judicial

Imputación debe ser 'valorada y respetada'

Expertos indican que aquí en Panamá quieren hacer ver que es viable llevar a una persona a un proceso penal, sin haber sido imputada.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Ricardo Martinelli, en reiterdas ocasiones, ha indicado que le han violado todos sus derechos. Víctor Arosemena.

La imputación es fundamental en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) y debe ser valorada y respetada por la Corte Suprema de Justicia, manifestó Dionisio Rodríguez, expresidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá.

Versión impresa

Rodríguez agregó que un fallo de la Corte Suprema, que efectivamente defienda la vigencia de la imputación en un proceso penal acusatorio, se debe respetar en Panamá.

"Lo que sí te puedo decir es que la Corte Suprema de Justicia está en deuda con el proceso penal acusatorio, en cuanto a muchos temas, dentro de esos la imputación como elemento esencial para el inicio de un proceso, es uno de esos", expresó el letrado.

Agregó que ojalá y efectivamente a partir de este fallo se vaya a establecer la vigencia de ese principio, que es muy fundamental.

"En el establecimiento del Sistema Penal Acusatorio, en el cual participé desde su génesis, se estableció la imputación como punto de fundamento esencial para el inicio de un proceso penal y bajo ese concepto nosotros no podemos en ningún caso determinar que no pueda haber imputación y que se pueda dar un proceso contra una persona, sea un expresidente de la República o Pablo Pueblo" dijo.

Añadió que si esto pasa, efectivamente ese proceso debe ser declarado nulo por violaciones a las normas constitucionales.

En cuanto al hecho de que medios de comunicación se enteren primero que abogados que participan en los procesos, el jurista lo calificó como "peligroso", ya que el "populismo penal", es una corriente que establece que los medios de comunicación, llamados "cuarto poder", quieren tener clara injerencia sobre el sistema de justicia panameño.

"No puede ser posible que las decisiones que toma la Corte sobre un caso específico, sean conocidas antes por los medios de comunicación, esto con la clara intención de hacer presión para que no salga. Yo creo que son situaciones muy peligrosas. Los fallos de la Corte hay que respetarlos mientras no quepa ningún otro tipo de recurso, te lo digo yo que tengo querellado a tres magistrados de la Corte Suprema".

VEA TAMBIÉN: Grabaciones del juicio pinchazos estaban en Youtube y cualquiera pudo tomarlas de allí, afirma defensa de Ricardo Martinelli

De forma clara, Rodríguez enfatizó que si el fallo llega a salir, lo que hay que hacer es respetarlo.

Sin imputación no hay proceso penal

Por su parte, el doctor en Derecho, Silvio Guerra, indicó que desde un principio ha manifestado su posición sobre este tema.

"Los jueces de garantía, los jueces del Tribunal de Juicio dominan el tema, los magistrados de los tribunales superiores saben perfectamente de que donde no hubo imputación, no hay proceso penal, ni hay respeto al debido proceso consagrado en el artículo 32 de la Constitución Nacional", puntualizó.

El letrado enfatizó que donde no hubo imputación, además de ser violatorio a una disposición constitucional, se violan también claras disposiciones del Pacto de San José de Costa Rica sobre los Derechos Humanos, básicamente el artículo 5.

VEA TAMBIÉN: Registro oficial sobre ofensores sexuales se usará para fines laborales

"Donde no hay imputación, simplemente lo que se ha logrado hacer es borrar un estadio procesal y vital de suma importancia para que el proceso siga adelante. Usted tiene idea qué es estar acusando a alguien a quien no se le ha imputado absolutamente nada o que formalmente no se le ha dicho cuál es el delito y cuál es el cargo y que se presente para contravertir a través de un defensor la imputación penal", sentenció.

A manera de didáctica, Guerra señaló que la definición imputación proviene de la palabra latín "imputation", que no significa más que atribuir una conducta penal a alguien.

"En consecuencia, si el acusado jamás ha sido atribuido en una conducta o acción penal, de qué estamos hablando. Si nosotros somos apegados al texto de la ley y la Constitución", dijo.

En tanto, el expresidente Ricardo Martinelli le hizo un llamado anoche a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia para que se "paren firme" en defensa de la Constitución, la Ley y el debido proceso.

Afirmó que estos derechos no se les pueden violentar a ninguna persona. "Soy el único panameño que ha sido enjuiciado sin ser imputado", indicó, y advirtió que después se lo harán a otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook