judicial

Panamá, el centro logístico del “Super Cartel” de la droga

"Hassan" trabajó con el líder narcotraficante irlandés, Daniel Kinahan, para enviar cantidades de cocaína desde el puerto panameño de Manzanillo a España.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Más de 70 toneladas de droda han sido capturadas este año. Archivo.

El papel de Panamá como un sofisticado centro de tráfico de drogas, no como un mero punto de tránsito de cocaína, quedó de manifiesto cuando el país fue nombrado centro logístico del recientemente desmantelado “Super Cartel”, destaco la publicación InSight Crime.

Versión impresa

En noviembre, 49 personas fueron arrestadas en Dubái, España, Francia, Bélgica y los Países Bajos por ayudar al llamado supercártel de los principales traficantes de drogas irlandeses, italianos, bosnios y holandeses-marroquíes.

Tras la caída de muchos de los actores clave del grupo, el fiscal general de Panamá, Javier Caraballo, reveló que ciudadanos panameños dentro del país habían estado ayudando a los narcotraficantes con sede en Dubai a enviar drogas a Europa. Además, las autoridades españolas señalaron que otro individuo panameño tenía su base en Dubái y mantenía contactos con integrantes de la red de narcotráfico en diferentes países.

El grupo supuestamente controlaba hasta un tercio de toda la cocaína que iba a Europa, por lo que la capacidad logística necesaria para coordinar esto probablemente haya sido significativa.

Es probable que el hombre mencionado por la policía española fuera Anthony Alfredo Martínez Meza, alias “Hassan”, un traficante panameño detenido en Dubái. Desde 2017.

"Hassan" trabajó con el líder narcotraficante irlandés, Daniel Kinahan, para enviar grandes cantidades de cocaína desde el puerto panameño de Manzanillo a España.

Estas revelaciones sobre el papel de Panamá como centro logístico de tráfico se producen en momentos en que el país parece destinado a incautar una cantidad récord de drogas en 2022, superando las 128.7 toneladas capturadas en 2021. Según el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Pino, siempre que las instalaciones portuarias del país siguen siendo vulnerables al narcotráfico, estas cifras seguirán subiendo.

El papel que jugaron los traficantes panameños para ayudar a distribuir tanta cocaína a diversos destinos muestra cómo Panamá ha evolucionado como un centro de drogas.

Una de las primeras etapas de su evolución se produjo cuando comenzaron a unirse bandas más pequeñas, que habitualmente transportaban cargamentos más pequeños de cocaína a través de Panamá para grupos colombianos y mexicanos.

Esto condujo al surgimiento de dos federaciones de pandillas: Bagdad y Calor Calor , que administran el transporte de drogas y la logística asociada, brindan seguridad a los traficantes y luchan por el control de las rutas de tráfico a través del país.

Un segundo factor ha sido la normalización del Canal de Panamá como ruta constante de tráfico de cocaína. Su puerto atlántico de Colón, en particular, ha sido un centro de drogas favorito para el grupo criminal colombiano, los Urabeños, también conocido como el Clan del Golfo (Clan del Golfo) y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Autodefensas Gaitanistas de Colombia - CAG).

Los mismos Urabeños proporcionaron gran parte de la cocaína al irlandés Daniel Kinahan, con los envíos coordinados por el panameño "Hassan".

El papel de Hassan como parte del súper cártel es otro acontecimiento preocupante.

Según un informe del periódico local Crítica, "Hassan" no estaba en el radar de las autoridades panameñas antes de su arresto, y el país no participó en el esfuerzo internacional que condujo a los arrestos de noviembre.

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Suscríbete a nuestra página en Facebook