Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 17 de Enero de 2021Inicio

Solicitan explicación sobre cómo se fijó la fecha de audiencia de juicio oral a Ricardo Martinelli

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 17 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Solicitan explicación sobre cómo se fijó la fecha de audiencia de juicio oral a Ricardo Martinelli

La defensa del expresidente Martinelli pide que se explique el procedimiento y el manual utilizado para fijar el juicio oral, debido a que hay denuncias de que no hay fecha libre hasta el 2022.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 15/1/2021 - 11:28 am
Audiencia /Juicio oral /Panamá /Ricardo Martinelli /Sistema Penal Acusatorio

En base a las denuncias que se hicieron sobre presiones y el supuesto ofrecimiento de dinero para alterar la fecha de audiencia del expresidente Ricardo Martinelli, la defensa del exmandatario le pidió a la Corte Suprema de Justicia información "expedita" sobre las decisiones tomadas con referencia a este caso.

Versión impresa
Portada del día

Los abogados de Martinelli le piden a la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) información sobre el funcionario que firmó la orden de hacer que establece la fecha de la audiencia y qué procedimiento y metodología utilizó para fijarla.

Solicitan las generales del funcionario Willie Brown, quien firmó la orden por la directora segunda de la Oficina Judicial de Panamá, Irene Pinilla, cuál es su número de empleado, constancia de que labora en la Oficina Judicial de Plaza Ágora y de la autorización para firmar, qué salario devenga y cuáles son sus funciones y su fecha de ingreso a la institución.

Además, le piden a la Corte Suprema de Justicia la certificación de la Oficina Judicial de Panamá sobre el procedimiento administrativo y judicial que regula la asignación de fechas para las audiencias en el SPA de Plaza Ágora.

La Oficina de Implementación deberá proporcionar igualmente copia del manual que contiene la metodología que se utiliza en Plaza Ágora y en el que se basó Willie Brown para asignar la fecha de audiencia de Martinelli.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

'La Chichi de Papa': 'He trabajado por ser una figura educativa'

Hace 67 años la reina Isabel de Inglaterra se paseo por las calles de Colón y Panamá

¡Una historia maravillosa! Orlando Carpintero, el joven que le enseña a su familia a leer y escribir

Asimismo, le piden a la directora segunda de la Oficina Judicial del SPA, Irene Pinilla, que entreviste a Brown para que le explique cómo asignó el 22 de junio de 2021 como la fecha para la audiencia del exgobernante.

Pinilla deberá aportar a la defensa de Martinelli una copia de la entrevista que le haga a Brown, en vista de que este suscribió por ella la nota de asignación de fecha de audiencia.'


También argumentan los abogados que el doble juzgamiento que se le pretende aplicar a Martinelli viola la Constitución Nacional y tratados internacionales sobre derechos humanos.

"Lo anterior es importante, ya que fue de conocimiento público mediante diversos medios de comunicación social de denuncias anónimas sobre presiones y ofrecimientos de grandes sumas de dinero para que funcionarios fijaran lo antes posible, incluso, alterando el calendario de disposiciones de días para fijar fechas, que ya estaban ocupadas y fijadas en octubre de 2021 a mayo de 2022...", advierte la nota.

VEA TAMBIÉN: Por segundo día consecutivo Panamá registra más de 4 mil casos de COVID-19, y se suman 42 nuevas muertes

Los abogados Alma Cortés y Alejandro Pérez, firmantes de la solicitud, señalan que juristas como Alfredo Vallarino y Dinoshka Montalvo, entre otros, certificaron que las fechas de audiencias están copadas y que incluso hay otros esperando asignación de fechas por delante de Martinelli.

Noticias relacionadas

Ricardo Martinelli interpone denuncia penal ante el Ministerio Público por falsificación de documentos

Magistrada María Eugenia López ejerce presión en caso de Ricardo Martinelli

Alfonso Fraguela: Adelantar juicio oral a Ricardo Martinelli 'no es viable'

Brown firmó el pasado 21 de diciembre la orden de hacer que fija la fecha de audiencia de juicio oral al expresidente.

Los abogados sustentan que piden esta información basados en la obligación de las instituciones públicas de mostrar transparencia en sus actos oficiales.

Los defensores del exmandatario han denunciado presiones de parte de allegados al vicepresidente José Gabriel Carrizo para perjudicar a Martinelli, debido a que este tiene mucha fuerza política.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

Ricardo Martinelli, expresidente de la República, a su salida ayer del edificio Avesa.

Justicia selectiva sigue aplicándose en Panamá a Ricardo Martinelli y su familia

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".