Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / La ONU conoce sobre manipulación judicial

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Justicia / Manipulación / ONU / Panamá / Ricardo Martinelli

Panamá

La ONU conoce sobre manipulación judicial

Actualizado 2021/06/03 06:04:19
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El abogado Sidney Sittón informó al relator de la ONU sobre la forma irregular como son nombrados magistrados y jueces en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economía no resistirá un tercer cierre de actividades comerciales

  • 2

    Diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares son abandonados a su suerte en Guatemala

  • 3

    'Irrespetuosa' es opción sobre Panamá Ports

Para poner en conocimiento a la Organización de Naciones Unidas (ONU) de que en Panamá no se respetan los Principios Básicos Relativos a la Independencia Judicial, el abogado Sidney Sittón envió una nota a Diego García-Sayán, relator especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados de este organismo internacional.

En una nota con fecha de ayer 2 de junio de 2021, el jurista Sittón explica que en Panamá tampoco se respeta lo relativo a los Principios de Bangalore Sobre Conducta Judicial.

"Decimos lo anterior, ya que todos los jueces y magistrados, desde que inició el Sistema Penal Acusatorio (SPA) en el año 2011, han sido nombrados de a dedo por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Ello ha traído como consecuencia que los jueces de la república profieran sus decisiones conforme al interés mediático, político o personal", indica la nota redactada por Sittón al relator de la ONU.

Agrega que el pilar fundamental de una administración de justicia depende de que los jueces hayan llegado a sus cargos a través de un concurso de oposición a méritos, que les garantice la fortaleza de tener un criterio alejado del temor de ser despedido.

"Recientemente, una juez de garantías de la República ha tenido la osadía de pontificar, que el acto de admisión de una querella penal equivale a la imputación de los cargos jurídicamente relevantes".

Sittón indica que hace mención a esto, para hacer visible la situación "deplorable" en la que se encuentra la justicia en Panamá.

Añadió que esto es algo que se establece en los Principios Básicos Relativos a la Independencia Judicial.'

9


de agosto del año 2019, un Tribunal de Juicio declaró no culpable a Ricardo Martinelli.

55


meses de investigación, aproximadamente, han transcurrido en este caso.

Dentro de estos principios se indica puntualmente que "las personas seleccionadas para ocupar cargos judiciales serán íntegras e idóneas y tendrán la formación o las calificaciones jurídicas apropiadas. Todo método utilizado para la selección de personal judicial garantizará que este no sea nombrado por motivos indebidos".

VEA TAMBIÉN: Economía no resistirá un tercer cierre de actividades comerciales

"Doctor García-Sayán, ejercer la profesión de abogado bajo estas condiciones es extremadamente inhumano, tanto para las personas a quienes representamos, así como para los que ejercemos la profesión. Es impensable que transcurrido 36 años desde que se aprobaron los Principios Básicos Relativos a la Independencia Judicial, algunos países latinoamericanos, incluido Panamá, sigan a la zaga estos principios", sentenció.

Sittón le enfatizó al relator que espera que los hechos que le expone sirvan para que él personalmente constate cómo en Panamá opera una justicia que no garantiza las reglas mínimas para sus asociados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El expresidente Ricardo Martinelli y su defensa han denunciado desde el inicio del proceso por los supuestos pinchazos que se han dado violaciones a los derechos humanos y al debido proceso.

Martinelli, desde que iniciaron sus procesos, se ha enfrentado a funcionarios judiciales que no han sido imparciales en la aplicación de la justicia y han violado el debido proceso en los casos armados en su contra, muchos de ellos en la denominada "Procuraduría Paralela", que funcionó en el gobierno de Juan Carlos Varela.

VEA TAMBIÉN: Diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares son abandonados a su suerte en Guatemala

Martinelli llegó a Panamá el 11 de junio de 2018, momento desde el cual inició una batalla legal en la Corte Suprema de Justicia, en donde se enfrentó a una serie de injusticias, que su defensa atribuye a los exmagistrados Jerónimo Mejía y Harry Díaz.

Mañana se espera que el Tribunal Superior de Apelaciones le haga justicia y decrete la prescripción.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".