judicial

Juan Carlos Varela habría sido protegido en era de Kenia Porcell

El 8 de noviembre 2017, Juan Carlos Varela, siendo presidente en funciones, sostuvo una conversación, en inglés y por WhatsApp, con un sujeto no identificado, donde se intercambió detalles de cómo iban a cuadrar los $10 millones que le dio Odebrecht a través de Jaime Lasso.

Redacción | nación.pa@epasa.com | @panamaameria - Actualizado:

Zuleyka Moore, fiscal del Ministerio Público. Archivo

Conversaciones filtradas al sitio Varelaleaks confirmarían que Juan Carlos Varela manipulaba y estaba protegido por el Ministerio Público, en ese entonces bajo el mando de la exprocuradora Kenia Porcell y sus fiscales, entre ellas Zuleyka Moore, Tania Sterling y Ruth Morcillo.

Versión impresa

El 8 de noviembre 2017, Varela, siendo presidente en funciones, sostuvo una conversación, en inglés y por WhatsApp, con un sujeto no identificado, donde se intercambió detalles de cómo iban a cuadrar los $10 millones que le dio Odebrecht a través de Jaime Lasso, ya que la cifra era muy superior a lo que habían reportado al Tribunal Electoral (TE) de Panamá.

Lo más relevante es que Varela le dijo a esa persona exactamente qué era lo que iba a decir la fiscal Moore un día después, con el fin de que se cerraran los dos expedientes donde estaban involucrados tanto él como Lasso.

"Mañana la fiscal va a decir que el Lazo fue cabildero trabajando para Odebrecht y que recibió apoyo en Don James, V tech y Poseidón. Ella solo va a dar la cantidad de Don James, 700. Y digamos que Laso ya fue investigado por el viejo a/g", dijo Varela el 8 de noviembre de 2017 a un sujeto, tras el número telefónico 218-7801, siendo quizás su asesor Christian Ferry.

Efectivamente, Moore dijo en audiencia el 9 de noviembre de 2017 que no podía investigar el caso de Lasso, porque los expedientes habían sido archivados por la exprocuradora Ana Belfon.

El diario La Prensa, defensor de la estrategia de Varela, se hizo eco de la información que había sido coordinada con la fiscal publicando que "Moore, en la audiencia del pasado 9 de noviembre, en la que se validaron tres acuerdos con exejecutivos de Odebrecht, al momento de revelar que Belfon había archivado los dos casos, explicó que si bien eso limita el ejercicio de acción por la actual Procuraduría, eso "no da óbice a que se procese ante las autoridades competentes lo relativo a las personas que pudieran ser beneficiadas" con los pagos de la empresa Odebrecht.

Lasso, uno de los investigados por el pago de supuestos sobornos de Odebrecht, en indagatoria del 4 de septiembre de 2019, dijo que la empresa brasileña dio $700 mil a la campaña de Varela en 2009, dinero que llegó a la Fundación Don James".

Ello contempla toda la información que Varela había anunciado un día antes que Moore iba a decir.

VER TAMBIÉN: Odebrecht responde con detalles del dinero que habría sido entregado a Juan Carlos Varela

El 13 de noviembre de 2017, la exprocuradora Belfon negó la versión que dio Moore para proteger a Juan Carlos Varela.

Belfon en dicha ocasión negó haber investigado al exembajador Jaime Lasso por supuestamente haber donado en 2009 dinero procedente de Odebrecht a la primera campaña electoral de Juan Carlos Varela en 2009.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook