Panamá
Publican convocatoria para nombrar a sucesor de José Ayú Prado en la Corte Suprema
La convocatoria es para la magistratura principal y la suplente de la vacante que dejará el expresidente del Judicial, en la Sala Segunda de lo Penal.
Panamá
La convocatoria es para la magistratura principal y la suplente de la vacante que dejará el expresidente del Judicial, en la Sala Segunda de lo Penal.
La actual Corte Suprema está compuesta de cinco magistradas y cuatro magistrados. Foto: Archivo
La convocatoria para escoger a un nuevo magistrado de la Corte Suprema fue divulgada este lunes en la Gaceta Oficial.
Luego de la divulgación de la convocatoria por dos días en medios de comunicación masiva, los aspirantes tendrán 10 días calendario para presentar la documentación requerida en el Centro de Investigación y Capacitación de la Procuraduría de la Administración, ubicado en Los Llanos de Curundú.
De igual forma, se realiza la convocatoria para la magistratura suplente, dirigida a los funcionarios de carrera judicial que cumplan con los requisitos constitucionales para llenar la vacante.
El artículo 78 del Código Judicial exige cinco requisitos para los interesados en ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia, conforme a lo estipulado en el artículo 204 de la Constitución Política.
El primero es ser panameño por nacimiento, mientras que el segundo es haber cumplido 35 años.
Como tercer requisito, el abogado debe hallarse en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, en tanto que el cuarto es que debe estar graduado en Derecho y haber inscrito su título universitario.
Finalmente, tiene que haber ejercido la profesión por 10 años en cualquier cargo del Órgano Judicial, Ministerio Público, Tribunal Electoral o la Defensoría del Pueblo, o haber sido profesor universitario.
Este será el último magistrado que designará el presidente Laurentino Cortizo. Deberá reemplazar a Carlos Ayú Prado, en la Sala Segunda de lo Penal, a quien se le vence el cargo el último día del año.
VEA TAMBIÉN: Aumenta interés por préstamos hipotecarios de la Caja de Seguro Social
El mandatario tuvo la oportunidad de nombrar seis magistrados principales, debido al rechazo por parte de la anterior Asamblea Nacional a dos nombramientos realizados por el gobierno de Juan Carlos Varela.
En noviembre de 2019, fueron designados Maribel Cornejo Batista, María Eugenia López Arias y Carlos Vásquez Reyes, mientras que en octubre de 2021 fueron nombradas Miriam Cheng Rosas y María Chen Stanziola.
Luego de este nombramiento, los próximos que se realizarán serán en 2025, cuando en el último día de ese año, vencen los períodos de Ángela Russo y Cecilio Cedalise.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.