judicial

Participación en la vida criminal, detonante de las muertes violentas

El sociólogo Fernando Murray destacó que se deben generar políticas públicas encaminadas a la prevención, intervención y acciones que le hagan frente a las muertes violentas de mujeres.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Publicado:

Las muertes violentas de mujeres en Panamá subieron un 57.8%, al pasar de 19 casos en 2018 a 30 casos en el 2019.

Los celos, las rupturas amorosas, el machismo y la participación en actividades delictivas podrían ser las constantes en los femicidios registrados en el país.

Versión impresa

Sin embargo, la participación de féminas en bandas u organizaciones delictivas podría ser la principal causa del aumento de las muertes violentas de mujeres en el 2019.

Para el criminólogo Marco Aurelio Álvarez las muertes violentas, ya sea de hombres o de mujeres, es la suma máxima de la violencia.

"En el mundo criminal, la pérdida de la confianza hacia quienes pertenecen a una banda o a una organización criminal se paga con la vida", explicó el especialista.

VEA TAMBIÉN: Más de mil activistas enfrentan proceso penal electoral

Agregó que el aumento en las muertes violentas de mujeres ha dejado en evidencia la participación de las féminas, cada vez más, en el mundo criminal.

"El mecanismo de la muerte o en la forma que mueren nos está diciendo que no se trata de un simple femicidio", comentó.

Según estadísticas del Ministerio Público, las muertes violentas de mujeres en Panamá subieron un 57.8%, al pasar de 19 casos en 2018 a 30 casos en 2019.

En el caso de los femicidios, el año pasado se registraron 20 casos, sin embargo, el informe del Ministerio Público detalla que en el caso de las muertes violentas de mujeres, en 20 de los casos se utilizó arma de fuego. Otros cinco fueron con arma blanca, uno con objeto contundente y en cuatro casos no se ha podido dictaminar el tipo de arma usada por el grado de descomposición o calcinación de la víctima. Actualmente, estos cuatro casos se mantienen en investigación.

VEA TAMBIÉN: Sanborns, otra empresa que cierra tras 13 años de estar en Panamá

En relación con el aumento de las muertes violentas de las mujeres, el sociólogo Fernando Murray aclaró que merecen un proceso o una intervención efectiva.

Explicó que el informe estadístico del Ministerio Público no solo debe quedar en el hecho de evidenciar una situación, sino que se deben generar políticas públicas que respondan a la prevención, a la intervención y acciones que le hagan frente a las muertes violentas de mujeres.

Preocupación

En este año ya se han reportado dos casos que han generado preocupación y consternación entre la población.

El pasado 5 de enero se registró el primer femicidio, el cual se dio en la provincia de Chiriquí. Una mujer perdió la vida, supuestamente, en manos de quien le prometió amor y protección.

VEA TAMBIÉN: Aseguradoras en Panamá suben más de 22 por ciento el precio de las pólizas

El otro caso se dio el 10 de enero, cuando una mujer fue encontrada en la vía que conduce hacia Cerro Azul. La mujer fue quemada y tenía aparentes signos de tortura.

"La violencia y la victimización femenina han puesto en evidencia los niveles de saña y deshumanización a los que está llegando la sociedad, en donde ni la condición de mujer exime de que sean víctimas de muertes atroces, situación que en el pasado no se registraba, por lo tanto es meritorio que se genere una preocupación, porque estamos hablando del tipo de sociedad en la cual estamos envueltos", precisó Murray.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook