judicial

La ONU conoce sobre manipulación judicial

El abogado Sidney Sittón informó al relator de la ONU sobre la forma irregular como son nombrados magistrados y jueces en Panamá.

Luis Ávila - Actualizado:

La ONU conoce sobre manipulación judicial

Para poner en conocimiento a la Organización de Naciones Unidas (ONU) de que en Panamá no se respetan los Principios Básicos Relativos a la Independencia Judicial, el abogado Sidney Sittón envió una nota a Diego García-Sayán, relator especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados de este organismo internacional.

Versión impresa

En una nota con fecha de ayer 2 de junio de 2021, el jurista Sittón explica que en Panamá tampoco se respeta lo relativo a los Principios de Bangalore Sobre Conducta Judicial.

"Decimos lo anterior, ya que todos los jueces y magistrados, desde que inició el Sistema Penal Acusatorio (SPA) en el año 2011, han sido nombrados de a dedo por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Ello ha traído como consecuencia que los jueces de la república profieran sus decisiones conforme al interés mediático, político o personal", indica la nota redactada por Sittón al relator de la ONU.

Agrega que el pilar fundamental de una administración de justicia depende de que los jueces hayan llegado a sus cargos a través de un concurso de oposición a méritos, que les garantice la fortaleza de tener un criterio alejado del temor de ser despedido.

"Recientemente, una juez de garantías de la República ha tenido la osadía de pontificar, que el acto de admisión de una querella penal equivale a la imputación de los cargos jurídicamente relevantes".

Sittón indica que hace mención a esto, para hacer visible la situación "deplorable" en la que se encuentra la justicia en Panamá.

Añadió que esto es algo que se establece en los Principios Básicos Relativos a la Independencia Judicial.

Dentro de estos principios se indica puntualmente que "las personas seleccionadas para ocupar cargos judiciales serán íntegras e idóneas y tendrán la formación o las calificaciones jurídicas apropiadas. Todo método utilizado para la selección de personal judicial garantizará que este no sea nombrado por motivos indebidos".

VEA TAMBIÉN: Economía no resistirá un tercer cierre de actividades comerciales

"Doctor García-Sayán, ejercer la profesión de abogado bajo estas condiciones es extremadamente inhumano, tanto para las personas a quienes representamos, así como para los que ejercemos la profesión. Es impensable que transcurrido 36 años desde que se aprobaron los Principios Básicos Relativos a la Independencia Judicial, algunos países latinoamericanos, incluido Panamá, sigan a la zaga estos principios", sentenció.

Sittón le enfatizó al relator que espera que los hechos que le expone sirvan para que él personalmente constate cómo en Panamá opera una justicia que no garantiza las reglas mínimas para sus asociados.

El expresidente Ricardo Martinelli y su defensa han denunciado desde el inicio del proceso por los supuestos pinchazos que se han dado violaciones a los derechos humanos y al debido proceso.

Martinelli, desde que iniciaron sus procesos, se ha enfrentado a funcionarios judiciales que no han sido imparciales en la aplicación de la justicia y han violado el debido proceso en los casos armados en su contra, muchos de ellos en la denominada "Procuraduría Paralela", que funcionó en el gobierno de Juan Carlos Varela.

VEA TAMBIÉN: Diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares son abandonados a su suerte en Guatemala

Martinelli llegó a Panamá el 11 de junio de 2018, momento desde el cual inició una batalla legal en la Corte Suprema de Justicia, en donde se enfrentó a una serie de injusticias, que su defensa atribuye a los exmagistrados Jerónimo Mejía y Harry Díaz.

Mañana se espera que el Tribunal Superior de Apelaciones le haga justicia y decrete la prescripción.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook