Skip to main content
Trending
Condenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de DavidApede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión públicaCciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del ToroSendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 díasCapturan a otro presunto implicado en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay
Trending
Condenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de DavidApede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión públicaCciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del ToroSendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 díasCapturan a otro presunto implicado en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Hay desidia en exigencias del sistema penitenciario

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cárceles / Panamá / Privados de libertad / Resocialización / Sistema Penitenciario

Panamá

Hay desidia en exigencias del sistema penitenciario

Actualizado 2022/03/06 08:25:05
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

En diciembre de 2020 la población penitenciaria era de 17,967, cifra que aumentó en casi dos mil personas un año y un mes después.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los centros penitenciarios en Panamá más que resocializar se han convertido en depósitos de seres humanos. Foto: Grupo Epasa

Los centros penitenciarios en Panamá más que resocializar se han convertido en depósitos de seres humanos. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Matrícula en escuelas privadas cayó 15.8%, ¿cómo impacta en el sector particular y en los estudiantes?

  • 2

    Héroe dona seis órganos para ayudar a salvar las vidas de otros seres

  • 3

    Japanese: ¿Qué dijo el cantante panameño sobre la polémica entre Residente y J Balvin?

Hacinamiento, estructuras inadecuadas y poco interés en invertir en construcción y adecuación de centros penitenciarios, para la rehabilitación de los privados de libertad es lo que se vive en Panamá.

La población penitenciaria de esta nación centroamericana es de 19,642, a pesar de que los 23 centros existentes tienen una capacidad para 14,591 personas, es decir hay una sobrepoblación de 5,051.

La mayor parte de estas cárceles, más que ser centros de rehabilitación, se convierten en una escuela de crimen en vez de resocializar al individuo que transgrede las leyes y permitirle reinsertarse en la sociedad.

Y es que la cifra de privados de libertad conforme pasan los años va en aumento y las estructuras se quedan chicas, a tal grado que para diciembre de 2020 era 17,967 y un año y mes después ha crecido en unas 2 mil personas más.

Si bien el problema no es nuevo, a los expertos lo que les preocupa es que pasan los años y no se toman los correctivos necesarios para adecuar los centros y cada vez hay más privados de libertad en Panamá.

El presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Arauz, describe con una sola palabra esta situación, desidia.

"Hay desidia de afrontar los complejos temas que indica atender las exigencias de un sistema penitenciario que requiere nuevas infraestructuras, requiere recurso humano, atención, políticas públicas definidas", destaca el jurista.'

12,384


privados de libertad que están en las cárceles ya han recibido una condena por parte del sistema judicial.

Considera que todo ello guarda relación, también, con que cada gobierno que llega los recursos existentes tiene que priorizarlos en lo visible y desatiende que hay segmentos no visibles que tienen exigencias que un momento determinado se convierten en una problemática.

VEA TAMBIÉN: Prácticas discriminatorias deben cesar en las escuelas

El abogado le recuerda a las autoridades que la población penitenciaria guarda relación con la reputación del país, en cuanto a una nación violadora de los derechos humanos.

Reconoce que recientemente el Ministerio de Gobierno ha convocado a la instalación de Consejo de Políticas Penitenciarias, como una fórmula de diálogo integral en todos los actores de la sociedad. "Es un paso importante, creo que vale la pena felicitar al Ministerio de Gobierno por la iniciativa para poder crear políticas públicas de Estado que atiendan este fenómeno, pero es una acumulación de décadas de olvido a un tema que atiende directamente a la naturaleza del ser humano y a preservar la dignidad de los mismos".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Plantea Juan Carlos Arauz que el problema con el sistema penitenciario es un tema que siempre va a estar allí "aunque no sea atienda de una manera directa a gritos el sistema penitenciario reclama mejores días".

"En la medida que la infraestructura que mantiene a los privados de libertad sea poco digna, está el problema que tiene los desafíos de cumplir las otras exigencias para que los privados de libertad se resocialicen, como los planes y programas, pero si usted no tiene una infraestructura adecuada usted también va a limitar esas posibilidades de planes y programas porque hay que atender el tema de seguridad".

VEA TAMBIÉN: En el primer domingo de Cuaresma peregrinos en Atalaya piden por el fin de la pandemia

Recordó que el propio presidente Laurentino Cortizo cuando se dieron los hechos en La Joyita, que dejó más de una docena de muertos, reconoció que el sistema penitenciario está podrido.

A juicio del máximo dirigente de los abogados, al reconocer el problema y no tomar las decisiones que solucionen esta situación se están convirtiendo las cárceles panameñas en centros de depósitos de seres humanos en donde la indiferencia es el patrón reinante y hace que obviamente se conviertan en esos submundos en donde las teorías y los conceptos de lo correcto no es lo que se aplica sino que así se atienden realidades en la inmediatez.

A este tema, según Juan Carlos Arauz no se le ha dado la prioridad que requiere y se ha volteado la mirada hacia otro lado.

En ese mismo sentido, el sociólogo Gilberto Toro plantea que los gobiernos no han querido hacer la inversión que se requiere en el sistema penitenciario, porque temen ser blanco de críticas por parte de la sociedad en cuanto a que no se deben gastar fondos en los privados de libertad.

VEA TAMBIÉN: Fallo implica reto a Universidad de Panamá para renovar su cuerpo docente

"El sistema se encuentra en una encrucijada si lo hace o no lo hace, si invierte o no invierte, pero hemos visto que no se invierte o se invierte muy poco y no podemos esperar que con una mínima inversión se logre trabajar lo que es un cambio de conducta o un proceso de resocialización en un sujeto que en algún momento de su vida se saltó etapas de su vida del desarrollo normal, no se cumplió con todo lo que es normal de cumplir con las necesidades básicas ya sea por razones económicas, psiquiátricas, sociales, políticas, estuvo en un suceso que lo llevó a perder la libertad", indica Toro.

Entonces no podemos esperar que solo con ver cuánto se invierte qué se está haciendo, que tipo de técnicos especializados están trabajando con estos privados y la cantidad profesionales disponibles logremos entonces que ese proceso llamado resocialización se cumpla.

El sociólogo cree que ha habido centros que sí llegaron o llegan en su momento a captar a una población que entiende que necesita un cambio en sus vidas, pero ello no se da por la estructura o lo que se hace allí, sino a que el propio privado de libertad en su convencimiento pone de su parte.

Gilberto Toro considera que al mismo sistema en si le cuesta mucho trabajo, porque solo con ver la misma instalación se descubre que es difícil.

"Nadamás hay que ver la instalación y se puede decir nadie se transforma, nadie logra socializarse muy poca gente lo logra porque es un tema que la sociedad no le gusta tratar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El caso se remonta al 31 de marzo de 2022, cuando las autoridades hallaron en Las Lomas un vehículo con el cuerpo sin vida del abogado Lezcano. Foto. Archivo

Condenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de David

Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede). Foto: Cortesía

Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

El Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, cumplen 59 años de creación . Foto. Eric Montenegro

Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Féretro del fallecido senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Capturan a otro presunto implicado en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".