judicial

Motivaciones políticas desenmascaran al magistrado Jerónimo Mejía

Expresidente advierte que la institucionalidad de la CSJ debe prevalecer, por lo que asumir decisiones políticas crea un precedente nefasto.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El pleno de la Corte Suprema deberá definir si continúa siendo competente para juzgar a Martinelli. /Foto Archivo

En la defensa que realiza sobre la competencia que tiene la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para seguir juzgando a Ricardo Martinelli, el magistrado Jerónimo Mejía llegó a plantear que sería un "insulto" para sus demás colegas, si se llega a fallar a favor del amparo presentado por la defensa, después de todas las decisiones en contra de otros recursos presentados por los abogados del expresidente.

Versión impresa

"Que la Corte determine ahora que no tiene competencia para conocer el proceso penal seguido contra el acusado, no solo sería ir contra sus actos propios y demostrar un irrespeto a las reglas más básicas de la competencia", sustentó.

Estas ideas sobrepasan el plano jurídico y caen en una posición política, algo que advirtió Martinelli, quien indicó que su futuro no es el que está en juego, sino la institucionalidad de la administración de justicia.

VEA TAMBIÉN: El padre David Cosca alquilaba habitaciones conjuntas en el hotel El Panamá

"Señores magistrados, lo que está en juego no es solo el futuro de Martinelli, es la institucionalidad y el sistema de justicia. Tomar decisiones políticas en la Corte crea un precedente nefasto. El sistema debe prevalecer, a pesar de cualquier presión política del poder de turno", escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter.

Y esas motivaciones políticas son las únicas que podrían afectar una decisión en derecho del pleno de la Corte, expresó el abogado Luis Camacho González, quien fue el que presentó el amparo de garantías contra la decisión de Mejía de seguir la causa contra Martinelli, a pesar de su renuncia como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

"No tengo la menor duda, que una vez se revise a conciencia, fuera de cualquier presión política o interés ajeno al proceso, al presidente Martinelli le van a conceder el amparo", manifestó Camacho.

Mientras, el constitucionalista Silvio Guerra se hizo la pregunta, en medio de esta diatriba entre el juez de garantías y los abogados del expresidente, de ¿por qué la Corte defiende con tanta insistencia la competencia para juzgar a Martinelli?

VEA TAMBIÉN: Silvio Guerra: interpretaciones no están por encima de la Constitución en caso Ricardo Martinelli

Planteamientos jurídicos

En su informe, Mejía cuestiona el contenido de la Constitución y señala que esta no es detallista y no establece cuándo se pierde la competencia para investigar a un diputado.

A su vez, indica que en el Código Procesal Penal y el Código Judicial hay normas que sí delimitan estas situaciones y, por consiguiente, la competencia es definitiva desde que se hizo la acusación a Martinelli.

Camacho González explicó que el artículo 31 del Código Procesal Penal es claro al señalar que la competencia se fija por la calidad de las partes y en este caso, la Corte acogió la causa contra Martinelli, precisamente porque era diputado del Parlacen.

"Querer hacer una intención de cualquiera otra situación no tiene asidero jurídico porque la norma en ningún artículo establece que una vez presentada la acusación la competencia se entiende fijada", dijo.

Por su parte, Guerra advierte que las interpretaciones no pueden estar por encima de leyes y normas jurídicas de naturaleza convencional, como las del Parlacen.

"La renuncia sustrae del foro de la competencia de la Corte, la cual debe de inmediato declararse impedida para juzgar a esa persona", ilustró.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook