judicial

Ministerio Público está lleno de funcionarios que 'tuercen la verdad'

Abogados indicaron que esto es algo que no es nuevo, ya que en varias ocasiones han denunciado a fiscales cómo Sterling, Moore y Vásquez.

Luis Ávila - Actualizado:

El caso del mal uso de un testigo por parte de la fiscalía se registro en el Ministerio Público de la provincia de Chiriquí. MP

En el Ministerio Público hay un "cáncer de  funcionarios que tuercen la verdad, el cual se ha expandido por toda la institución", manifestó el abogado Luis Eduardo Camacho González, tras el mal uso que se le ha estado dando a la figura del testigo protegido por parte de la entidad investigadora.

Versión impresa

Las declaraciones del abogado penalista surgen luego de que en la provincia de Chiriquí, la fiscalía utilizará  una persona  primero bajo la figura de testigo protegido y luego dentro de la misma audiencia le quito esta condición. Es decir, se presentaron a declarar a la misma persona dos veces en el mismo caso, algo que fue confirmado en el contrainterrogado por la defensa de las dos personas que estaban siendo acusadas.

"Nosotros tenemos un cáncer dentro del Ministerio Público (MP), tenemos personas que llegaron e infectaron la institución y ese cáncer se ha expandido, al día de hoy es muy común en el Ministerio Público  y sus brazos auxiliares, entre ellos el Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses (Imelcf)  como tuercen la verdad", denunció.

Agregó que estas dos instituciones se prestan para construir casos en contra de algunas personas y eso implica el uso de los testigos protegidos, "un uso indebido e inadecuado que  le dan en Panamá".

Añadió que en Panamá se han dado dos casos en los cuales el Grupo de Trabajo Sobre Detenciones Arbitrarias  declaró ilegal la detención de sus involucrados,   Ricardo Martinelli Berrocal  y Ricardo Traat.  

 "Nosotros tenemos en Panamá dos decisiones, en las cuales yo he estado involucrado directamente, el caso de Ricardo Martinelli y el caso de Ricardo Traat, en ambos proceso fueron declarados por el Grupo de Trabajo de la ONU como detenciones arbitrarias, porque por el uso de testigos protegidos, que son herramientas que usan de forma indebida en el Ministerio Público", dijo.

Camacho González indicó que en Panamá hemos llegado al punto en donde el MP ha violado el principio de objetividad.

Añadió que el procurador interino, Javier Caraballo, debe llevar a cabo una investigación.

"Las personas que cometen un delito, no pueden cometer delitos, nosotros tenemos fiscales investigan supuestos delitos,  cometiendo ellos mismos delitos. Tenemos fiscales como Zuleyka Moore, Tania Sterlign y Aurelio Vásquez, a los cuales les hemos puesto múltiples denuncias contra ellos, entonces que pasa, hay otros que los ven y dicen si ellos lo pueden hacer porque nosotros no", enfatizó el jurista.   

VEA TAMBIÉN: Preparan iniciativa de ley para derogar obligatoriedad en la facturación electrónica para las profesiones liberales

Por su parte, Alfredo Vallarino, presidente de la  Asociación de Abogados Penalista de Panamá (APAP), manifestó que el caso de lo sucedido en Chiriquí, es muy parecido a lo que pasó en el proceso de Ricardo Martinelli, en el cual el testigo protegido dijo que era otra persona la que había en el vídeo y resultó que era el mismo. 

"Esto es lo que sucede precisamente en casos como el de Ricardo Martinelli, la gente no entiende  que esto le va a empezar a pasar a cualquiera, si se permite que estas cosas pasen, porque si le paso aun expresidente de la República y aquí no se ha volteado el país para arriba y para abajo, imagínate lo que le puede pasar a cualquier mortal, esto es algo muy peligroso", explicó el abogado.

Cuestionó que es preocupante que fiscales a sabienda de que están trabajando con testigos  que están mintiendo lo presenten a declarar en juicio.

"Yo espero que el procurador general de la Nación, Javier Caraballo termine obviamente procesando y destituyendo rápidamente a  esa funcionaria que estuvo involucrada en este caso", dijo. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook