judicial

¿Por qué el expresidente Ricardo Martinelli podría ser liberado? Aquí los detalles

Tras cumplir un año de detención preventiva los abogados de Ricardo Martinelli abrazan la posibilidad de su liberación basados en el artículo 12 del Código Procesal Penal.

José Chacón - Actualizado:

¿Por qué el expresidente Ricardo Martinelli podría ser liberado? Aquí los detalles. Foto: Panamá América.

Aunque los abogados de Ricardo Martinelli han reiterado que este 11 de junio el expresidente debe ser liberado tras cumplir un año bajo detención preventiva, las autoridades judiciales podrían sepultar las intensiones de la defensa de solicitar el cambio de medida cautelar para su cliente.

Versión impresa

En medio del desarrollo del juicio oral al exmandatario su equipo legal ha manifestado que el Código Procesal Penal en el Artículo 12 se establece que "la detención provisional está sometida a un limite temporal razonable para evitar que se convierta en una pena anticipada. La detención no puede exceder de un año", expresó el jurista Alfredo Vallarino.

Ricardo Martinelli fue extraditado a Panamá el 11 de junio de 2018. En ese momento, cuando la Corte Suprema de Justicia lleva el caso, el entonces juez de garantías Jerónimo Mejía, argumentó que el año que el expresidente estuvo detenido en Estados Unidos no podría ser contabilizado una vez que se inició el proceso en nuestro país.

Jerónimo Mejía señaló que a partir del 11 de junio de 2018 empezaba a contabilizarse el tiempo de encierro de Ricardo Martinelli y que el mismo sería tomado en cuenta en caso de que los tribunales fallasen en contra del imputado.

Ahora bien, su equipo legal ha expresado en diversas ocasiones que Ricardo Martinelli tiene derecho a un cambio de medida cautelar porque el 11 de junio cumple exactamente 1 año tras las rejas y que, la única excusa para mantenerlo en El Renacer, era que la investigación se declara causa compleja.

VEA ADEMÁSJuan Carlos Varela llama a Laurentino Cortizo para quejarse de José Gabriel Carrizo

Alfredo Vallarino comentó que incluso que el tiempo para que se declarase como causa compleja ya pasó y que ni la Corte Suprema de Justicia ni el Tribunal de juicio Oral pueden violentar o vulneral la ley.

Pero otro abogado, que formó parte de los querellantes del caso de los pinchazos telefónicos también coincide con la defensa de Ricardo Martinelli. Se trata de Ángel Álvarez.

VEA ADEMÁSInstituto de Geociencias y su labor de lidiar con los sismos

Este jurista recordó en su cuenta de Twitter: "Lamento que el fiscal Aurelio Vásquez se vea obligado a rebuscar interpretaciones para salvar la causa. Cuando exigí "oportunamente" que se instara a la imputación y se peticionara causa compleja, el magistrado de garantías, Jerónimo Mejía, y el fiscal Harry Díaz, se negaron".

El argumento de la Fiscalía Especial Anticorrupción Aurelio a cargo de Vásquez es que la causa compleja sí se solicita en la etapa de investigación pero que el Código Procesal Penal no impide que esta pueda calificarse como compleja.

"La casua compleja se pide en la etapa de investigación, pero nada impide que pueda incluso palntearse o señalarse posteriormente, el Código Porcesal Penal no lo limita normativamente", expresó el funcionario de instrucción.

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook