judicial

Gobierno reconoce que creó una 'procuraduría paralela' para armar expedientes

No solo fue la firma de Rogelio Saltarín, sino varias, nacionales e internacionales, que ayudaron al Ejecutivo a armar los casos contra opositores.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El gobierno de Juan Carlos Varela espero más de diez día para pronunciarse y admitir que creo una procuraduría paralela.

Más de 10 días después que se revelara una organización paralela a la Procuraduría de la Nación, que armaba casos de persecución política, la Presidencia de la República sacó un comunicado en el que justifica la contratación de la firma de Rogelio Saltarín y otras para diseñar los expedientes contra opositores.

Versión impresa

En el pronunciamiento se dejó claro que "la contratación de abogados locales e internacionales por parte del Gobierno fue una decisión necesaria e indispensable".

Aunque la contratación e intromisión de firmas de abogados externas a las entidades públicas del Gobierno para seguimiento de casos penales no está permitido, al gobierno de Juan Carlos Varela no le importó esto.

Según el comunicado, se hizo para "recuperar lo que fuera posible del patrimonio y ordenar la Administración Pública", por lo que reunió apoyo profesional de varias firmas reconocidas de abogados.

VEA TAMBIÉN: Corte analizará solicitud de fianza pedida a favor de Ricardo Martinelli

Se confirma que a la firma del abogado Rogelio Saltarín le pagaron para darle seguimiento a todos los supuestos casos de la administración. Por otro lado las firmas Tapia, Linares y Alfaro; Icaza, González Ruiz y Alemán, y Morgan & Morgan, entre otras, en el marco local fueron contratadas para trabajos de la Presidencia de la República.

Del extranjero se contrató a Hogan Lovells, Shearman y Sterling y Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, entre otras, según el comunicado.

El Gobierno adujo que gracias a esas contrataciones alternas, "encontraron soluciones a múltiples problemas, mediante procesos judiciales, arbitrajes y acuerdos, dentro y fuera del país", dejando en evidencia que sí hubo una organización paralela a las entidades del Estado que, realmente, deben llevar los supuestos casos.

La posición del Ejecutivo solo se da con relación a la firma del abogado Rogelio Saltarín, mas no así con la supuesta intromisión del Consejo de Seguridad en la elaboración de los expedientes, así como tampoco se refiere a la complicidad que jugó el Ministerio Público.

Ante esto, el abogado Sidney Sittón, parte del equipo legal de Ricardo Martinelli, señaló que es "un comunicado trasnochado; como aquel borracho que no duerme en su casa, llega a las 9 de la mañana del día siguiente y trata de dar una excusa a su mujer".

VEA TAMBIÉN: ENA no piensa devolver dinero de aumento a peajes declarado ilegal

Por su parte, la ex primera dama, Marta Linares, expresó que el Gobierno, con el comunicado, responde por la procuradora Kenia Porcell.

"La procuradora, quien siempre ha demostrado ser tan elocuente, ahora está muda y con paradero desconocido", indicó.

En tanto, el dirigente de Cambio Democrático, Rodrigo Sarasqueta, manifestó que el Gobierno confesó la comisión de delito contra la personalidad jurídica del Estado, "al contratar a la firma de abogados propiedad del exministro de la Presidencia (Álvaro Alemán) y la firma del abogado del presidente".

Otros abogados cuestionaron que el comunicado llegó tras un bloqueo de información por parte de la Presidencia, a pesar de la presión de distintos gremios profesionales para que se aclarara la participación de Rogelio Saltarín, como asesor del Gobierno y supuesto arquitecto de la persecución política.

Hoy, Rogelio Saltarín aparece en la lista de los 20 aspirantes a ocupar el cargo de magistrado en la Corte Suprema de Justicia y ha bloqueado todas sus redes sociales, además de no dar explicaciones sobre el tema.

Juan Carlos Varela no ha querido dar declaraciones a los medios en los últimos días sobre este escándalo, así como de otras problemáticas sociales ante las cuales no hay respuesta de su gobierno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook