Skip to main content
Trending
Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportacionesCapturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en ParitaSeptiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita
Trending
Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportacionesCapturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en ParitaSeptiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Derecho a legítima defensa no tiene límites, dicen abogados

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abogados / Defensa / Derecho / María Eugenia López / Recursos

Panamá

Derecho a legítima defensa no tiene límites, dicen abogados

Actualizado 2024/01/25 10:25:04
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Un abogado planteó que recursos como amparos y Hábeas corpus vienen desde la Constitución de 1941 y si es por cambiarlos habría que modificar la Carta Magna.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las palabras de la presidenta de la Corte se dieron en una actividad internacional en la USMA. Foto: Cortesía Órgano Judicial

Las palabras de la presidenta de la Corte se dieron en una actividad internacional en la USMA. Foto: Cortesía Órgano Judicial

Noticias Relacionadas

  • 1

    Menos confianza en una justicia que altera las elecciones

  • 2

    Gasolina subirá 12 centavos desde el viernes

  • 3

    Minseg niega construcción de puente por el tapón del Darién

Todavía resuena en el ambiente, las palabras amenazantes de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, de que si fuera por ella revocara la licencia a los abogados que ejercen su derecho legítimo a la defensa con la presentación de recursos.

Un abogado que reaccionó fue Jorge Torregrosa que está sorprendido de que sea la presidenta del Órgano Judicial la que haya emitido “semejante comentario”.

“Los abogados, por su deber fundamental de garantizar que se le respeten todos los derechos a sus clientes, tienen a su haber una serie de recursos que la ley establece y permite”, sostuvo.

Agregó que por esto es que el sistema de justicia está estructurado en tal forma que existen tres instancias que te permiten accionar en determinadas formas y en determinados momentos.

Torregrosa manifestó que si es por dilatación de procesos, las palabras de López, también tienen que ir dirigidas al Ministerio Público, ya que  hay fiscales que “de forma alegre”, emiten prácticas dilatorias para perjudicar a determinados causas.

“Los hemos visto en todos estos años, en donde los fiscales, solo por el hecho de querer extender los procesos, apelan y se van a otras instancias, inclusive, hasta la propia Corte Suprema de Justicia”, comentó en entrevista a Nex Noticias.

Torregrosa reflexionó en que, si a todos los ciudadanos no se les garantiza el accionar frente a derechos que consideren vulnerados, “no estamos ante un Estado de derecho”.

Por su parte, el abogado Guillermo Ríos tampoco comparte el criterio de la magistrada, porque los códigos no establecen un tope y es un derecho legítimo que tienen los profesionales del derecho.

“Las garantías constitucionales del país en su gran mayoría se establecieron en la Constitución de 1941 y fueron institutos garantistas que se crearon para que no haya reparo ni límites y hay que recordar que todos esos puestos son transitorios”, dijo Ríos en entrevista al portal noticioso Dumas Informa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Las autoridadades capturaron a un ciudadano de 30 años presuntamente implicado en un homicidio  en Parita. Foto. Policía Nacional

Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

En lo que va del año la provincia de Colón 70 personas han perdido la vida por causa de la violencia. Foto. PN

Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Lo más visto

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

La AMP presentó su vista presupuestaria

Fondos Segumar de la AMP, causa controversia en la comisión de presupuesto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".