judicial

Dentadura, testigo de la vida y la muerte dentro de una investigación judicial

Muchos de los casos que atienden los odontólogos forenses son por hechos de violencia doméstica y por accidentes de tránsito.

Luis Ávila - Publicado:

Dentadura, testigo de la vida y la muerte dentro de una investigación judicial

Investigar los hechos judiciales a través de la dentadura de una persona viva o muerta, es una labor poco usual que actualmente en Panamá solo es realizada por tres odontólogos forenses del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público.

Versión impresa

Desde hace trece años, en Panamá ningún médico odontólogo se ha especializado en esta labor, indicó José Mon, director del Departamento de Odontología Forense del Instituto de Medicina Legal.

"Nosotros tenemos tres grandes áreas que son las evaluaciones de lesiones personales que involucran toda el área de odontología, todo lo que es el sistema estomatognático (conjunto de órganos y tejidos que permiten las funciones de comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, etc.) y el dictamen de edad donde analizamos estimaciones de edades tanto en personas vivas como en cadáveres", manifestó Mon.

Enfatizó que la labor que hacen en humanos puede ser en niños que han sido abandonados o adultos que no conocen su fecha de nacimiento y nunca han tenido registros de su edad.

"También en aquellos casos de personas que pegan mentiras y tratan de dar una edad falsa, allí realizamos la pericia para determinar una estimación de cuántos años tiene la persona. En cadáveres también realizamos la estimación de edad", expresó.

De acuerdo con datos estadísticos del Instituto de Medicina Legal, hasta junio pasado se han realizado un total de 199 peritajes de odontología forense.

Identificar cadáveres

Mon agregó que en el caso de la identificación de cadáveres, su labor consiste en poder hacer un cotejo de la dentadura de alguna persona que se haya atendido en alguna clínica y haya dejado algún registro en vida de sus piezas dentales.

Lo que se hace es comparar ese registro de forma directa con un determinado cadáver que no ha podido ser identificado y se sospecha que sea de una determinada persona.

VEA TAMBIÉN: A joven panameño le tocó rescatar en un hotel en Chiriquí a 80 personas, entre ellas a su familia

"Las identificaciones pueden ser clínicas, esto cuando hacemos el análisis clínico dental o también lo podemos hacer a través de radiografías, no solo de la dentadura, sino también panorámica o de radiografía de la cara y las podemos utilizar para hacer estas comparaciones con las estructuras anatómicas y los tratamientos dentales que tengan de la persona desaparecida", explicó.

El odontólogo indicó que los registros dentales son más comunes de lo que se cree, puesto que todo aquel que haya atendido su dentadura en la Caja del Seguro Social (CSS), en un centro de salud, o en una clínica privada, cuenta con esa documentación.

Tiempo de realización

En cuanto al tiempo que puede durar la identificación de una persona a través de un peritaje de odontología forense, Mon indicó que la misma puede hacerse de forma inmediata.

Sin embargo, añadió que el Directorio de Servicios Periciales les permite un tiempo de hasta dos semanas para hacer un cotejo dental, el cual arranca automáticamente cuando se hace el primer análisis.

"Apenas que nosotros contamos con esa información dental la procesamos en unos formatos que nosotros tenemos y de una vez nos vamos al cadáver", sentenció el médico.

VEA TAMBIÉN: Joe Biden hace un llamado a la unidad de Estados Unidos

En cuanto a casos emblemáticos en los cuales se ha necesitado de la pericia de la odontología forense, el doctor José Mon señaló que ha participado en sucesos como el del bus incendiado el 23 de octubre de 2006, en el cual murieron 18 personas calcinadas y también en el accidente del helicóptero 100 del Servicio Aéreo Nacional que provocó la muerte de 12 tripulantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook