judicial

Panamá, el centro logístico del “Super Cartel” de la droga

"Hassan" trabajó con el líder narcotraficante irlandés, Daniel Kinahan, para enviar cantidades de cocaína desde el puerto panameño de Manzanillo a España.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Más de 70 toneladas de droda han sido capturadas este año. Archivo.

El papel de Panamá como un sofisticado centro de tráfico de drogas, no como un mero punto de tránsito de cocaína, quedó de manifiesto cuando el país fue nombrado centro logístico del recientemente desmantelado “Super Cartel”, destaco la publicación InSight Crime.

Versión impresa

En noviembre, 49 personas fueron arrestadas en Dubái, España, Francia, Bélgica y los Países Bajos por ayudar al llamado supercártel de los principales traficantes de drogas irlandeses, italianos, bosnios y holandeses-marroquíes.

Tras la caída de muchos de los actores clave del grupo, el fiscal general de Panamá, Javier Caraballo, reveló que ciudadanos panameños dentro del país habían estado ayudando a los narcotraficantes con sede en Dubai a enviar drogas a Europa. Además, las autoridades españolas señalaron que otro individuo panameño tenía su base en Dubái y mantenía contactos con integrantes de la red de narcotráfico en diferentes países.

El grupo supuestamente controlaba hasta un tercio de toda la cocaína que iba a Europa, por lo que la capacidad logística necesaria para coordinar esto probablemente haya sido significativa.

Es probable que el hombre mencionado por la policía española fuera Anthony Alfredo Martínez Meza, alias “Hassan”, un traficante panameño detenido en Dubái. Desde 2017.

"Hassan" trabajó con el líder narcotraficante irlandés, Daniel Kinahan, para enviar grandes cantidades de cocaína desde el puerto panameño de Manzanillo a España.

Estas revelaciones sobre el papel de Panamá como centro logístico de tráfico se producen en momentos en que el país parece destinado a incautar una cantidad récord de drogas en 2022, superando las 128.7 toneladas capturadas en 2021. Según el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Pino, siempre que las instalaciones portuarias del país siguen siendo vulnerables al narcotráfico, estas cifras seguirán subiendo.

El papel que jugaron los traficantes panameños para ayudar a distribuir tanta cocaína a diversos destinos muestra cómo Panamá ha evolucionado como un centro de drogas.

Una de las primeras etapas de su evolución se produjo cuando comenzaron a unirse bandas más pequeñas, que habitualmente transportaban cargamentos más pequeños de cocaína a través de Panamá para grupos colombianos y mexicanos.

Esto condujo al surgimiento de dos federaciones de pandillas: Bagdad y Calor Calor , que administran el transporte de drogas y la logística asociada, brindan seguridad a los traficantes y luchan por el control de las rutas de tráfico a través del país.

Un segundo factor ha sido la normalización del Canal de Panamá como ruta constante de tráfico de cocaína. Su puerto atlántico de Colón, en particular, ha sido un centro de drogas favorito para el grupo criminal colombiano, los Urabeños, también conocido como el Clan del Golfo (Clan del Golfo) y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Autodefensas Gaitanistas de Colombia - CAG).

Los mismos Urabeños proporcionaron gran parte de la cocaína al irlandés Daniel Kinahan, con los envíos coordinados por el panameño "Hassan".

El papel de Hassan como parte del súper cártel es otro acontecimiento preocupante.

Según un informe del periódico local Crítica, "Hassan" no estaba en el radar de las autoridades panameñas antes de su arresto, y el país no participó en el esfuerzo internacional que condujo a los arrestos de noviembre.

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook