judicial

¿Qué delitos ha traído consigo la migración irregular por la provincia de Darién?

Este año, por la frontera entre Panamá y Colombia han pasado unos 197 mil migrantes, según cifras oficiales de las autoridades panameñas.

Luis Ávila - Actualizado:

La gran mayoría de migrantes qu están ingresando al país son venezolanos. Archivo.

Robos, trata de personas, tráfico de drogas, violaciones, privación de libertad, son algunos de los delitos que ha traído consigo la ola de migrantes irregulares que ha entrado a Panamá durante el 2022, por la peligrosa selva del Darién.

Versión impresa

Este año, por la frontera entre Panamá y Colombia han pasado unos 197 mil migrantes, según cifras oficiales de las autoridades panameñas.

Esto ha hecho que el tema de la migración irregular se vuelva insostenible, no solo para Panamá , sino para el resto de los países de la región, tanto así que los Estados Unidos (EE.UU.), recién anunció una nueva políticas migratorias, las cuales incluye la deportación de todos aquellos migrantes que entren de manera ilegal.

En Panamá, las consecuencias en los hechos delictivos no se han hecho esperar.

El pasado 14 de octubre, un migrante de nacionalidad venezolana fue detenido en Darién cuando cargaba en su poder tres paquetes de marihuana. El 8 de octubre, cinco venezolanos fueron detenidos por extorsionar a migrantes.

Mientras que en julio pasado, se detectó a un grupo de coyotes que transportaban de manera ilegal a unos 20 migrantes de diferentes nacionalidades, en la comarca de Guna Yala. En el grupo viajaban dos menores de edad.

Además de esto, se ha denunciado diversos casos de abusos sexuales en contra de jóvenes migrantes que transitan por esta peligrosa selva.

Y así, un sinnúmero más de hechos delictivos, los cuales son consecuencia de esta ola insostenible de migrantes que llegan al país.

Samira Gozaine, directora del Servicio Nacional de Migración, calificó como crítica y severa la situación actual que se vive con la gran cantidad de migrantes, sobre todo, procedentes de Venezuela, que están ingresando por la selva de Darién en su afán de llegar a Estados Unidos.

Gozaine dijo que en cuanto a la condición de refugiados o de retorno voluntario,  Panamá no cuenta con recursos para ello y “claman por ayuda de asistencia a Estados Unidos, económicamente, como lo hacen con otros países” para este fin.

Explicó que no hay una capacidad logística para afrontar esto, sin embargo, realizan gestiones con la encargada de negocios de la Embajada de Venezuela, para ver si pueden asumir los costos de los que representa el retorno voluntario de sus miles de ciudadanos.

Enfatizó que la medida que ha adoptado Estados Unidos, de no permitir la entrada de estas personas irregularmente, es algo que había estado “clamando Panamá” a través de la Cancillería.

En cuanto a los costos económicos que esta migración irregular ha traído para Panamá, la funcionaria puntualizó que esto ha representado más de 50 millones de dólares al Estado.

Esto, sin incluir la gran contaminación que ha traído este flujo en el Tapón del Darién.

El ambientalista Harley Mitchell, indicó que en el caso del Darién y las trochas que son usadas por los migrantes, es un tema que preocupa a los ecologistas, pero el Estado tiene pleno conocimiento de lo que está sucediendo.

"Es tanto así que el año pasado, cuando el Ministerio de Ambiente participó en el tema del cambio climático, en una de las cumbres se presentó un foro al respecto. Sin embargo,  esta preocupación o llamado de atención internacional, me parece no ha tenido eco en la ejecución de políticas para reafirmar la protección en el Parque Nacional Darién, que es uno de los sitios que más trochas tiene", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook