judicial

Motivaciones políticas desenmascaran al magistrado Jerónimo Mejía

Expresidente advierte que la institucionalidad de la CSJ debe prevalecer, por lo que asumir decisiones políticas crea un precedente nefasto.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El pleno de la Corte Suprema deberá definir si continúa siendo competente para juzgar a Martinelli. /Foto Archivo

En la defensa que realiza sobre la competencia que tiene la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para seguir juzgando a Ricardo Martinelli, el magistrado Jerónimo Mejía llegó a plantear que sería un "insulto" para sus demás colegas, si se llega a fallar a favor del amparo presentado por la defensa, después de todas las decisiones en contra de otros recursos presentados por los abogados del expresidente.

Versión impresa

"Que la Corte determine ahora que no tiene competencia para conocer el proceso penal seguido contra el acusado, no solo sería ir contra sus actos propios y demostrar un irrespeto a las reglas más básicas de la competencia", sustentó.

Estas ideas sobrepasan el plano jurídico y caen en una posición política, algo que advirtió Martinelli, quien indicó que su futuro no es el que está en juego, sino la institucionalidad de la administración de justicia.

VEA TAMBIÉN: El padre David Cosca alquilaba habitaciones conjuntas en el hotel El Panamá

"Señores magistrados, lo que está en juego no es solo el futuro de Martinelli, es la institucionalidad y el sistema de justicia. Tomar decisiones políticas en la Corte crea un precedente nefasto. El sistema debe prevalecer, a pesar de cualquier presión política del poder de turno", escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter.

Y esas motivaciones políticas son las únicas que podrían afectar una decisión en derecho del pleno de la Corte, expresó el abogado Luis Camacho González, quien fue el que presentó el amparo de garantías contra la decisión de Mejía de seguir la causa contra Martinelli, a pesar de su renuncia como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

"No tengo la menor duda, que una vez se revise a conciencia, fuera de cualquier presión política o interés ajeno al proceso, al presidente Martinelli le van a conceder el amparo", manifestó Camacho.

Mientras, el constitucionalista Silvio Guerra se hizo la pregunta, en medio de esta diatriba entre el juez de garantías y los abogados del expresidente, de ¿por qué la Corte defiende con tanta insistencia la competencia para juzgar a Martinelli?

VEA TAMBIÉN: Silvio Guerra: interpretaciones no están por encima de la Constitución en caso Ricardo Martinelli

Planteamientos jurídicos

En su informe, Mejía cuestiona el contenido de la Constitución y señala que esta no es detallista y no establece cuándo se pierde la competencia para investigar a un diputado.

A su vez, indica que en el Código Procesal Penal y el Código Judicial hay normas que sí delimitan estas situaciones y, por consiguiente, la competencia es definitiva desde que se hizo la acusación a Martinelli.

Camacho González explicó que el artículo 31 del Código Procesal Penal es claro al señalar que la competencia se fija por la calidad de las partes y en este caso, la Corte acogió la causa contra Martinelli, precisamente porque era diputado del Parlacen.

"Querer hacer una intención de cualquiera otra situación no tiene asidero jurídico porque la norma en ningún artículo establece que una vez presentada la acusación la competencia se entiende fijada", dijo.

Por su parte, Guerra advierte que las interpretaciones no pueden estar por encima de leyes y normas jurídicas de naturaleza convencional, como las del Parlacen.

"La renuncia sustrae del foro de la competencia de la Corte, la cual debe de inmediato declararse impedida para juzgar a esa persona", ilustró.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook