 39 de la Convención de Viena señala específicamente: "regla será igualmente aplicable a los miembros de su familia que gocen de privilegios e inmunidades y acompañen al agente diplomático o viajen separadamente para reunirse con él, o regresar a su país de origen.

Todos estos aspectos no le han sido respetados a los diputados Martinelli Linares en la República de Guatemala.

En este sentido, el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro, indicó que lo primero que se tiene que entrar a discutir, es si la detención de los Martinelli Linares se hizo de forma legal o no en Guatemala.

VEA TAMBIÉN: Dolor de cabeza y cansancio, otras secuelas que deja en algunos jóvenes la COVID-19

Agregó que en Panamá se ha especulado mucho sobre el tema y le corresponderá a las autoridades guatemaltecas definir si la detención se hizo legal o no.

Indicó que mientras se llega a esa situación, los diputados Martinelli Linares pueden hacer uso de su derecho de defensa, lo que significa que sus abogados pueden presentar toda una serie de elementos de pruebas que los puedan favorecer.

Dentro de las pruebas que se pueden presentar, está el tema de la inmunidad o no del Parlacen, allí le tocará a un juez entrar a valorar si el estatus de diputados de ellos se encuentra en debida forma o no.

Eso lo valorará conforme a los protocolos del Parlacen y no a lo que digan los opositores de Ricardo Martinelli o abogados en Panamá y Estados Unidos.

Por su parte, Denis Cuesy, abogado de los Martinelli Linares, coincide con lo planteado por Fuentes e indica que es el Parlacen el que tiene que entrar a valorar la "detención ilegal" de los diputados.

Cuesy indicó que lo que tienen que hacer las autoridades judiciales de Guatemala es preguntarle a este organismo regional si los diputados suplentes son inmunes o no.

VEA TAMBIÉN: Panamá supera los 60 mil contagios de coronavirus

"Este organismo es el que puede determinar este punto y no un juez de Guatemala de un fuero común, existe allí una inmunidad jurisdiccional en la cual no tiene la competencia arrogada al Parlacen para conocer temas de sus diputados, no un juzgado común", explicó.

El defensor indicó que en el día de hoy, se levanta la suspensión de los términos judiciales en Guatemala, por lo que seguirá con sus trámites legales para demostrar la inmunidad de los diputados panameños y su detención ilegal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook