judicial

Panamá propone mayores controles para el flujo migratorio irregular

La canciller panameña indicó que el flujo de migrantes ha venido en aumento después de la flexibilación de los controles por la pandemia.

Luis Ávila - Publicado:

Panamá propone mayores controles para el flujo migratorio irregular

Las autoridades panameñas esperan que Colombia aplique un control más estricto al paso de migrantes irregulares que atraviesan el Tapón del Darién en busca del llamado sueño americano, que consiste en llegar a los Estados Unidos (EE.UU.).

Versión impresa

Erika Mouynes, canciller de Panamá, en entrevista con la televisora RT en Español, indicó que con Costa Rica hay un acuerdo para el flujo controlado de los migrantes irregulares, algo que con Colombia no se ha logrado todavía.

"El problema de esto es que nosotros no tenemos la capacidad de saber cuántos migrantes van a llegar, en qué momento lo van hacer y no podemos estar preparados, por lo que ante esa situación y el aumento que hemos tenido en las últimas semanas, se solicitó una reunión binacional con el Gobierno de Colombia y se puso en la mesa formalmente la petición de Panamá de tener el mismo acuerdo de flujo controlado que se tiene con Costa Rica", expresó Mouynes.

Actualmente, se está a la espera de una respuesta de Colombia sobre la solicitud hecha por el Gobierno panameño.

"En la actualidad, del lado colombiano los migrantes no se aglutinan en ningún punto y tampoco digamos que hay como un nivel ordenado, más allá de la biometría de la alimentación y cuando pasan, Panamá no tiene manera de saberlo y lo que estamos diciéndoles es que necesitamos hacer eso de una manera ordenada para poder darles atención", explicó.

Recientemente, Mouynes sostuvo una reunión vía telefónica con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, donde uno de los temas abordados fue el tema de la migración irregular.

La funcionario indicó que el Gobierno de Estados Unidos comparte, al igual que Panamá, la preocupación por este tema migratorio y plantean que hay que sentar en una mesa a todos los países que tienen que ver con el paso de los migrantes irregulares.

"Uno tiene que ser responsable como país. Si uno no tiene problemas en atenderlos y recibirlos, entonces debe ser que el país tiene la capacidad de manejarlos, no simplemente mirar para otro lado y no ver la situación que se va generando de una naturaleza social que luego tenemos que compartir todos", dijo.

VEA TAMBIÉN: Jefa de enfermería desmiente amenazas contra sus colegas y califica de irresponsable el paro

Aumento

La canciller panameña también se refirió a cómo la situación de los migrantes irregulares ha venido aumentando en los últimos días, esto luego de que algunos países han flexibilizado sus controles por la pandemia de la covid-19.

"El problema que se ha venido dando con la situación de los migrantes, principalmente extracontinentales, sigue en aumento, sí se vio afectado durante la pandemia cuando se cerraron las fronteras y ahora que se han abierto paulatinamente ha entrado este flujo mucho mayor de lo que se había visto antes", enfatizó la funcionaria.

Esto, ha sobrepasado la capacidad que tienen los países que están en el paso, sentenció la canciller.

"Eso lo digo con la responsabilidad en la región con que Panamá ha asumido este manejo", sentenció la ministra de Relaciones Exteriores.

"Panamá es el único país en la región que le da las tres comidas, tenemos alimentación específica para las madres lactantes, para los niños, se le hace biometría para ver sus huellas, de dónde provienen y ver si hay algún problema y lo más importante son los controles de las pruebas covid-19 que necesitan".

VEA TAMBIÉN: Más de 30 mil adultos mayores de 60 años serán vacunados contra la covid-19 en David

Se conoció que unos 10 mil migrantes irregulares esperan en la frontera con Colombia para pasar por Panamá, según el Consejo Noruego de Refugiados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook