Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 28 de Marzo de 2023 Inicio

Judicial / La ONU conoce sobre manipulación judicial

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 28 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

La ONU conoce sobre manipulación judicial

El abogado Sidney Sittón informó al relator de la ONU sobre la forma irregular como son nombrados magistrados y jueces en Panamá.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 03/6/2021 - 06:04 am
Justicia / Manipulación / ONU / Panamá / Ricardo Martinelli

Para poner en conocimiento a la Organización de Naciones Unidas (ONU) de que en Panamá no se respetan los Principios Básicos Relativos a la Independencia Judicial, el abogado Sidney Sittón envió una nota a Diego García-Sayán, relator especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados de este organismo internacional.

En una nota con fecha de ayer 2 de junio de 2021, el jurista Sittón explica que en Panamá tampoco se respeta lo relativo a los Principios de Bangalore Sobre Conducta Judicial.

"Decimos lo anterior, ya que todos los jueces y magistrados, desde que inició el Sistema Penal Acusatorio (SPA) en el año 2011, han sido nombrados de a dedo por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Ello ha traído como consecuencia que los jueces de la república profieran sus decisiones conforme al interés mediático, político o personal", indica la nota redactada por Sittón al relator de la ONU.

Agrega que el pilar fundamental de una administración de justicia depende de que los jueces hayan llegado a sus cargos a través de un concurso de oposición a méritos, que les garantice la fortaleza de tener un criterio alejado del temor de ser despedido.

"Recientemente, una juez de garantías de la República ha tenido la osadía de pontificar, que el acto de admisión de una querella penal equivale a la imputación de los cargos jurídicamente relevantes".

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La escuela Manuel Jaén es una de las cuatro escuelas de la provincia de Coclé que iniciará  clases semipresenciales. Foto: Grupo Epasa

¿Cómo será el regreso a las aulas en una escuela pública de más de 200 alumnos?

La ONU estima que 1 de cada 10 niñas faltan a la escuela durante la menstruación. Foto: Pixabay

Mujeres en Panamá también se enfrentan a la 'pobreza menstrual'

El sistema sanitario panameño cuenta con más de 30 clínicas de cesación de tabaco. Foto: Pixabay

[VIDEO] Tabaquismo, el gran aliado del SARS-CoV-2

Sittón indica que hace mención a esto, para hacer visible la situación "deplorable" en la que se encuentra la justicia en Panamá.

Añadió que esto es algo que se establece en los Principios Básicos Relativos a la Independencia Judicial.'

9


de agosto del año 2019, un Tribunal de Juicio declaró no culpable a Ricardo Martinelli.

55


meses de investigación, aproximadamente, han transcurrido en este caso.

Dentro de estos principios se indica puntualmente que "las personas seleccionadas para ocupar cargos judiciales serán íntegras e idóneas y tendrán la formación o las calificaciones jurídicas apropiadas. Todo método utilizado para la selección de personal judicial garantizará que este no sea nombrado por motivos indebidos".

VEA TAMBIÉN: Economía no resistirá un tercer cierre de actividades comerciales

"Doctor García-Sayán, ejercer la profesión de abogado bajo estas condiciones es extremadamente inhumano, tanto para las personas a quienes representamos, así como para los que ejercemos la profesión. Es impensable que transcurrido 36 años desde que se aprobaron los Principios Básicos Relativos a la Independencia Judicial, algunos países latinoamericanos, incluido Panamá, sigan a la zaga estos principios", sentenció.

Por si no lo viste
El viceministro de Comercio, Omar Montilla aseguró si volvemos a cerrar el país no vamos atraer inversiones o desarrollar la economía.

Economía

Economía no resistirá un tercer cierre de actividades comerciales

01/6/2021 - 06:48 pm

Marta Linares de Martinelli y el abogado Luis Eduardo Camacho González a su salida de la Cancillería. Foto: Víctor Arosemena

Judicial

Diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares son abandonados a su suerte en Guatemala

01/6/2021 - 09:39 pm

La concesión de los puertos se dio a finales de los noventa. Foto: Archivo

Economía

'Irrespetuosa' es opción sobre Panamá Ports

01/6/2021 - 08:09 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sittón le enfatizó al relator que espera que los hechos que le expone sirvan para que él personalmente constate cómo en Panamá opera una justicia que no garantiza las reglas mínimas para sus asociados.

El expresidente Ricardo Martinelli y su defensa han denunciado desde el inicio del proceso por los supuestos pinchazos que se han dado violaciones a los derechos humanos y al debido proceso.

Martinelli, desde que iniciaron sus procesos, se ha enfrentado a funcionarios judiciales que no han sido imparciales en la aplicación de la justicia y han violado el debido proceso en los casos armados en su contra, muchos de ellos en la denominada "Procuraduría Paralela", que funcionó en el gobierno de Juan Carlos Varela.

VEA TAMBIÉN: Diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares son abandonados a su suerte en Guatemala

Martinelli llegó a Panamá el 11 de junio de 2018, momento desde el cual inició una batalla legal en la Corte Suprema de Justicia, en donde se enfrentó a una serie de injusticias, que su defensa atribuye a los exmagistrados Jerónimo Mejía y Harry Díaz.

Mañana se espera que el Tribunal Superior de Apelaciones le haga justicia y decrete la prescripción.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

`Poliamor'. Foto: Cortesía

José Macías y su ópera prima

 Cortesía

Su ópera prima

El impulso natural de la protesta

Los autores en español más traducidos

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

Ricardo Martinelli, lidera las encuestas actualmente.

Martinelli lidera intención de voto en carrera presidencial

Las piezas para el túnel llegarían en septiembre. Foto: Grupo Epasa

¿Qué tan seguro es el túnel del metro que irá bajo el Canal?

confabulario

Confabulario

Las elecciones internas del colectivo Cambio Democrático (CD) dejaron muchos sinsabores a su membresía. Foto: Víctor Arosemena

'Es lamentable la vergüenza que hemos pasado como partido'

Últimas noticias

`Poliamor'. Foto: Cortesía

José Macías y su ópera prima

 Cortesía

Su ópera prima

El impulso natural de la protesta

Los autores en español más traducidos

La columna de Doña Perla



Columnas

Confabulario
Confabulario

Patacón

Doña Perla
Doña Perla

La Columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".