Skip to main content
Trending
Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 mesesMinisterio Público investiga sabotaje al servicio de agua potable en ChiriquíDía Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza
Trending
Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 mesesMinisterio Público investiga sabotaje al servicio de agua potable en ChiriquíDía Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Migración irregular pone en peligro al Tapón del Darién

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Basura / Darién / migrantes / Panamá

Panamá

Migración irregular pone en peligro al Tapón del Darién

Actualizado 2023/09/01 00:00:15
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Ambientalistas han mostrado su preocupación por el daño ecológico que la migración irregular le está causando al llamado Tapón del Darién.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Kelineth Miller se enfrentará nuevamente a Armando Aizprúa

  • 2

    El café Geisha de Panamá impone un nuevo récord mundial

  • 3

    Migrantes mueren más en accidentes, que en el Tapón del Darién

A pesar de los derechos humanos que hay que respetarle a los migrantes irregulares, Panamá no puede seguir sacrificándose, porque pone en peligro una serie de elementos como país, entre ellos la destrucción total del Tapón del Darién, que es un pulmón natural del continente americano.

El paso de más de 331 mil migrantes por el Parque Nacional Darién, en lo que va de 2023, es una situación que preocupa, ya que los mismos en su recorrido van dejando una estela de basura y otros daños.

Las imágenes que han circulado en los últimos días, sobre la destrucción que esta situación de la migración irregular está causando en la selva darienita son impactantes y a la vez preocupantes, ya que de continuar el daño será irreparable, según han indicado ambientalistas.

Esto sin dejar por fuera la afectación que también se le está causando a los grupos originarios que están apostados dentro del Parque Nacional Darién, los cuales en algunas zonas hasta han sido desplazados por la gran cantidad de migrantes que están diariamente ingresando al país.

Incluso, se habla de que es tanta la contaminación, que, hasta los ríos importantes de esta provincia, también están siendo afectados, porque se ha contaminado el agua potable que estas personas toman.

Para el ambientalista Harley Mitchell, existe una gran preocupación de varios sectores por lo que está pasando. Señala que esta preocupación no es solo de los ecologistas, sino que también hay que reconocer que el sector gubernamental está en una lucha con este tema de la migración irregular.

Agregó que hace un año atrás en Escocia, el Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente) presentó ante la comunidad internacional, el impacto ambiental que esta migración irregular está teniendo en Darién y como incluso ello está afectando las reservas de carbono que hay en esta zona del país.'

331


mil 213 migrantes irregulares han pasado por Panamá en lo que va de este año 2023.

79


mil 455 migrantes pasaron por la selva del Darién en este mes de agosto.

248


mil 284 migrantes irregulares pasaron por Panamá durante todo el año 2022.

40


dólares es lo que paga cada migrante por ser trasladado de Darién hasta Chiriquí.

Mitchell explicó que incluso la Dirección General de Migración ha hecho manifestaciones importantes y contundentes sobre el hecho de que el Darién no debe ser una ruta, especialmente por el cuido de los recursos naturales.

"A pesar de que Migración y Mi Ambiente que nos consta que tiene el apoyo de las autoridades policiales, es lógico y obvio a la vista que hace mucha más vigilancia, así como una política clara sobre el cierre de estos sitios, que no son una ruta", dijo.

Explicó que se necesitan políticas claras porque si ya Mi Ambiente identificó los problemas técnicos y ecológicos que va a tener el Parque Nacional Darién , que es el área protegida más grande de la región, en el cual se encuentra un porcentaje importante de fauna y flora panameña, se requiere son acciones.

Sumado a esto, el ambientalista argumentó que si esa migración descontrolada sigue en el Tapón del Darién, la primera consecuencia a corto plazo es la fragmentación del hábitat, algo que se da cuando espacios boscosos son desplazados para convertirlos en una especie de autopistas de personas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Estas personas no tienen un paso pacífico por estas áreas, sino que por el contrario es un paso lleno de contaminantes de todo tipo, plásticos, desechos orgánicos, inorgánicos, posibles temas sanitarios, con enfermedades y otras consecuencias ambientales. Las mismas personas están sufriendo de problemas sanitarios e incluso riesgos a su propia vida", acotó.

El experto también hizo referencia al artículo 17 de la Constitución que habla que el Estado panameño está para proteger la vida de sus nacionales, así como de los extranjeros, por lo que el solo hecho de tolerar el paso de estas personas por la selva, desafía este principio constitucional.

Mientras que a largo plazo, estos sitios boscosos si son aclarados, ampliados o fragmentados, pueden ser aprovechados por otros agentes, simplemente para despejar la selva.

Afectación a las comunidades indígenas

En cuanto a las afectaciones que esto pudiera traer a las comunidades que hay en la zona de la selva del Darién, Mitchell señaló que ha tenido conversaciones con miembros de la comarca Emberá-Wounaan, los cuales le han dicho que no solamente están preocupados por lo que está pasando, sino que están directamente afectados con esta situación.

"Esto es algo que no está planificado por lo que se está dando un choque de culturas, muchos migrantes se estacionan en la misma comarca Emberá-Wounaan, algo que lastima la autonomía de estos pueblos, algo que es característico del propio Derecho Indígena", aseguró.

Posibles soluciones

Ante lo que está pasando con el flujo de migrantes irregulares, han surgido diferentes propuestas para tratar de buscarle una solución a este problema.

Una de las principales ha sido la de cerrar la frontera y así de esta forma evitar el paso de los migrantes.

Sin embargo, hay quienes indican que esto sería muy difícil, ya que la frontera entre Panamá y Colombia es 100% natural, lo que impediría tomar el control de la misma, por parte del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

Por su parte, hay otros como el exministro Demetrio "Jimmy" Papadimitriu quien afirmó que lo que se debe hacer es construir un muro en la frontera "para que nadie más pase".

Este año el flujo de migrantes ha aumentado, superando con creces años anteriores: 248,284 en 2022, 133,726 en 2021, 6,465 en 2020; 22,102 en 2019; 9,222 en 2018; 6,780 en 2017; 30,055 en 2016 y 29,289 en 2015, cuando hubo una entrada masiva de cubanos, según estadísticas oficiales.

Esto ha desbordado a los organismos humanitarios presentes en los albergues habilitados por el Estado panameño en el Darién, como ha vuelto a recordar este jueves el Médicos Sin Frontera (MSF) a través de un comunicado.

"Las organizaciones humanitarias no nos damos abasto ante el incremento de personas que llegan a diario. En las últimas semanas hemos tenido días de hasta 3,000 migrantes en un solo punto", dijo el coordinador de terreno de MS, en el lado panameño Darién, Jose Lobo. ​

El país centroamericano recibe a los viajeros en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales.

Panamá ha dicho que anunciará la próxima semana nuevas medidas en la frontera con Colombia ante la avalancha migratoria y ha acusado a los países del sur de América de dar la espalda al problema.

El Gobierno panameño ha lanzado recientemente una campaña para intentar frenar esta histórica crisis migratoria con el lema llamado: "Darién no es una ruta, es una jungla" .

Anuncian medidas

El pasado miércoles, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, aseguró que para la próxima semana el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, realizará una conferencia de prensa en donde se anunciarían las medidas para tratar el tema de la migración irregular a través de la provincia de Darién.

"Casualmente, ayer (martes) en la tarde me reuní con todos lo que es fuerza pública y otras instituciones, y entre los temas que tuvimos conversando, más bien analizando, está el hecho de que este año se nos ha aumentado la cantidad de migración irregular", comentó Cortizo.

El mandatario agregó que lo que se busca es que todas estas personas puedan continuar con su travesía hasta llegar a su destino o ser devueltos a sus respectivos países de origen.

Se reunirán hoy

Los cancilleres y ministros de Seguridad de Panamá y Costa Rica se reunirán hoy cerca de la frontera común en el marco de la explosión del flujo migratorio que cruza ambos países, expresado en la cifra inédita de más de 331,000 viajeros irregulares llegados desde Colombia a través de la jungla del Darién, así lo indica una noticia de EFE.

"El día de mañana (hoy), tenemos una reunión (...) que organizó la Cancillería de Panamá con la Cancillería de Costa Rica y también van a participar los ministros y viceministros de Seguridad de ambos países", anunció el ministro panameño de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.

En esta cita, que tendrá lugar en David, la capital de la provincia panameña de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, "uno de los temas a tocar, a parte de la seguridad, es el tema migratorio", ya que ambos países son territorios de tránsito de este flujo creciente de personas que viajan hacia Norteamérica dejando una estela de consecuencias, muchas de ellas negativas, para las comunidades fronterizas.

El encuentro tendrá como contexto el actual estallido migratorio expresado en que solo este mes de agosto llegaron a Panamá tras cruzar la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, "78,000 personas", según reveló Pino.

Dirigentes de la población tica de Paso Canoas, fronteriza con Panamá, se quejan de la presencia de los migrantes y han protestado con el cierre intermitente del área, lo que ha generado tensión en la frontera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Al menos dos empresas están siendo investigadas en este proceso, que se fundamenta en la presunta comisión de delitos contra la administración pública. Foto. Archivo

Ministerio Público investiga sabotaje al servicio de agua potable en Chiriquí

El  vuelo  de las aves migratorias simboliza la libertad y la fragilidad de nuestros ecosistemas.. Foto: Cortesía

Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

La remuneración pretendida promedio alcanzó los  $1,027 por mes en abril. Foto: Pexels

Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Familias se vieron beneficiadas con la entrega: Foto: Cortesía.

Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Lo más visto

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".