judicial

Juan Carlos Varela habría sido protegido en era de Kenia Porcell

El 8 de noviembre 2017, Juan Carlos Varela, siendo presidente en funciones, sostuvo una conversación, en inglés y por WhatsApp, con un sujeto no identificado, donde se intercambió detalles de cómo iban a cuadrar los $10 millones que le dio Odebrecht a través de Jaime Lasso.

Redacción | nación.pa@epasa.com | @panamaameria - Actualizado:

Zuleyka Moore, fiscal del Ministerio Público. Archivo

Conversaciones filtradas al sitio Varelaleaks confirmarían que Juan Carlos Varela manipulaba y estaba protegido por el Ministerio Público, en ese entonces bajo el mando de la exprocuradora Kenia Porcell y sus fiscales, entre ellas Zuleyka Moore, Tania Sterling y Ruth Morcillo.

Versión impresa

El 8 de noviembre 2017, Varela, siendo presidente en funciones, sostuvo una conversación, en inglés y por WhatsApp, con un sujeto no identificado, donde se intercambió detalles de cómo iban a cuadrar los $10 millones que le dio Odebrecht a través de Jaime Lasso, ya que la cifra era muy superior a lo que habían reportado al Tribunal Electoral (TE) de Panamá.

Lo más relevante es que Varela le dijo a esa persona exactamente qué era lo que iba a decir la fiscal Moore un día después, con el fin de que se cerraran los dos expedientes donde estaban involucrados tanto él como Lasso.

"Mañana la fiscal va a decir que el Lazo fue cabildero trabajando para Odebrecht y que recibió apoyo en Don James, V tech y Poseidón. Ella solo va a dar la cantidad de Don James, 700. Y digamos que Laso ya fue investigado por el viejo a/g", dijo Varela el 8 de noviembre de 2017 a un sujeto, tras el número telefónico 218-7801, siendo quizás su asesor Christian Ferry.

Efectivamente, Moore dijo en audiencia el 9 de noviembre de 2017 que no podía investigar el caso de Lasso, porque los expedientes habían sido archivados por la exprocuradora Ana Belfon.

El diario La Prensa, defensor de la estrategia de Varela, se hizo eco de la información que había sido coordinada con la fiscal publicando que "Moore, en la audiencia del pasado 9 de noviembre, en la que se validaron tres acuerdos con exejecutivos de Odebrecht, al momento de revelar que Belfon había archivado los dos casos, explicó que si bien eso limita el ejercicio de acción por la actual Procuraduría, eso "no da óbice a que se procese ante las autoridades competentes lo relativo a las personas que pudieran ser beneficiadas" con los pagos de la empresa Odebrecht.

Lasso, uno de los investigados por el pago de supuestos sobornos de Odebrecht, en indagatoria del 4 de septiembre de 2019, dijo que la empresa brasileña dio $700 mil a la campaña de Varela en 2009, dinero que llegó a la Fundación Don James".

Ello contempla toda la información que Varela había anunciado un día antes que Moore iba a decir.

VER TAMBIÉN: Odebrecht responde con detalles del dinero que habría sido entregado a Juan Carlos Varela

El 13 de noviembre de 2017, la exprocuradora Belfon negó la versión que dio Moore para proteger a Juan Carlos Varela.

Belfon en dicha ocasión negó haber investigado al exembajador Jaime Lasso por supuestamente haber donado en 2009 dinero procedente de Odebrecht a la primera campaña electoral de Juan Carlos Varela en 2009.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook