Exdiputado Jorge Alberto Rosas saldrá de prisión, mientras otros esperan
En la resolución, al exdiputado panameñista José Alberto Rosas también se le impone la prohibición de abandonar el territorio nacional sin autorización de una autoridad judicial.
Jorge Alberto Rosas, exdiputado del panameñismo.
Cuarentena y cuatro días después de mantenerse detenido en el centro penitenciario El Renacer, por el caso Odebrecht, el ex diputado panameñista, Jorge Alberto Rosas, fue beneficiado con la medida de arresto domiciliario por parte del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El cambio de medida a Rosas, cercano colaborador del expresidente Juan Carlos Varela, se dio luego de que se le concediera un recurso de habeas corpus, que contó con la aprobación de ocho de los magistrados de la Corte.
El magistrado José Ayú Prado salvó su voto, según una nota de prensa de la Secretaría de Comunicación del palacio de justicia.
En la resolución, a Rosas también se le impone la prohibición de abandonar el territorio nacional sin autorización de una autoridad judicial.
Actualmente hay personas en El Renacer cumpliendo detención preventiva por supuestos delitos menores a los que se le acusa a Rosas, a los cuales se les ha negado la solicitud de cambio de la medida de detención preventiva.
VEA TAMBIÉN: La irresponsabilidad en Panamá juega a favor del coronavirus (COVID-19)
Entre ellos está el exdirector de la Dirección General de Ingresos, Luis Cucalón, el cual, a pesar de padecer de problemas de salud y haber solicitado un cambio de medida, en varias ocasiones, se las han negado.
Igual suerte ha tenido West Valdés, a quien en diversas ocasiones también se le ha negado la solicitud de un cambio de medida.
Recientemente su abogado Gilberto Cruz Ríos presentó ante la Corte Suprema un recurso de apelación a una solicitud de habeas corpus reparador que habían presentado a favor de Valdés.
West Valdés lleva más de tres años esperando que se resuelva su solicitud de sustitución de la detención preventiva por otra medida cautelar.
El bufete Cruz Ríos y Asociados argumentó en sus recursos que no se ha podido valorar la existencia de un delito y menos la vinculación de Valdés.
También argumentaron que no existe el menor interés de Valdés de evadir la justicia.
Plantea que el prolongado arresto de Valdés se ha convertido en una pena anticipada que viola la presunción de inocencia. Agrega que su detención viola el Código Procesal Penal que establece que esta no debe superar el año.
Otro de los que igualmente ha corrido con la misma suerte es el empresario Mauricio Cort, quien a pesar de haber interpuesto diversos recursos, sigue detenido.
VEA TAMBIÉN: Pacientes con alta médica y cadáveres no son retirados por familiares en hospital Irma Tzanetatos
Hay que indicar que Rosas es señalado por haber recibido a través de su firma de abogados, $2 millones de la constructora brasileña, en concepto de servicios de pagos de planillas especiales a través de una constructora llamada Internacional del Sur, S.A.
El exdiputado se había convertido en el primer allegado al gobierno del expresidente Varela en ser detenido dentro de las investigaciones que se llevan a cabo por este caso.
También fue el segundo varelista indagado por este caso, ya que antes de su detención fue indagado en tres ocasiones el doctor Jaime Lasso, exembajador en Corea del Sur durante el Gobierno pasado.
Cabe indicar que las indagatorias por el caso Odebrecht fueron suspendidas, sin embargo, una vez sean retomadas no se descarta que sean llamados el propio exmandatario Varela; su hermano, el exdiputado y expresidente del Partido Panameñista, José Luis "Popi" Varela, y los exministros Carlos Duboy y Alcibíades Vásquez Velásquez.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Coronavirus
Coronavirus en Panamá
Corte Suprema de Justicia
Cuarentena
Cuarentena total
Jorge Alberto Rosas