judicial

Participación en la vida criminal, detonante de las muertes violentas

El sociólogo Fernando Murray destacó que se deben generar políticas públicas encaminadas a la prevención, intervención y acciones que le hagan frente a las muertes violentas de mujeres.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Publicado:

Las muertes violentas de mujeres en Panamá subieron un 57.8%, al pasar de 19 casos en 2018 a 30 casos en el 2019.

Los celos, las rupturas amorosas, el machismo y la participación en actividades delictivas podrían ser las constantes en los femicidios registrados en el país.

Versión impresa

Sin embargo, la participación de féminas en bandas u organizaciones delictivas podría ser la principal causa del aumento de las muertes violentas de mujeres en el 2019.

Para el criminólogo Marco Aurelio Álvarez las muertes violentas, ya sea de hombres o de mujeres, es la suma máxima de la violencia.

"En el mundo criminal, la pérdida de la confianza hacia quienes pertenecen a una banda o a una organización criminal se paga con la vida", explicó el especialista.

VEA TAMBIÉN: Más de mil activistas enfrentan proceso penal electoral

Agregó que el aumento en las muertes violentas de mujeres ha dejado en evidencia la participación de las féminas, cada vez más, en el mundo criminal.

"El mecanismo de la muerte o en la forma que mueren nos está diciendo que no se trata de un simple femicidio", comentó.

Según estadísticas del Ministerio Público, las muertes violentas de mujeres en Panamá subieron un 57.8%, al pasar de 19 casos en 2018 a 30 casos en 2019.

En el caso de los femicidios, el año pasado se registraron 20 casos, sin embargo, el informe del Ministerio Público detalla que en el caso de las muertes violentas de mujeres, en 20 de los casos se utilizó arma de fuego. Otros cinco fueron con arma blanca, uno con objeto contundente y en cuatro casos no se ha podido dictaminar el tipo de arma usada por el grado de descomposición o calcinación de la víctima. Actualmente, estos cuatro casos se mantienen en investigación.

VEA TAMBIÉN: Sanborns, otra empresa que cierra tras 13 años de estar en Panamá

En relación con el aumento de las muertes violentas de las mujeres, el sociólogo Fernando Murray aclaró que merecen un proceso o una intervención efectiva.

Explicó que el informe estadístico del Ministerio Público no solo debe quedar en el hecho de evidenciar una situación, sino que se deben generar políticas públicas que respondan a la prevención, a la intervención y acciones que le hagan frente a las muertes violentas de mujeres.

Preocupación

En este año ya se han reportado dos casos que han generado preocupación y consternación entre la población.

El pasado 5 de enero se registró el primer femicidio, el cual se dio en la provincia de Chiriquí. Una mujer perdió la vida, supuestamente, en manos de quien le prometió amor y protección.

VEA TAMBIÉN: Aseguradoras en Panamá suben más de 22 por ciento el precio de las pólizas

El otro caso se dio el 10 de enero, cuando una mujer fue encontrada en la vía que conduce hacia Cerro Azul. La mujer fue quemada y tenía aparentes signos de tortura.

"La violencia y la victimización femenina han puesto en evidencia los niveles de saña y deshumanización a los que está llegando la sociedad, en donde ni la condición de mujer exime de que sean víctimas de muertes atroces, situación que en el pasado no se registraba, por lo tanto es meritorio que se genere una preocupación, porque estamos hablando del tipo de sociedad en la cual estamos envueltos", precisó Murray.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook