Skip to main content
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Fallo implica reto a Universidad de Panamá para renovar su cuerpo docente

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Educación / Educadores / Fallos / Panamá / Universidad de Panamá

Panamá

Fallo implica reto a Universidad de Panamá para renovar su cuerpo docente

Actualizado 2022/03/06 06:31:01
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Exrector afirma que la primera casa de estudios superiores debe buscar como darle estabilidad a sus profesores sin que afecte el relevo generacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cuando se aprobó la Ley Faúndes, esta excluía a docentes universitarios, aunque después fueron incluidos. La norma fue derogada, pero en la UP quedó en el estatuto. Foto: Archivo

Cuando se aprobó la Ley Faúndes, esta excluía a docentes universitarios, aunque después fueron incluidos. La norma fue derogada, pero en la UP quedó en el estatuto. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Matrícula en escuelas privadas cayó 15.8%, ¿cómo impacta en el sector particular y en los estudiantes?

  • 2

    Panamá va por su boleto a los cuartos de final del Premundial Sub-20 Femenino

  • 3

    Héroe dona seis órganos para ayudar a salvar las vidas de otros seres

En los más de 13 años que estuvo vigente la medida de separar a profesores de la Universidad de Panamá (UP) en función de su edad, quizás más de mil profesionales fueron cesados por tener 75 años.

Esa es la cuantía que realizó el catedrático de esta primera casa de estudios, Miguel Antonio Bernal, quien recordó que la medida también se aplicó para el personal administrativo.

"Ahora, a raíz de que el año antepasado los administrativos metieron un recurso de inconstitucionalidad y la Corte Suprema de Justicia falló a su favor, un grupo de profesores se atrevió a hacer que se respeten sus derechos", resumió.

La semana pasada se conoció que la mayoría de los magistrados de la Corte declaró inconstitucional la disposición incluida en el Estatuto de la Universidad de Panamá, que separa a los profesores cuando cumplen 75 años.

Esta fue aprobada cuando el estatuto entró en vigencia, en 2008, luego que dos años atrás, la Universidad de Panamá elaborara un nuevo marco legal, aprobado después por la Asamblea Nacional.

Según Bernal, la decisión de la Corte Suprema había sido aguantada desde hace casi un año, ya que salió en abril de 2021, pero no había sido publicada.

"El actual rector (Eduardo Flores Castro) se fue para allá y les pidió que no lo publicaran, porque él quería que se siguiesen yendo una serie de profesores que a él no les caía bien y que habían llegado a 75 años", expresó Bernal.'

103


artículo de la Constitución que establece como la UP puede nombrar y separar a sus trabajadores.

7


magistrados, de los nueve que integran la Corte, aprobaron el fallo de inconstitucionalidad.

Hay que destacar que el rector todavía no se ha pronunciado sobre el fallo y no contestó llamadas realizadas por este medio.

VEA TAMBIÉN: Régimen de Zonas Francas registra más de 1.5 millones dólares en inversiones

Al interpretar el fallo, Bernal sustentó que la medida de la UP fue un exabrupto que fue aceptado por administrativos y profesores, debido a que la Constitución es clara, en su artículo 103, al plantear que la universidad designa y despide a sus funcionarios de acuerdo a la ley y un estatuto no está por encima de la Constitución y su ley orgánica.

"Si quieren que los profesores se vayan a la edad en que les de las ganas, tiene que ser mediante una ley, es decir, si las autoridades universitarias quieren que los profesores se vayan a los 60 o 70 años, tiene que ser mediante una ley, no puede ser por estatuto", precisó el profesor.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Rolando Murgas Torraza, quien formó parte del equipo de Gustavo García de Paredes, en sus primeros periodos, y fue rector de la UP por unos meses, considera que la decisión de los magistrados le plantea un reto a la primera casa de estudios.

"Implica a mi juicio, que la universidad tendrá que rediseñar su sistema de ingreso y egreso de la institución de su profesorado y la forma de mantener la estabilidad de los docentes en la forma que la Corte Suprema de Justicia ha decidido", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Prácticas discriminatorias deben cesar en las escuelas

Y es que, a juicio de Murgas Torraza, la UP, al igual que otras entidades del Estado, tiene mecanismos para incentivar a su personal más longevo a que se retire, cuando ha llegado a la edad de pensionarse por vejez.

"Tiene que establecer mecanismos de retiro, que los tiene, porque el que quiera irse antes de los 75 años puede hacerlo mediante otras formas, como una compensación económica cuando se llega a cierta edad, que le permita hacer frente a unas pensiones que son reducidas", dijo.

Lo planteado por Murgas Torraza, catedrático de Derecho, plantea un dilema sobre este tema y es el hecho de que los profesores, al igual que otros funcionarios, cuando llegan a la edad de jubilación deciden mantenerse en sus puestos, debido al choque que representa recibir una pensión que es inferior, en monto, al salario que perciben.

Murgas Torraza, consciente de los cambios que han experimentado las ciencias exactas y sociales en los últimos años y ante la aparición de nuevas tecnologías, expresó que la Casa de Méndez Pereira debe articular un sistema de ingreso y egreso de los docentes que garantice su permanencia, pero también permita la renovación de su personal.

VEA TAMBIÉN: Residente y J Balvin: Artistas reaccionan a la polémica entre los cantantes

"Ese es parte del dilema que plantea esta norma, que es la necesidad de que las instituciones de educación superior vayan abriendo espacios para nuevas generaciones de docentes", indicó.

Richard Morales, docente de nueva generación en al área de las ciencias políticas, a pesar de ser joven no comparte el criterio de tener que limitar la docencia a una edad determinada.

"Es claro que algunos profesores, a una edad muy avanzada, todavía tienen la capacidad de seguir contribuyendo, así como hay otros que mucho antes de esa edad, no se encuentran en condiciones de continuar", afirmó.

En resumen, Morales dijo que los criterios a utilizar deben estar ajustados, no tanto a la edad en un sentido tan rígido, sino a la propia capacidad que tenga el profesor de continuar o no de dar clases.

VEA TAMBIÉN: Chiriquí se corona en el preintermedio de béisbol

En cuanto a la polémica de los puestos que son ocupados por estos educadores y que podrían ser para jóvenes, Morales opinó que merece más debate, ya que es parte de un problema más complejo.

"Nos habla de un problema más profundo en el sistema universitario que es establecer mecanismos de relevo. Más allá de la normativo, es un problema más general, en cuanto a que se estén dando los relevos en las carreras y que se estén planificando de manera adecuada", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Jugadores de El Salvador entrenan. Foto: EFE

El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Todo listo para el torneo nacional de béisbol U10. Foto: Cortesía

Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".