judicial

¿Tenemos en Panamá centros penitenciarios de máxima seguridad?

Más allá de tener nuevas infraestructuras, que le dificulten a los privados de libertad hacer planes para fugarse de las cárceles, debe haber personas capacitados para lidiar con detenidos.

Tharyn Jiménez | tjimenez@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Privados de libertad se fugan de centros penitenciarios en Panamá. ¿Hay seguridad en los penales?

La constantes fugas de los centros penitenciarios, sobre todo la más reciente de Gilberto Ventura Ceballos, dejan la interrogante sobre las medidas de seguridad con que cuentas las cárceles panameñas.

Versión impresa

Para el exdirector de la Policía Técnica Judicial, Jaime Jácome, el país no cuenta con cárceles modernas, mucho menos con los medios de seguridad para controlar los centros penitenciarios.

A ellos hay que sumar que tampoco existe una política que permita que los privados de libertad realicen actividades productivas que busquen su resocialización para llevar una vida decente.

“Se ha dicho siempre que las cárceles panameñas son la universidad del crimen y lo único que no se respeta son los derechos de los privados de libertad”, resaltó Jácome.

Una cárcel puede estar en la cuidad o puede estar en una isla, explicó Jacome, pero si cuenta con las instalaciones adecuadas, construidas científicamente para albergar reclusos no debe haber problemas de evasiones.

“La Nueva Joya es un experimento, porque está en medio de un complejo en donde no hay recurso humano, no hay personal calificado y está plagado de corrupción, donde no hay un sistema para que los privados de libertad tengan una condición de poder educarse, ser productivos”, dijo.

Por su parte, el exfiscal auxiliar Neftalí Jaén asegura que uno de los centros que en su momento tuvo máxima seguridad fue Coiba por que los privados de libertad no tenían por donde escaparse, ya que sabían que en el mar había tiburones.  

“No hay máxima seguridad en Panamá, las autoridades están perdidas, ahora le echarán la culpa a los jueces, al Sistema Penal Acusatorio, al cambio climático, pero el problema lo tienen las autoridades que no están haciendo su trabajo”, recalcó Jaén.

¿Qué se necesita para contar con seguridad en los centros penitenciarios?Según explica  Jaime Jácome, para poder tener centros penitenciarios seguros se deben poner profesionales capacitados al frente de estas instituciones y no personas que estén en esos puestos por razones políticas.

"Se debe tener infraestructura que cumpla con los requerimientos; incluso, el sistemas de Naciones Unidas cuenta con información necesaria, así como inversión. Los privados de libertad que son violentos, que tienen capacidad de fuga, que tiene capacidad de recursos, si lidera pandillas y criminales, ese detenido debe trasladarse a una celda de máxima seguridad y aislarlo a que no tenga acceso a organizaciones, comunicaciones, incluso dirigir organizaciones criminales dentro del penitenciario, y eso debe hacerase en un  pabellón bien diseñado y de máxima seguridad", dijo. 

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional realiza rotaciones, en medio de cuestionamientos ante ola de inseguridad

En tanto,  Neftalí Jaén  agegó que “no es la construcción lo que va a determinar la seguridad y consideró que cada centro penitenciario debe tener un área más aislada, pero a la vez más protegida para esos privados de libertad con alto perfil de peligrosidad y que en las cárceles quienes deben trabajar y estar a cargo de esos detenidos son los policías especialistas en  sistema penitenciarios no simples cabos o sargentos”.

Destacó que es importante alejar a los custodios, a los que visitan y a los propios privados de libertad de las tentaciones y la proclividad, a ingresar artículos en esos centros penitenciarios. Además se debe hacer una reestructuración total de la autoridades nacionales en cuanto al sistema penitenciario y del Ministerio de Seguridad y la Policía Nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook