Skip to main content
Trending
Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Encuentran un cuerpo semienterrado y quemado en una finca privada en La Chorrera
Trending
Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Encuentran un cuerpo semienterrado y quemado en una finca privada en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / El caso de Ricardo Martinelli obliga la revisión del sistema judicial

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Ricardo Martinelli / Derechos Humanos / Detención preventiva / Justicia / ONU

El caso de Ricardo Martinelli obliga la revisión del sistema judicial

Actualizado 2019/10/30 05:59:00
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

El presidente del Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos, Víctor Manuel Rodríguez Rescia manifestó que en el caso contra el exmandatario hubo una investigación débil y amañada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Expresidente del subcomité de la ONU para la prevención de la tortura afirma que fallo sobre Martinelli sí es vinculante. Ilustración de Epasa

Expresidente del subcomité de la ONU para la prevención de la tortura afirma que fallo sobre Martinelli sí es vinculante. Ilustración de Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fallo de la ONU a favor de Ricardo Martinelli pide investigar a magistrados de la Corte

  • 2

    Ministerio Público desiste tras fallo de ONU a favor de Ricardo Martinelli

  • 3

    En Panamá ya existe jurisprudencia sobre 'detención arbitraria' con respecto a la ONU

El presidente del Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos, Víctor Manuel Rodríguez Rescia, estuvo ayer en Panamá, donde se refirió al fallo de la ONU a favor del expresidente Ricardo Martinelli, y a las acciones correctivas que tendrá que implementar el Estado panameño en su administración de justicia.

Esto luego de que el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU emitió un fallo donde señala a Panamá por violar derechos a Martinelli con una "detención arbitraria", donde además indica que el expresidente debe ser indemnizado y ordena abrir una "investigación exhaustiva e independiente" contra todos los involucrados en las violaciones a sus garantías fundamentales.

Pero a pesar de la contundencia del fallo del organismo internacional, de su validez en Panamá y de su amplia argumentación, han surgido algunas voces de detractores de Martinelli que critican el fallo y alegan que no es vinculante.

VEA TAMBIÉN: Posible compra de Bayano crea recelo y preocupación 

Al respecto, Víctor Rodríguez Rescia, quien también se desempeñó como presidente del Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura, recordó que nadie sabe más en el mundo sobre este tema que los expertos del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria.

Dijo que la investigación que evaluó el caso Martinelli concluyó con un "fallo serio" e "independiente", y que además "sí es vinculante".

Y remarcó que los argumentos se sustentan con peso propio, debido a la "investigación débil" que se intentó imponer contra el exmandatario, "una investigación que se arma desde el Consejo de Seguridad, amañada", señaló.

VEA TAMBIÉN: Mayín Correa: 'Esta Asamblea no puede ser ciega, muda y sorda'

"Este era un juicio muy político, pero el resultado era de esperar. Era una crónica anunciada de un proceso nulo, con una absolutoria cantada", opinó Rodríguez Rescia.

No obstante, el experto no quiso personalizar el alcance del fallo, y recordó que recientemente se dio un pronunciamiento similar que ordenó la libertad total del panameño Ricardo Traad Porras.

Y frente a esto, y de manera ilustrativa, indicó que las autoridades judiciales no deben hacer como el avestruz. "Aquí lo que queda es levantar la frente con humildad, si se falló en este caso y en el de Ricardo Traad... lo que le ocurrió a estas personas no le puede volver a pasar a ningún panameño", sentenció.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cambios

Rodríguez Rescia, quien también es secretario adjunto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dijo que tras el caso Martinelli, Panamá debe hacer cambios.

VEA TAMBIÉN: Estudiantes de preescolar recibirán beneficios de la Beca Universal a partir del 2020

"Deben preguntarse qué pasó acá y por qué hubo mala práctica, porque el Pacto de Derechos Civiles y Políticos que se violó, dice que Panamá está obligado a adecuar su estado de derecho al estándar internacional", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Este presupuesto está enfocado en inversiones a futuro. Foto: Cortesía

Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

El presupuesto no es solo un plan financiero, sino una hoja de ruta hacia un desarrollo más justo. Foto: Cortesía

Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Los ingresos tributarios alcanzaron B/. 3,255.5 millones al cierre del primer semestre de 2025. Foto: Neron Photo/Pexels

Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

El Ministerio Público maneja dos reportes de personas desaparecidas, ambas en el área de El Progreso, corregimiento de Puerto Caimito.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo semienterrado y quemado en una finca privada en La Chorrera

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".