Interponen querella penal contra el director de la Autoridad de Innovación Gubernamental y piden su separación del cargo
Los supuestos delitos que se le acusan a Oliva son abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.
Luis Oliva, director de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG). Foto: UTP
Una querella penal en contra de Luis Oliva, director de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), fue presentada este lunes ante la Fiscalía Especializada Anticorrupción del Ministerio Público (MP), por parte del abogado Gilberto Cruz Ríos.
Los supuestos delitos que se le acusan a Luis Oliva son abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.
La denuncia de Cruz surge luego de que el pasado 24 de abril, Oliva como director de la AIG estableció parámetros para emitir salvoconductos de circulación que limita el ejercicio de la abogacía y el derecho a una defensa que tiene todos los ciudadanos del territorio nacional.
El Gobierno anunció que la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) emitirá salvoconductos, las veces que el abogado los requiera, para ocho horas de movilización, coordinación con los clientes, trámites y gestiones ante instituciones estatales.
Doce horas para movilización, coordinación con clientes, trámites y gestiones ante los tribunales habilitados y el Ministerio Público, así como 24 horas para movilización, coordinación, trámites y gestiones ante el Sistema Penal Acusatorio (SPA).
VEA TAMBIÉN: Funcionarios del MIVIOT en el 'ojo de la tormenta' por aceptar bonos del plan Panamá Solidario
El jurista señala que la Carta Magna de Panamá establece en su artículo 22 que toda persona detenida debe ser informada inmediatamente y en forma que sea comprensible, de las razones de su detención y sus derechos constitucionales. La persona detenida tiene derecho a que se presuma su inocencia y contar con un abogado para que lo represente.
"Es evidente, que de conformidad a lo establecido en el artículo 26 del Código Penal, la conducta prevista en la presente querella, ha sido cometida bajo el escenario de una situación de emergencia nacional, abusando del cargo desempeñado y con efectos posteriores que evidencian el dolo, que reviste la conducta antijurídica, toda vez que para el día 25 de abril de 2020, un día después de la comisión del hecho denunciado, el mismo funcionario por medio de las redes enarbola otro comunicado que es un arbitrariedad contra los abogados", explica el denunciante.
Cruz señala que la decisión establecida en los comunicados de la AIG son un atentado contra el ejercicio de la abogacía, toda vez que esta es una profesión idónea y no puede ser la AIG la llamada a regular dicha profesión.
El jurista pide al MP investigar los hechos denunciados y admitir dicha querella presentada contra Luis Oliva. Además en base al artículo 224 numeral 6 del Código Procesal Penal suspender del cargo público que ocupa hoy día Luis Oliva.
VEA TAMBIÉN: Panamá no debe descartar posible rebrote de COVID-19 durante el proceso de levantamiento de la cuarentena
Otro de los abogados que presentó otra denuncia por este mismo tema fue el abogado Kevin Moncada Luna.
El pasado sábado, con firmeza el Colegio Nacional de Abogados (CNA),reaccionó a las “restricciones” que el Gobierno estableció para otorgarles salvoconductos a los profesionales del Derecho en medio de la pandemia por COVID-19.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Autoridad de Innovación Gubernamental
Colegio Nacional de Abogados
Fiscalía Anticorrupción
Ministerio Público