judicial

Para siete de cada 10 ciudadanos la inseguridad subió en el último mes

A medida que avanza el año, los niveles de inseguridad, lejos de ser erradicados, aumenta entre los ciudadanos consultados por Gallup.

Francisco Paz - Actualizado:

Para siete de cada 10 ciudadanos la inseguridad subió en el último mes

La inseguridad siempre ha sido un talón de Aquiles para todos los gobiernos y el actual no escapa de este flagelo.

Versión impresa

Los hechos violentos protagonizados en las últimas semanas, de seguro impactará la próxima encuesta, sin embargo en la de octubre la percepción de inseguridad ha subido, considerablemente.

Y de este clima de violencia no escapan ni las propias unidades policiales, como ocurrió en la noche del lunes, cuando dos efectivos fueron impactados con bala durante un allanmiento en el sector de Panamá, de los cuales uno falleció. 

Según la encuesta preparada por Gallup Panamá para Grupo Epasa, tres cuartas partes de los ciudadanos consultados considera que la inseguridad en el país ha aumentado.

En octubre, 74% de los entrevistados señaló que la inseguridad ha aumentado, en tanto 24% afirmó que se mantiene igual, y 2% manifestó que ha disminuido.

Solo en los meses de septiembre de 2021 (73%) y noviembre del mismo año (76%), se habían presentado porcentajes tan elevados a la hora de contestar esta interrogante.

Esta sensación de incremento de la inseguridad es más fuerte entre aquellos que tienen formación universitaria (77%).

En sentido contrario, solamente en los meses de febrero y julio de 2021, 5% de la población dijo que la inseguridad ha disminuido, que es el porcentaje más alto que se ha alcanzado en la encuesta.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli es el político más popular de Panamá y el quinto en América Latina 

Sentimiento

A la hora de ser consultados sobre que tan seguros se siente en el país, 45% dijo que poco seguro, mientras 26% contestó que nada seguro, lo que suma 71% de personas que se sienten inseguras.

Por el contrario, 18% dijo sentirse algo seguro y 10% muy seguro, para 28% de ciudadanos que se sienten conformes con los niveles de seguridad en el país.

En comparación con la encuesta de septiembre, cuando arrojó 64%, la sensación de inseguridad ha subido 7% entre los ciudadanos consultados.

A pesar de esa sensación de inseguridad en el país, el porcentaje que manifestó ser víctima de robo en los últimos cuatro meses no ha variado y se mantiene en octubre en 14%.

VEA TAMBIÉN: Este año se distribuirán 2 millones de jamones para la fiestas de fin de año

Dicho porcentaje, prácticamente, ha sido el mismo en los últimos meses y en julio alcanzó 15%.

Y es que la percepción, según explicó el criminólogo Carlos González parte del hecho de conocer si el entrevistado tiene familiares o conocidos víctimas de algún tipo de delito.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Suscríbete a nuestra página en Facebook